Revista Digital

8 de Marzo: Mujeres en la Pequeña Pantalla

Como todos los años, el día ocho de Marzo se celebra el día de la Mujer. Y este año más que nunca debería ser un día para la reflexión.  Hay tantas formas de discriminaciones que no habría espacio suficiente en este artículo para poder hablar de todas y cada una de ellas. Por ello, hoy, 8 de Marzo voy a centrarme en el ámbito que nos ocupa, la televisión, para rescatar y homenajear personajes femeninos que de una manera u otra han cambiado la concepción de mujer y de feminidad en la ficción televisiva.

 13910781017471.      Mercedes (Cuéntame cómo pasó). Hay tantos detractores de esta serie como admiradores. Lo cierto es que si en un primer momento la intención de los guionistas quizás fuera la de mostrarnos la típica familia española de los finales de los sesenta, esa primera concepción quedó atrás, resultando ser una serie que ha roto los esquemas.  Y Mercedes (Ana Duato) representa no ya a una ama de casa, sino a una mujer independiente y con unos sólidos principios.

 2.      Encarna (La Señora).  De Encarna se hizo un Spin Off que se ha debido de perder por algún rincón de España  (¿qué pasó con 14 de Abril la República?). El personaje de Lucía Jiménez era especial porque hacía referencia, y homenajeaba a su vez, a todas y cada una de las mujeres que lucharon por los derechos de la mujer en la segunda República.

 3.      Lourdes (Farmacia de Guardia). Lourdes fue sin duda un personaje atípico en la ficción de los noventa. Lourdes fue una de las primeras mujeres en la ficción españolas en mostrar la independencia de las mujeres separadas, y divorciadas, aun poco frecuentes en la época. Además,  de mantener el arquetipo de madre, éste convivía con la faceta de mujer trabajadora y responsable último en su trabajo: la Farmacia.

 104096_d316b4.      Alicia (Good Wife). ¿Quién no ha visto similitudes entre Alicia Florrick y Hilary Clinton? Después del escándalo y la ruina económica, Alicia toma las riendas de la familia y vuelve a desempeñar su carrera como abogada, luchando contra los obstáculos impuestos por su situación conyugal y familiar y su condición como mujer de edad avanzada en un entorno de competitividad.

 Sybil1005.      Lady Sybil (Downton Abbey). Lady Sybil nos ejemplificaba, como haría Encarna en La Señora, a esas primeras feministas que consiguieron el sufragio feminista. Este personaje, que no solo era tierno, mostraba –junto a sus hermanas Lady Mary y sobre todo Lady Edith- a las jóvenes británicas de principios del siglo XX. Jóvenes que cambiaron radicalmente por las consecuencias de la Gran Guerra.

 6.      Carrie-Samantha-Charlotte-Miranda (Sexo en Nueva  York). Sé que las feministas se me van a echar encima, yo misma tengo mis dudas, pero tenía que mencionarlas. Queramos o no, Sexo en Nueva York revolucionó la imagen de la mujer en muchos sentidos, pero sobre todo, en un ámbito muy importante: el sexo. Normalizaron la desinhibición sexual de la mujer y su derecho a tener una vida sexual activa y sana, sin olvidar lo emocional.524419_10151204876536204_1365428792_n

7.      Las prisioneras de Orange is the New Black. Con esta serie no puedo elegir, pero tampoco puedo ignorarla. Estamos ante una de los grandes cambios de arquetipos y estereotipos en la ficción, Orange va a dar mucho que hablar y va a ser todo un paladín para los estudiosos y estudiosas de género.

 8.      Buffy (Buffy Cazavampiros). Los héroes también son mujeres. Una adolescente que lucha contra demonios y vampiros de la noche. ¿Qué más queremos?

 9.      Peggy Olson (Mad Men). Mi preferida, la versión femenina de Don. Es un ejemplo del cambio de roles de las mujeres estadounidenses, que de estar enclaustradas en sus hogares salieron a buscarse la vida ellas mismas. De secretaria a publicista, ¡y sin acostarse con nadie! Mad Men es una serie digna para el estudio de género y de personaje.

 Y el número 10 para que completéis conmigo el ranking y nos digáis que personajes femeninos han cambiado la representación de la mujer en las pantallas. ¡Un saludo!

Fotografías tomadas de:

Fotografía Merche: http://www.rtve.es/mediateca/fotos/20140130/cuentame-como-paso-mercedes-alcantara-anos-despues/129175.shtml

 

Fotografía Alicia: http://www.cbs.com/shows/the_good_wife/photos/1000976/the-100th-episode/46621/

 

Fotografía Lady Sybil: http://downtonabbey.wikia.com/wiki/Sybil_Branson?file=Sybil100.jpg

Fotografía Sexo en Nueva York: https://www.facebook.com/Sexandthecity

Fotografía Peggy: http://blogs.amctv.com/mad-men/photo-galleries/mad-men-season-6-episode-photos/#/21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *