La primavera ha llegado plagada de lluvia y mal tiempo. Como de momento no apetece otra cosa que no sea encerrarte en un sitio seco y caliente a disfrutar de buenas historias os dejamos tres recomendaciones muy diferentes: una para disfrutar ya que todavía aguanta en cines casi dos meses después de su estreno y es el preludio ideal a la tercera parte de Vengadores; las otras dos buenas opciones para acurrucarse en el sofá y disfrutar de historias con un toque sobrenatural. Pasen y lean.
Black Panther
Uno pierde la cuenta del puesto que ocupa la nueva adaptación cinematográfica del Universo Marvel. Black Panther continúa la historia del príncipe de Wakanda justo donde la dejó su primera aparición en Capitán América: Civil War y nos muestra quien se encuentra debajo de la máscara de la Pantera Negra.Desde que se creó la idea de conectar todas las películas de superhéroes de Marvel los aficionados hemos esperado con atención como conseguirían ensamblar semejante megaproyecto. Este mes llega el principio del final de los Vengadores, lo que se conoce dentro de Disney como Fase 3, y hay muchas dudas en como seguirá la franquicia marveliana sin alguno de los héroes que más éxito les han dado.
Después de ver Black Panther, algunos estamos deseando ver como continua esa nueva historia, alejándose de las bromas pesadas que han sido sobre todo Thor Ragnarok y en menor medida la franquicia Guardianes de la galaxia. Como casi siempre Marvel presenta a sus nuevos superhéroes de una manera magistral. Ya lo hizo con Doctor Extraño, la mejor película post-Vengadores y con Pantera negra lo vuelve a conseguir entrando de lleno en un país oculto de África con una mezcla inusual de tradición y tecnología.
El príncipe Tchala tendrá que ocupar el puesto de su padre y vengarlo además de conseguir romper la tradición y que esas nuevas tecnologías de su país sirvan para ayudar al mundo ante las amenazas que se avecinan. Asistiremos a su toma de posesión del trono, a la venganza por la muerte de su padre y a una nueva amenaza que se cierne sobre un país que a los ojos del resto del mundo es tercermundista y que gracias a la explotación del Vibranium, el material con el que está hecho el escudo del Capitán América, tiene una tecnología infinitamente superior a la del resto del planeta.
Los efectos especiales son excelentes, como viene siendo habitual en Marvel, esta vez muy bien integrados dentro de la magnificencia de los paisajes africanos. Pero sin duda lo más espectacular es su reparto, plagado de actores afroamericanos, como corresponde a la primera película de superhéroes protagonizada con un personaje de color desde la última de Blade.
Dentro de las caras conocidas Angela Basset es la reina madre, Forest Whitaker es una especie de consejero hechicero, Lupita Nyong’o es la combativa ex del prota, el nominado al Oscar este año por Déjame salir, Daniel Kaluuya, es el amigo de infancia, Andy Serkins repite su papel de traficante malvado que ya vimos en Vengadores. La era de Ultrón, Martin Freeman vuelve como agente de la CIA tras Civil War… Pero sin lugar a dudas el personaje que más me ha gustado es el de Danai Gurira, que cambia su katana de The Walking Dead por una lanza de Vibranium, demostrando sus habilidades de luchadora todoterreno y su fidelidad al rey. Sin duda lo mejor de la película son las escenas donde ella aparece, tanto luchando como interpretando enfundada en un impresionante vestido rojo.
Black Panther se estrenó en cines en España el 16 de Febrero, y dejará contentos tanto a los seguidores de Marvel como a los neófitos que sólo quieran ver una buena peli de aventuras.
The Terror
La cadena responsable del fenómeno The Walking Dead apuesta sobre seguro con una nueva serie de terror cuyo nombre no hace referencia a lo que experimentaremos al verla si no al nombre del buque en el que viajan los protagonistas. Se estrenó el martes 3 de Abril a las 22:05 en AMC España, pero antes tuvimos la suerte de conocer a dos de sus protagonistas, Jared Harris y Tobias Menzies, tras ver el primer capítulo en pantalla grande.
Un primer episodio que sirve de introducción a esta historia real del siglo XlX. Historia real que no conocía Jared Harris y es uno de los elementos que le enganchó, además de lo bien hechos que están sus guiones, ya que no te dan todo masticado. Iba a ser una película dirigida por David Fincher, pero debido a la imposibilidad de reducir esas diez horas de guión se optó por convertirla en serie. De momento el primer episodio es una presentación de personajes y de la situación, donde se echan en falta algún elemento de terror u horror, ya que la criatura de la que hablan brilla por su ausencia y tendrá algo que ver con la cultura esquimal.
Durante los 10 episodios que dura la serie nos contarán cómo los tripulantes de dos barcos británicos desaparecieron en el polo norte y nunca más se volvió a saber de ellos. Los barcos han sido encontrados recientemente y en la serie veremos lo que les pudo pasar. Como buena historia de época tiene una excelente ambientación y un reparto plagado de estrellas británicas.
A Jared Harris, el capitán del barco The terror, le recordamos por su maravilloso malvado de Fringe o su aparición en Mad Men, en ambas series tenía un final trágico y muy recordado. Parece que en esta serie le volverá a pasar lo mismo y podrá intentar quitarle el puesto a Sean Bean como el actor que más muertes ha tenido en pantalla. Le acompaña a los mandos del otro barco Cirian Hinds, al que los fanáticos de Juego de Tronos recordamos como el líder de los salvajes. Y para completar el trío protagonista el novio de la boda roja (prometo que será la ultima referencia a Juego de Tronos), Tobias Menzies, que comenta «no es una serie sobre una criatura, es una serie de horror y también una serie de época». Su personaje «irá perdiendo capas y al final será otro completamente distinto».
Durante el rodaje en Budapest se plantearon bajar las temperaturas para que apareciese el halo de sus respiración en cámara pero hacía tanto frío que no fue necesario. Sin embargo el final del rodaje fue en Croacia durante el verano y casi se asan de calor enfundados en trajes tan abrigados.
Altered Carbon
Netflix sigue apostando fuerte por sus series de producción propia, muestra de que es su base para mantener enganchados a todos esos seriéfilos que saben que podrán ver, si quieren, de una tajada todos los episodios de la temporada. Altered Carbon es su nueva apuesta que bebe de clásicos como Blade Runner y Desafío Total para mostrarnos un futuro que parece lejano, pero que viendo la serie, bien podría ser nuestro día a día.
Su premisa inicial es que el cuerpo puede morir, pero se puede traspasar la consciencia de esa persona a un nuevo recipiente orgánico usando una pila o batería que se extrae de la columna donde se guardan todas sus experiencias para que pueda seguir viviendo durante muchos años. Por tanto tenemos a algunos privilegiados que llevan viviendo cientos de años dentro de distintos cuerpos salvo que se destruya esa batería en el momento de la muerte física. Una vez más se muestra la desigualdad social, donde los ricos pueden fabricarse recipientes orgánicos a su gusto, y los pobres tienen que conformarse con los recipientes sobrantes que no quiere nadie. Quizás lo más interesante de este inicio.
Un episodio piloto muy potente, nos presenta a un antiguo mercenario condenado a vivir eternamente en distintos cuerpos, al que da vida Joel Kinnaman, el último rival política del Frank Underwood de Kevin Spacey, rescatado del que hasta ahora era el buque insignia de las series de Netflix, House Of Cards.
Rescatado de esa prisión por un multimillonario al que interpreta James Purefoy, tendrá que investigar un asesinato en un San Francisco del siglo XXV donde los suburbios de la ciudad recuerdan mucho a la Blade Runner de Ridley Scott, con toques a los bajos fondos de Coruscant que vimos por primera vez en El ataque de los clones.
Inicio prometedor para una serie visualmente impactante y con una gran premisa inicial, pero no consigue enganchar tanto como para que te entren ganas de seguir viéndola compulsivamente. Los actores protagonistas lo dan todo, sobre todo en cuerpo, ya que dejan pocas partes de su anatomía por mostrar. De hecho hay un desnudo integral de James Purefoy que nos hace preguntar si se han usado efectos especiales.
Recomendable sobre todo por su original premisa y por la espectacularidad visual de su primer episodio. Ocurre como muchas otras series de Netflix, que en el segundo pierde potencia, pero si ya has caído en las redes de Altered Carbon seguro que te picará la curiosidad por descubrir quien es el asesino, más allá de la típica y tópica conspiración gubernamental. Tras el despliegue visual, que debe haber costado una pasta, hace preguntarse si no hubiese sido mejor renovar series más interesantes como la ya cancelada Sense 8 antes que inventir tantísimo en una nueva serie. Eso sí, viendo el nivel de consumismo seriéfilo al que hemos llegado servirá como perfecta dosis para los que quieren ventilarse toda la serie de un plumazo lo antes posible, o como buena historia de ciencia ficción si te quedas en el piloto. Altered Carbon ya está disponible en Netflix.