Revista Digital

Cinco años contra el ruido

Es el último día de 2014. A estas alturas muchos hacemos balances y resúmenes de todo tipo, aun inconscientemente; y miles de listas: listas de deseos, listas de propósitos para el año nuevo, listas de personas a las que nos queda por ver y abrazar… Y este último día de 2014 es perfecto para recordar, con una Antolojía (sí, con “J”, como Juan Ramón Jiménez), los mejores momentos de estos cinco primeros años de vida de la revista digital FronteraD.

257244229En invierno tal vez nos gusta más leer, refugiarnos en el papel o frente a una pantalla, combatiendo el frío. Es eso lo que quiere defender FronteraD, la revista digital para las inmensas minorías que echó a andar en 2009 de la mano del veterano periodista Alfonso Armada: la letra como refugio, la tinta como casa a la que volver siempre, repetidamente, libremente.

Por eso esta antolojía ha salido a la luz en el momento perfecto: 384 páginas firmadas por autores que ya están a la venta en una lujosa edición y que harán las delicias de los incondicionales de este magnífico espacio digital en el que arte, periodismo, cultura, literatura y crítica se dan la mano. Precisamente en su empeño por luchar contra el ruido mediático, miles de manos (las de Laura Ferrero, Jaime G. Mora, Luis Calderón, Anxo Pastor o Manuel Jabois, entre otros muchos) trabajan incansablemente durante todo el año para que podamos disfrutar de textos tan libres -en todos los sentidos-.

En un momento en que las grandes y buenas historias periodísticas pugnan por hacerse un hueco entre sensacionalismos, recortes, crisis y limitaciones de toda clase son más necesarias que nunca este tipo de revistas independientes que ofrecen un espacio infinito, sin márgenes, para las voces sin prisa que quieren contar el mundo, intentar entenderlo y explicarlo, en sus múltiples dimensiones. Así, en esta antolojía encontramos desde textos sobre El otro sexo en el mundo árabe (Lali Sandiumenge) hasta el retrato sobre La reina del Caibarién. ¿Cómo llega un transexual a ser elegido para un cargo público en Cuba? (Isaac Risco), pasando por Albert Camus, ARCO, Borges o Mark Lombardi, por citar algunos tópicos entre los 46 textos compilados.

Un compromiso con la estética, con la información y sobre todo, con la difusión de la cultura. Una ventana para asomarse a casi cualquier lugar del mundo: África, India, Sudamérica… Un libro para leer con calma. Muchas felicidades, FronteraD.

Podéis seguir a FronteraD en Facebook y Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *