Revista Digital

Contexto: nueve meses de periodismo independiente

Información libre de ataduras con entrevistas, viñetas caricaturescas, editoriales, política, cultura, deportes, multimedia y mucho más en un nuevo medio que va al grano pero con mucho texto.

Tuvo lugar el pasado 14 de octubre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la presentación de un nuevo medio digital independiente: Contexto. La encabezaron Miguel Mora, José Luis Cuerda, Ángeles Caballero, Soledad Gallego y Jordi Évole. En una primera parte de la presentación, Miguel Mora, antes periodista en El País, llevó las riendas de un discurso que sin duda sacó a relucir los cimientos de un medio que ya lleva nueve meses intentando «ser útil para los ciudadanos». CTXT es un semanario que sale los miércoles y «está hecho para leerlo como si fuera de papel», decía Mora. Se pueden escuchar unos índices sonoros de cada número que publican en su perfil de Soundcloud. Es también un medio repleto de humildad y falto de pretensiones. Mora afirmó que si una información estaba firmada en Bruselas, por ejemplo, es por el periodista que lo había escrito allí. CTXT no es un medio apresurado, no está en actualización constante ni dan últimas horas, ni tampoco notas de agencia o «refritos», decía Mora, orgulloso.

Las cifras son, sin duda, para estarlo. Empezaron con 10 socios, luego ocho, más tarde 14 y finalmente 32. El capital inicial que CTXT pretendía obtener fue de 15.000€, los cuales llegarían por donativos. Pero acabaron siendo 25.000€ en mes y medio de recaudación. Mora hacía gala de que CTXT no debe dinero a nadie y que, antes de pedir un crédito, desaparecerían. Además, el 90% del capital está destinado a colaboraciones y a la informática. Los socios no tienen ni sueldo ni bienes de equipo. Su manera de financiarse ha sido, hasta ahora, a través de donativos voluntarios, véase «la campaña del café», que pide a los lectores al menos un euro para poder aumentar la plantilla local e internacional. Aunque cada lector tiene distintas opciones para ayudar a CTXT, como el sistema dropcoin con el que puedes valorar en forma de donativo, más o menos cuantioso, tu nivel de agrado con la información. También puedes, por el contrario, comprar una camiseta con las que se pretende llegar a una cifra concreta de donativos. Si no se llega a la cifra esperada, no se te cobrará la camiseta.

 Jordi Évole durante su intervención en la presentación de CTXT | Contexto
Jordi Évole durante su intervención en la presentación de CTXT | Contexto.

CTXT pretende tener un modelo de financiación mixto, como por ejemplo el de Eldiaro.es. Pero para que una marca o un negocio pueda publicitarse en CTXT debe cumplir ciertas condiciones: «Buscamos empresas honestas, modernas, comprometidas con la sociedad y dispuestas a apoyar la democracia y a defender el periodismo libre y el derecho a una información independiente, bien hecha, clara y puesta en contexto». Hay varias tarifas, «no negociables», que van desde los 12.000€ a los 50.000€.

CTXT confía en que «el modelo de publicidad en internet va a cambiar», ya que «ahora los anunciantes valoran los clicks, y no lo que hay en esas páginas o cuánto tiempo los lectores están en ellas». Las y los lectores de CTXT, unos 330.000 al mes están, de media, unos 14 minutos dentro de la página. En los nueve meses que lleva funcionando han conseguido un millón de visitas.

Su contenido es variado, aunque tienen claro su objetivo: «un periodismo hecho con calma, con reflexión y pegado a la actualidad, pero desde un punto de vista analítico y más orientado a dar contexto que hacia dar noticias», decía Mora para la APM.

Hacen editoriales, la sección más leída, con unas 20.000 lecturas semanales; en uno de ellos apoyaron a Ángel Gabilondo y a Manuela Carmena. Las entrevistas son más conversaciones que interrogatorios, teniendo como invitados al showman El Gran Wyoming o al político Juan Carlos Monedero. Las caricaturas y viñetas son una marca de identidad del medio, que cuenta con profesionales como Malagón o Luis Grañena. CTXT tiene también un Ágora educativa en materia periodística.

En definitiva, una alternativa independiente y comprometida con un periodismo objetivo y justo para la ciudadanía, que luchará contra las malas intenciones y el periodismo coaccionado por las deudas y los anunciantes.

Enlaces de interés:

Twitter
Facebook
Vimeo
Podcasts de la presentación e índices sonoros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.