Revista Digital

Espinosa y Vilanova continúan secuestrados en Siria tras la liberación de Marginedas

El pasado domingo 2 de marzo era liberado el periodista Marc Marginedas tras pasar seis meses secuestrado en Siria en manos de los yihadistas del Estado Islamista de Irak y el Levante (ISIL). A día de hoy, los dos periodistas españoles que fueron capturados días después continúan en el país; por ese motivo y para exigir la liberación de los profesionales, desde la FAPE se ha creado un comité de apoyo a los periodistas secuestrados.

El año 2013 cerraba marcado por el secuestro de periodistas, 87 profesionales en total según Reporteros sin Fronteras (RSF). El trabajo del corresponsal de guerra es uno de los más peligrosos dentro de esta profesión y a la vez es fundamental para poner un altavoz en lugares sumidos en conflictos.  El país Sirio se ha convertido en agujero negro para la prensa, donde un centenar de reporteros profesionales y activistas continúan secuestrados o permanecen desaparecidos. Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha advertido que los ataques e intentos de amordazar a los reporteros de guerra solo buscan disimular y ocultar las atrocidades que se dan en periodo de guerra, por ello, invita a los medios de comunicación a continuar informando desde el terreno.

La semana pasada recibíamos la buena noticia de la liberación del periodista Marc Marginedas de El Periódico de Cataluña, tras pasar seis meses secuestrado. Sin embargo, dos periodistas españoles continúan retenidos en Siria desde el pasado mes de septiembre, Javier Espinosa del diario El Mundo y el freelance Ricardo García Vilanova. Por este motivo, el pasado 4 de marzo la FAPE celebró la mesa redonda “Guerras Opacas”, en la que se presentó el comité de apoyo a los periodistas secuestrados; tal y como señalaba Elsa González, debemos seguir luchando por la liberación de los periodistas retenidos porque “son quienes elevan el prestigio del periodismo”.

La presidenta de RSF, Malen Aznárez, afirmó que en la actualidad una treintena de informadores permanecen secuestrados y señaló que estos actos están llevando al silencio informativo. Así mismo, se denunciaron las condiciones en las que se ven obligados a trabajar los corresponsales de guerra. En esta línea, Ramón Lobo hizo hincapié en la puesta en marcha de ayudas para los periodistas freelance. Por ejemplo, la familia de Ricardo Vilanova está teniendo dificultades para cubrir los gatos del reportero ya que no hay una empresa fuerte detrás que se haga cargo de ellos; por este motivo, el comité ha decidido poner en marcha una campaña para conseguir una ayuda económica y sufragar los gastos de Vilanova a través de la venta de un libro con algunos de los mejores trabajos del reportero en Libia.

Por su parte, Gervasio Sánchez alentó a la “tranquilidad informativa”, puesto que “el proceso es complicado” y espera que pronto llegue «la gran noticia de la liberación de los periodistas en Siria», y en particular, de los dos españoles.

Fotografía: El Periódico de Cataluña

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *