El paseo editorial publica por primera vez en castellano El estigma de Emmy Hennings. Una obra de autoficción en la cual la autora recoge sus vivencias y desventuras por diferentes ciudades alemanas a principios del siglo XX. Las páginas agarran al lector para hacerle cómplice de una historia, con una óptica objetiva, que aglutina un tono de frialdad y la autoexploración con una crisis vital que le llevará a observar su entorno de manera metódica. Elementos literarios que se difundirán, poco a poco, por las siguientes corrientes artísticas.
La vida de Emmy Hennings es una montaña rusa de sucesos. Algunos de ellos, muy crudos. Su paso por este mundo se marcó por la supervivencia, las adicciones y, sobre todo, la creación artística y la interpretación. El estigma es una obra de carácter autobiográfico, con elementos ficcionales, que contienen una gran carga reflexiva centrada, principalmente, en tres de los grandes pilares ecuménicos de la existencia humana: la fe, el eros y la muerte. Las elucubraciones embotadas en situaciones de precariedad humana recorren estados de ánimo desde los más profundos y desesperantes, hasta los más soñadores. Todo ello muestra a una mujer real y es un reflejo, no solo de una persona con nombres y apellidos, sino de un colectivo que tenía marcado un destino no demasiado halagüeño.
Emmy Henning construye una obra, como señalan Luis Antonio de Villena o Juan Bonilla, precursora del existencialismo. El lenguaje que utiliza la autora, página a página, nos ahoga y nos hace cuestionarnos los asuntos cotidianos, y los que no lo son tanto, en una Alemania que es espectadora de las angustias que la atormenta. Las calles se alzan como el escenario de su trabajo como prostituta; los bares, de su inmersión en las corrientes estéticas del momento; sus habitaciones, confidentes de sus pensamientos. Este vagabundeo vital, así como artístico, la llevaron a recorrer la inhóspita vida de noctámbula, a codearse con la morralla humana y con creadores que se convertirían en el germen de una de las Vanguardias Históricas: el dadaísmo.
El estigma se une al catálogo de El paseo editorial convirtiéndose en la segunda obra de Emmy Hennings en ser publicada por primera vez en castellano. La literatura de la alemana se convierte en un ejercicio de reflexión a través de su experiencia. Su sensibilidad, las elipsis temporales, el desdoblamiento de vivencias nos llevan, al igual que ya lo hizo Cárcel, a los tonos más oscuros y estridentes de las tinieblas. Un testimonio desgarrador de otra artista de principios del siglo XX que se alza como una gran obra literaria. No os la perdáis.