Hasta el próximo 26 de julio se puede disfrutar en el edificio del Canal de Isabel II de la exposición fotográfica del trabajo de Enrique Meneses, fotoperiodista fallecido en 2013.
[youtube=https://youtu.be/9894q-hR89g]
Enrique Meneses. La vida de un reportero es el título de la muestra que enseña toda la trayectoria profesional del periodista, desde sus comienzos más humildes: con 17 años cubre en Linares la cogida de un torero y vende su exclusiva al mejor postor.
Meneses siempre tuvo las ganas de contar todo cuanto estuviera ocurriendo. En palabras de Chema Conesa, el comisario de la exposición, “su carácter decidido, culto, apasionado y cosmopolita lleno de recursos le permitió desarrollar el instinto preciso para conseguir ser testigo de los sucesos que cambiaron el mundo en la primera mitad del siglo XX”. Entre sus creaciones se pueden encontrar, por ejemplo, las fotografías que realizó con su compañero Jaime Cavero en 1954, durante un viaje desde El Cairo a Ciudad del Cabo, recorriendo toda África y contando y fotografiando lo que veía a su paso. De este viaje por el continente africano también se conservan los testimonios e informaciones sobre la Guerra del Canal de Suez, en 1956, a donde fue enviado como corresponsal.
En esta muestra, que rescata 90 de sus fotografías, también podemos asomarnos a lo que se considera uno de sus primeros y más sorprendentes trabajos: las fotografías de Sierra Maestra en Cuba, que muestran el inicio de la revolución y su posterior convivencia durante cuatro meses con Fidel Castro -fue el único periodista que consiguió llegar hasta este punto-. En ellas se observa un estilo muy cercano a la hora de fotografiar los momentos que se suceden, con un encuadre muy característico, que permite ver con detalle a los personajes retratados. En esta exposición también se encuentran sus trabajos de EE.UU en los años 60 del pasado siglo: acontecimientos tales como el entierro de John F. Kennedy, el discurso de Martin Luther King a favor de la igualdad de la raza negra o las bodas reales de Bélgica y Grecia, o de los ex monarcas de España Don Juan Carlos I y Doña Sofía. Además, se pueden ver algunas fotografías de carácter anecdótico como la realizada a Pablo Picasso junto con Luis Miguel Dominguín antes de una corrida de toros.
Aparte de todos los trabajos de Enrique Meneses y sus fotografías, están expuestos algunos de sus objetos personales tales como su última máquina de escribir, una agenda personal donde anotaba todos los compromisos y eventos a los que debía acudir o el casco que llevó para protegerse en la Guerra de Sarajevo, donde cubría lo sucedido y del que se dice que es su último gran trabajo. No hay que olvidarse de sus cámaras fotográficas, expuestas también al público. Asimismo los asistentes a la muestra podrán, gracias a una proyección, escuchar un resumen de la vida del fotoperiodista comentado por profesionales del sector.