Los días 16 y 17 de abril la ciudad de Burgos acogió el V Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales. La cita se dio en el Fórum Evolución, por donde pasaron grandes profesionales de la comunicación. Cuatrocientos congresistas, 60 ponentes, y más de 50 periodistas acreditados se dieron cita en la ciudad del Cid, donde se reflexionó acerca de los cambios que las redes sociales están generando en la sociedad y en los medios de comunicación. Un lujo para todos los asistentes que durante dos días pudieron absorber información y reflexiones sobre la vida 2.0.
En esta V edición de iRedes el encargado de romper el hielo fue Julio Alonso, fundador y director general de Weblogs SL. El ponente nos deleitó con su charla “La evolución de los medios digitales”. Durante su intervención explicó las 14 tendencias en los medios que no podrás creer, un interesante análisis sobre los cambios que han experimentado los medios. Julio Alonso concluyó su presentación con una declaración fundamental: “todos los días vuelven a cambiar muchas cosas”.
La primera sesión de iRedes continuó con el diálogo “De Burgos al Himalaya: una cocina de altura en el Annapurna”. Una conversación entre el mejor repostero del mundo, Jordi Roca, y Carlos Soria, un montañero que se encuentra de expedición. Un diálogo que terminó siendo un monólogo, ya que falló la conexión de Skype con el montañero. Finalizó con una demostración de cómo hacer comida en el Himalaya.
Después de esta demostración culinaria, el turno fue para la primera mesa redonda de la jornada, “La divulgación de la ciencia en las redes sociales” con Antonio Martínez, Marta Borruel, Clara Grima y Fernando Fernández . América Valenzuela fue la encargada de moderar esta mesa en la que se destacó la importante labor de las redes para crear un feedback con los usuarios, enfatizando el rigor y la honestidad a la hora de escribir sobre ciencia.
“Prescriptoras de moda y belleza en las redes sociales” fue la última mesa redonda de la mañana en la que se dieron cita Jorge Segado como moderador y las blogueras Isabel Llano (Isasaweis), María Luisa Müller, Susana García y Eva Rodríguez, directora de Marketing Digital, eCommerce y Comunicación de L’Oréal. Durante la charla se comentó la evolución de los blogs y la relación entre las blogueras y las marcas. “Hay marcas que lo hacen muy bien, que saben cómo llegar a ti, y otras muy mal”, expuso Isasaweis, quien también explicó que “es absurdo pensar que las blogueras hablamos bien de un producto para llevarnos bien con la marca”. Por su parte, Eva Rodríguez destacó: “Hemos aprendido a caminar con ellas. Aportan un punto de vista diferente”.
Tras la pausa para comer en el resturante Evo en el Fórum Evolución, tuvieron lugar varios talleres simultáneos: La comunicación corporativa que viene; Empleabilidad juvenil y emprendimiento; Encuentro con youtubers; Lectura en la nube; y Redes sociales corporativas y relaciones públicas e influencers.
El punto final al intenso día fue la mesa redonda “La promoción musical en los nuevos medios”, con Javier Ajenjo como moderador y Paco Trinidad, Roberto Carreras y Tomás García de la Plaza como invitados. Durante la charla se reflexionó sobre las oportunidades de los nuevos grupos y los cambios en la forma de consumir música con las nuevas tecnologías y aplicaciones como Spotify. “La música ha dejado de ser un producto para ser un servicio, nos acompaña a todas partes”, decía Paco Trinidad. En cuanto al tema de cómo pueden promocionarse los grupos pequeños, se destacó la importancia de las redes sociales para darse a conocer sin tener una compañía discográfica que les avale.
La primera jornada de iRedes finalizó con un buen sabor de boca y al ritmo del grupo Yani Como, que ofreció un concierto en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana (MEH).
A las diez menos cuarto del 17 de abril volvíamos a ponernos en pie para comenzar la segunda jornada del congreso con “Enlaces y agregadores tras la LPI”, con Alejandro Touriño, Ricardo Galli, Borja Adsuara y Antonio Ortiz como moderador. Los temas tratados fueron el cierre de Google News y los aspectos positivos de la LPI, donde Adsuara señaló que “se ha abierto el debate del fundamento de la propiedad intelectual, ya que el autor es el dueño del contenido y puede hacer lo que quiera”.
Tras el intenso debate, el turno fue para la segunda y última mesa redonda, titulada “Nuevos emprendimientos periodísticos”, con Silvia Cobo como moderadora. Daniel Basteiro, Edu Galán, James Breiner y Javier Moya se sentaban a su lado. La reflexión principal fue si se emprende por necesidad o por vocación. Las opiniones fueron de todo tipo: “Por fuerza, en muchos casos” decía James; “Creo que la tecnología es más accesible y eso nos ha permitido emprender”, dijo Moya; en el caso de El Español, Basteiro consideraba el emprendimiento “una necesidad surgida de la pasión, para comunicar de otra manera”. También se abrió el debate sobre la calidad de los medios digitales y, como destacó Moya, “llevamos muchos años en los que en España hay periodismo de mucha calidad digital”.
El empujón final de este V Congreso iRedes fueron las charlas enredadas. Por el escenario del Fórum Evolución pasaron “Casa de América: tejiendo puentes y redes entre ambos lados del Atlántico” donde hablaron sobre cómo funciona y se financia esta institución; “Liderando la innovación abierta” se centró en Wayra, la aceleradora de emprendimientos tecnológicos de Telefónica, en la que su director, Mariano Amartino, destacó: “Intentamos encontrar el talento entre la gente muy joven”; “Campofrío en las redes sociales” donde Lobera, el director corporativo de Marketing y Ventas de Campofrío, habló de las famosas campañas que la marca hace en Internet y las claves de su éxito.
Tras una pausa el turno fue para «Mi batalla contra la ELA» donde Carlos Matallanas, autor del blog del mismo nombre en El Confidencial, y su hermano Javier Matallanas, adjunto a la dirección de As, trataron acerca de esta terrible enfermedad y sobre las acciones que han llevado a cabo en las redes, como #PorunmundosinELA. Carlos escribió una emotiva carta que leyó su hermano Gonzalo, también presente, y en las que destacamos citas como: «Se nos está olvidando que esto no es Matrix. La vida se toca»; en la vida «no se puede cerrar sesión» o “la vida está en este lado de la pantalla”. Además, se sorteó una camiseta de Fernando Torres entre aquellos que tuitearón #aporELA. Las charlas finalizaron con Antoni Daimiel, comentarista de Canal+ y SER, con «La ‘experience’ del salón del baloncesto».
El broche final lo pusieron Mónica Carrillo e Iñaki Gabilondo en un interesante debate sobre el periodismo 2.0. El público, a través de la etiqueta #iRedes, pudo mandar preguntas a los periodistas. Gabilondo destacó que “está cambiando el ser humano, la mano y la máquina asociadas en una relación permanente, es algo más que unas posibilidades tecnológicas” y “ahora mismo la radio tiene que enfrentarse al desafío de localizar a los oyentes jóvenes que se han perdido”. Además, reflexionó acerca del futuro y lanzaba este mensaje a los jóvenes: “No os preguntéis por el futuro que os espera; preguntaos por el que vais a construir”. Por su parte, Mónica Carrillo habló sobre su experiencia en Twitter y sus microcuentos. Destacó que «se está viviendo un momento histórico, con un cambio de era, y creo que nos va a abrir una serie de oportunidades”. Igualmente, alabó la capacidad de las redes para poder tener un feedback con los seguidores a tiempo real.
El punto y final lo pusieron los premios iRedes que recibieron Silvia Cobo, con el galardón Letras Enredadas, Dolors Reig en la categoría Individual y la Fundación Civio en la categoría Institucional.
De esta manera se cerraba la V edición de iRedes. Ahora, con la resaca postcongreso, ya miramos hacia el 2016 y las sorpresas que nos deparará esta cita imprescindible de la comunicación.
Para terminar con buen sabor de boca, os dejamos algunos tweets que llamaron nuestra atención.
Tendencias que ve @JulioAlonso: 4. Las portadas ya no son importantes porque la audiencia llega por mil poros #iRedes pic.twitter.com/8xQgzRvmAC
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
«Las redes sociales son círculos cerrados que se retroalimentan con poca repercusión fuera de ellos» by @ClaraGrima #iRedes #iRedesBurgos — Adrián Aguado♫ (@aguadotzn) April 16, 2015
#iRedes hay periodismo digital malo, pero igual que hay periodismo malo en papel
— Julio Alonso (@JulioAlonso) April 17, 2015
Avance de #Fútbol&Vida con @Torres, que saldrá la próxima semana. Gracias al @Atleti por realizarlo #iRedes #AporELA https://t.co/9oLoDaehhm — Carlos Matallanas (@CMatallanas15) April 17, 2015
En muchas ocasiones hay información más fiable en ciertas redes sociales que en los medios tradicionales #iRedes
— Saúl González (@SaulAngelripper) April 17, 2015
Aquí el #iredes. Gracias a todos (y siento haber salido corriendo pero el tren no esperaba…) @civio @dreig @iredes pic.twitter.com/afruZYFoWR — Silvia Cobo (@silviacobo) April 17, 2015
Que @A_valenzuela haya dicho en #iredes que soy su novio en internet me deja epatado.Cuándo nos vamos de escapada ? #pasionheidelbergensis
— Miguelón (@MiguelonMEH) April 18, 2015
Texto e imágenes: Sara Virto
Maquetación y tweets: Tania Lezcano