El 23 de marzo llegará a las salas de cine españolas Peter Rabbit, la adaptación de los conocidos libros de Beatrix Potter. Niños y adultos podrán disfrutar juntos de una divertida comedia, que introduce las ilustraciones de Beatrix Potter en un mundo muy real.
Peter Rabbit no es un conejo cualquiera, es rebelde, travieso, aventurero y viste una camisa azul ¡Además habla y camina a dos patas! Vive junto a sus hermanas y su primo en una madriguera en el campo, y su principal entretenimiento es colarse en el huerto del Sr. McGregor y robarle las verduras que cosecha. Cuando el Sr. McGregor muere de un infarto y Peter y su familia creen que por fin el viejo dejará de intentar convertirlos en pastel, llega a la granja su sobrino Thomas. La disputa entre el conejo y el nuevo propietario del huerto se intensificará más que nunca cuando ambos empiecen a competir por el afecto de Bea, una joven pintora amante de los animales que cuida con cariño de los conejos. ¿Será Peter Rabbit capaz de pelear contra un humano y conseguir volver a ser el centro de atención de su querida Bea?
Como ya hemos mencionado antes, Peter Rabbit es una adaptación del famoso cuento El cuento de Perico el conejo travieso (en inglés conocido como The Tale of Peter rabbit), de la escritora e ilustradora inglesa Beatrix Potter. Es un cuento para niños publicado en 1902, famoso en todo el mundo no solo por la historia que cuenta, sino por las ilustraciones que lo componen. Estas ilustraciones cobran vida en la pantalla de una forma algo más moderna y desgarbada, adecuando los personajes al siglo XXI, y haciendo una referencia a los dibujos de la autora en los cuadros que pinta Bea en la película (Rose Byrne). Y hasta aquí llega la conmemoración a la obra de Beatrix Potter, porque en lo que respecta a personajes y trama en nada se parece al cuento infantil.
Aunque mantiene la esencia (solo un poco), Peter Rabbit parece más un remake de Alvin y las ardillas mezclado con Paddington, música y coreografía incluida. La personalidad de los animales, los chistes y la trama nada tienen que ver con el famoso cuento, y hacen que la película se decante por hacer reír antes que por capturar la calidez y ternura de su fuente. Falta una chispa del universo de Beatrix Potter dentro de la trama, y eso no va a pasar desapercibido por todos aquellos que hayan leído sus obras.
¿Punto a favor? El gran trabajo de animación que hay detrás de la película. Uno se olvida de que está viendo animales simulados por ordenador, ya que se funden a la perfección con el mundo real, y la interacción entre estos y los actores está más que conseguida.
Aun con todo lo mencionado anteriormente, no podemos olvidar que es una película hecha para niños, y que sus principales objetivos son atraer y entretener al espectador con facilidad, cosa que consigue desde el minuto uno de trama. Es una obra amena, graciosa y entretenida, que hace reír a jóvenes y adultos con sus ocurrencias y payasadas. Los personajes son frescos y actuales, y la variedad de animales que participan en la trama, cada uno con sus peculiaridades, le dan mayor dinamismo y juego. Además, cuenta con algunos momentos enternecedores protagonizados por los conejos y con pequeñas moralejas fácilmente entendidas por lo más pequeños de la casa, siendo todo esto lo que más recuerda a las obras de Beatrix Potter.
Esta adaptación contemporánea está dirigida por Will Gluck (Annie, Con derecho a roce) y protagonizada por Rose Byrne (X-Men: Apocalipsis, Malditos vecinos) como Bea y Domhnall Gleeson (El renacido, Star Wars: El despertar de la fuerza) en la piel de Mr. McGregor. En el reparto de voces original encontramos a James Corden (The Late Late Show) como Peter Rabbit y a Margot Robbie (Yo, Tonya, Escuadrón Suicida), Daisy Ridley (Star Wars: los últimos Jedi, Asesinato en el Orient Express) y Elizabeth Debicki (Guardianes de la galaxia Vol. 2) como las trillizas Pelusa, Colita de Algodón y Pitusa. En la versión española Dani Rovira (Ocho apellidos catalanes) encarna a Peter Rabbit y Belén Cuesta (La llamada) y Silvia Abril (Cuerpo de élite) a Pelusa y Pitusa respectivamente.