Revista Digital

‘Si adivinas mi nombre’

Portada. En la parte inferior central de la portada hay una rueca. De ella salen hilos dorados ondeantes que se curvan. En los huecos seis cebollas. EL fondo de de color verde oscuro.Literup publica Si adivinas mi nombre de Helena Vicente y Vincent L. Ochoa, una novela corta englobada en el Proyecto Iris, una iniciativa de la editorial que quiere mostrar personajes LGBTIAQ+ en la novela romántica. Este relato se construye sobre el cuento tradicional de Rumpelstiltskin. La reescritura mantiene todo el espíritu del original, la simbología y la mitología de los seres feéricos. A estos ingredientes se le añade un punto macarra y divertido.

Si adivinas mi nombre narra la historia de un joven que trabaja en las caballerizas, Brenner. Este muchacho suspira de amor por la hija de los señores de la casa Londonberry. Este será el inicio de una serie de singulares (des)dichas: ella se encuentra en edad casadera y sus padres le buscan un pretendiente. Sin embargo, a Iris Londonberry no le interesa ningún hombre. Brenner, en un arrebato de valentía, le pide que se fuguen juntos y la joven le responde que se casará con él si convierte la paja en hilo de oro. Para conseguir tamaño desafío, el caballerizo invoca a un duende, un ser feérico que posee una apariencia muy apuesta y que atraerá irrefrenablemente al humano.

Helena Vicente y Vincent L. Ochoa presentan una historia breve pero muy divertida. Si adivinas mi nombre juega con los roles tradiciones de los personajes de los cuentos de hadas propuestos por Vladimir Propp. Por un lado, se plantea, entonces, una princesa con su padre. Este le propone un reto difícil al héroe para tratar de saber si el pretendiente es digno de su hija o no. Por otro lado, Brenner, el héroe, debe cumplir con la misión que se le ha encomendado. Este sería el esquema si cada personaje no tuviera una personalidad contrapuesta para su papel. El caballerizo es bobalicón, naíf y un tanto inconsciente sobre los peligros del mundo; tiene buen corazón. La princesa es el trofeo de la misión del ídolo; no obstante, ella tendrá las ideas muy claras sobre cómo se desarrollará su futuro (dista mucho del escrito por sus progenitores). Claro que falta el malvado. ¿Y si no fuera así? ¿Y si, tal vez, el papel no se ajustase a él? Los protagonistas de Si adivinas mi nombre se mueven por sus propios marcos, retando al esquema original para generar su propio porvenir y desconcierto.

Literup Ediciones posa su mirada en colectivos que han sido relegados a los márgenes, ocultados. Así pues, la editorial ha apostado, anteriormente, por proyectos como Válidas —una convocatoria que apostó por protagonistas con enfermedades incapacitantes— o UNHU —que mostró a personajes racializados—. En esta ocasión, la editorial cede un espacio a la representación LGBTIAQ+. Si adivinas mi nombre se consolida como un retelling queer de un cuento tradicional, con dosis de mamarracheo y lujuria, con personajes carismáticos muy especiales. De este modo, se unen el bobalicón, el perspicaz y la rebelde en una historia más que recomendable. Cabe destacar que todo ello se presenta en una edición cuidada y con una maquetación preciosa.  Si tuvierais un deseo, ¿quemaríais seis cebollas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.