Revista Digital

Un caso para Parabellum, por Sergio S. Morán

el-dios-asesinado

Sherlock Holmes creó escuela y Ace Ventura expandió las salidas profesionales del sector, pero cuando se trata de investigar un poltergeist o algo peor lo acertado es llamar a Parabellum: la detective especialista en sucesos paranormales.

El dios asesinado en el servicio de caballeros (Fantascy), lo nuevo de Sergio S. Morán (guionista, escritor y uno de los pioneros del cómic online en este país), transita entre la fantasía, el humor negro, la acción y la intriga, y tampoco le falta una pizca de mala leche, sorna y crítica patria. Parabellum vive en Barcelona, es una chica de treinta y pocos años y está entregada en cuerpo y alma a clientes con necesidades muy específicas: es detective de sucesos paranormales. Una profesional a la que no le tiembla el pulso a la hora de disparar su Glock armada con balas de plata y agua bendita, y que no se despeina si tiene que clavarle una estaca en el pecho al vampiro de más renombre de la ciudad condal o precipitarse colina abajo en su sufrido Seat tras los pasos de un centauro. El dios asesinado… arranca con el misterio que deja el cadáver de un dios griego aparecido en un antro irlandés, y que va a resultar más complicado de lo que todos creían en un primer momento. ¿Pero no son los dioses inmortales? ¿Quién, y cómo, ha asesinado a una divinidad del Olimpo? Y, sobre todo, ¿por qué?

El alter ego de Parabellum es Verónica Guerra, una “chica normal” que, por si no tuviera poco con vérselas a diario con toda clase de criaturas y rarezas, también debe lidiar con Hacienda: ¡es freelance! Los apuros económicos y las facturas apremian -ahí la fantasía sí que no es necesaria-, de modo que no sólo se involucra en el caso del dios asesinado, sino que enseguida se encuentra en medio de algo más grande, una peligrosa trama de rivalidad entre bandas mitológicas y divinidades de lo más variopinto. El dinero es tentador, pero las aventuras son, si cabe, más estimulantes aún. ¡Parabellum nunca dice no a un caso, por mucho que se le resista!

¿Cuál es la mejor baza de El dios asesinado…? Que la prosa ágil y la imaginación tan desbordante del autor consiguen que nos enganchemos enseguida a la historia, independientemente de nuestra edad y preferencias: puede entusiasmar tanto a adolescentes y jóvenes como a adultos o lectores avezados. El buen rato está garantizado. Por momentos, de hecho, pareciera que tenemos entre las manos un cómic en lugar de una novela gracias a su poder descriptivo. De manera gradual, y de la mano de la protagonista, vamos conociendo a toda una colección de personajes humanos y mitológicos -la médium Arancha, que parece sacada de algún país exótico pero que es vasca; el avispado vampiro Antón; una estrella del Barça que esconde un secreto; Killian, el regente del antro irlandés que recuerda a un clurichaun…-. Faunos, gorgonas, valkirias y hasta un minotauro se van a ver implicados en una batalla que está dejando un rastro de robos, asesinatos y tráfico de droga. Y lo peor: ¡nadie, ningún habitante “común” debe enterarse en Barcelona! Si una guerra abierta de tal calibre trasciende a la prensa o a la opinión pública, mejor ni imaginar lo que podría suceder… ¿Cómo resolver el puzzle y poner las cosas en su sitio con la máxima discreción? Pues con la profesionalidad de Parabellum, astucia y un poco de ayuda mágica, claro.

La única pega que le ponemos al autor es que, cuando cerramos El dios asesinado… y abandonamos a Parabellum, ya empezamos a contar los minutos para que se le asigne un nuevo caso. Porque habrá más, ¡o eso queremos creer! No dejéis de leer este divertidísimo y recomendado acierto de Fantascy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *