Llegó el día que millones de personas estaban esperando, el 27 de abril se estrenó a nivel mundial Vengadores: Infinity War, la última superproducción de Marvel hasta la fecha. No solo es la película más ambiciosa del Universo Cinematográfico Marvel (UCM a partir de ahora) dicho por los directores Anthony y Joe Russo, sino que además reúne a casi todos los personajes de los últimos diez años de Marvel. Los Vengadores, los Guardianes de la Galaxia, Spiderman, Dr. Strange, Black Panther… Todos reunidos contra Thanos en una película de dos horas y media de duración. ¿Promete o no promete?
ARTÍCULO SIN SPOILERS
Un nuevo peligro acecha procedente de las sombras del cosmos. Thanos, el infame tirano intergaláctico, tiene como objetivo reunir las seis Gemas del Infinito, artefactos de poder inimaginable, y usarlas para imponer su perversa voluntad a toda la existencia. Los Vengadores y sus aliados tendrán que luchar contra el mayor villano al que se han enfrentado nunca, y evitar que se haga con el control de la galaxia. En su nueva e impactante aventura, el destino de la Tierra nunca había sido más incierto, las Gemas del Infinito estarán en juego, unos querrán protegerlas y otros controlarlas, ¿Quién ganará?
Marvel llevaba meses anunciando que este día llegaría, y a lo largo de marzo y abril el reparto al completo ha promocionado (y actualmente sigue promocionando) por todo el mundo la película. Las ganas de que llegase el estreno aumentaban con cada foto, con cada nuevo tráiler, adelanto y entrevista a los actores. Los nervios empezaban a estar a flor de piel tras haber escuchado que los hermanos Russo tenían carta blanca para matar personajes y que en los primeros cinco minutos se iba a producir una gran masacre, por no hablar de que el secretismo alrededor de la película era tal que ni los propios actores sabían a ciencia cierta que iba a pasar. Pero el momento por fin ha llegado, y nadie estaba preparado para lo que ha visto.
Cuando Marvel sabe que tiene algo grande entre manos no duda en gritarlo a los cuatro vientos. Y esto ha pasado con Vengadores Infinity War. Aunque nadie podía imaginar la magnitud del asunto. Durante dos horas y media los hermanos Russo consiguen mantener la tensión y la intriga sin llegar a hacerse pesado o aburrido. No hay un solo momento de relajación en la película, aunque sí que hay tiempo de sobra para chistes y bromas que consiguen sacar una carcajada al público y amenizar la ansiedad provocada por los acontecimientos. Pero aun con esos pequeños respiros en forma de risa, la ansiedad sigue latente, porque tras haber visto como comienza Infinity War uno no sabe que esperarse, y mucho menos si su personaje favorito estará a salvo durante los próximos cinco minutos. Esto se da porque la trama está evolucionando continuamente, sorprendiendo a los espectadores con sus giros drásticos y arrancándoles gritos ahogados, a la par que alguna lagrimilla. Nadie queda impasible en las salas de cine.
¿Qué si hay muertes? Sí. Y todas y cada una de ellas son dolorosas de ver, por no hablar de impactantes. De hecho, creo que nunca habíamos visto nada igual en una película de estas características. ¿Qué si es la mayor pelea de Marvel? También. Y no solo hay una pelea, sino una detrás de otra. La utilización de tantos personajes creará combinaciones inimaginables a la hora de luchar codo con codo, que no solo encantarán a los fans, sino que resultarán ser clave a la hora del desarrollo de los acontecimientos. Y hablando de lucha, las escenas de acción son dignas de mencionar. En Wakanda se vive la primera gran batalla de todo el Universo Marvel, y simultáneamente en el espacio otra pelea cobra forma; y aunque ya hemos visto numerosos enfrentamientos a lo largo de los diez años de Marvel, estas dos peleas dejan sin palabras, no solo por la combinación de fuerzas y personajes, sino por la diversidad de acciones, movimientos y efectos que vemos en la gran pantalla. Además, las heroínas de la película tienen un gran papel a la hora de las escenas de lucha. La Viuda Negra llega pisando fuerte desde el momento uno, diálogos incluidos, y en el campo de batalla encontrará a dos grandes aliadas, Okoye y Bruja Escarlata, con quien ya había trabajado codo con codo con anterioridad. Entre las tres formarán un equipo letal que dará mucho juego. Y otro gran equipo será el que formen… Ups, creo que eso ya es demasiado spoiler.
La película se desarrolla tanto en el espacio como en la Tierra, y las tramas se van sucediendo, dejándonos con la miel en los labios cada vez que se cambia de localización. Veremos a los Vengadores mezclados con los Guardianes, a unos en el espacio, a otros pisando la tierra por primera vez, todos luchando codo con codo contra Thanos, ya sea en una nave espacial, en un planeta desconocido o en Wakanda. Y lo mejor de todo será la relación entre ellos. ¿Star Lord conociendo a Thor? ¿Tony Stark y Dr. Strange luchando codo con codo? Eso suena a un gran concurso de meadas. ¿Y qué decir de Hulk de vuelta en la Tierra o Spiderman luchando su primera batalla de verdad… en el espacio? No solo la pelea contra Thanos promete, también lo hacen los encuentros entre nuestros superhéroes favoritos. Risas y sorpresas aseguradas.
Y hablando de Thanos… él es el protagonista innegable, el gran villano de Marvel. ¿Qué no decir de él? La fuerza de sus actos recae en una sola idea, salvar el mundo de la destrucción masiva, una idea sustentada de forma racional en hechos, que es lo que más impresiona. El villano tiene motivos para querer conseguir todas las gemas del infinito y hacer funcionar su guantelete. ¿Qué no es la mejor forma de salvar el mundo? Por supuesto que no, pero lo que nos estamos encontrando es un personaje malvado que no quiere hacerse con el poder porque sí, porque puede (que es lo típico en estos casos), sino un villano que tiene una misión que cumplir para con el mundo, y no parará hasta conseguir llevarla a cabo en su totalidad… Cueste lo que cueste.
Y la mayor preocupación de todos. Con tantos personajes, ¿Todos ellos tienen escenas suficientes? Sí y no. Todos los personajes tienen protagonismo, pero unos más que otros. Como ya se adelantó hace semanas, los verdaderos protagonistas de la película son Thanos y Thor, seguidamente de Tony Stark y los Guardianes de la Galaxia. Pero esto no significa que los demás pierdan importancia. Que el número de minutos en pantalla de la Viuda Negra, Black Panther o Capitán América sea menor no significa que sus escenas sean menos intensas. De hecho, lo destacable es que los personajes que han quedado relegados en segundo lugar tienen escenas y diálogos igual de intensos, o en ocasiones, más que los personajes que más acaparan la atención en la película. Aun así, recientemente los directores Russo hicieron una aclaración al respecto: nadie debe de preocuparse mucho porque su personaje favorito no tenga el suficiente protagonismo en Infinity War, ya que eso se solucionará en Vengadores 4. Y viendo como acaba la película, hay que darles el voto de confianza.
Y poniéndonos un poco críticos. ¿Toda la película es perfecta? No. A mi parecer hay un par de escenas que no es que estén mal, sino que carecen de lógica racional, y otro puñado de escenas que podían haber sido mejor grabadas por las cámaras, ya que son un borrón a toda velocidad. En referencia a las escenas faltas de lógica hay que hacer mención a una de ellas, porque es una secuencia clave de la película. En dicha escena (situada en el espacio y con Thanos, los Guardianes y algunos Vengadores como protagonistas) el espectador está en tensión, queriendo saber como se resuelven los acontecimientos, y cuando ocurre es tan carente de lógica la forma de llevar a cabo la acción que el espectador piensa ‘¡Pero vamos a ver, sois superhéroes, hay mil formas de salir victoriosos. Pero nooo… teníais que hacerlo mal sin ninguna lógica aparente que apoye el hecho de hacerlo mal’; ¿La posible lógica externa a la trama? Que si esa escena hubiese salido bien para nuestros Vengadores, la película hubiese finalizado cuarenta minutos antes, con Thanos muerto y con un final poco espectacular. Posiblemente se deberían de haber planteado, si no se plantearon, otras formas de llevar a cabo la secuencia, para conseguir la victoria de Thanos sin que el espectador se quede con la sensación de que los héroes han hecho el tonto.
En el caso de las escenas con fallo de cámara, hay algunas secuencias de lucha que han sido grabadas con travelling y panorámicas, que al captar una imagen en movimiento lo que han conseguido es un plano a toda velocidad donde no se aprecia con claridad lo que está ocurriendo. Pero por lo demás, a primera vista no hay pegas que ponerle a la película. Los diálogos son buenísimos, y fieles a los comics, los escenarios y efectos especiales impecables, la música una maravilla para los oídos, la actuación del reparto a la altura de las circunstancias, la forma de resolver los problemas en la línea temporal del UCM, chapó… Cada segundo de la película ha sido pensado con calma, cada diálogo, cada escena, cada mirada… todo está analizado y sucede por algo. Vengadores: Infinity War juega en ligas mayores, y posiblemente no solo rompa récords en taquilla, sino que, si no lo es ya, va camino de convertirse en la mejor película de superhéroes de la historia.
Es una de esas películas necesarias de ver más de una vez, no solo para procesarla y para salir del shock, sino para volver a disfrutarla y descubrir todo lo que se nos pasó por alto la primera vez.
¡Consejo!: Espera hasta el final de los créditos para descubrir la escena post-crédito que está dejando patidifusos a todos.
La tercera entrega de la saga Vengadores es dirigida por los ya conocidos hermanos Russo, Anthoy y Joe, (Capitán América: Civil War, Capitán América: El Soldado de Invierno). El reparto estelar de actores está formado por Robert Downey Jr. (El juez) como Iron Man, Chris Evans (Un don excepcional) como Capitán América, Scarlett Johansson (Ghost in the Shell: El alma de la máquina) como Viuda negra, Chris Hemsworth (12 valientes) como Thor, Mark Ruffalo (Ahora me ves 2) como Hulk, Anthony Mackie (Detroit) como Falcon, Tom Hiddleston (Kong. La Isla Calavera) como Loki, Paul Bettany (Margin Call) como Visión, Elizabeth Olsen (Godzilla) como La bruja escarlata, Tom Holland (Z, la ciudad perdida) como Spider-Man, Sebastian Stan (Yo, Tonya) como Bucky Barnes, Josh Brolin (¡Ave, César!) como Thanos, Benedict Cumberbatch (Sherlock) como Doctor Strange, Karen Gillan (Jumanji: Bienvenidos a la jungla) como Nebula, Zoe Saldana (Vivir de noche) como Gamora, Dave Bautista (Blade Runner 2049) como Drax, Chris Pratt (Jurassic World: El reino caído) como Star-Lord, Chadwick Boseman (Dioses de Egipto) como Black Panther, Letitia Wright (Ready Player One) como Shuri, Don Cheadle (House of Lies) como Rhodey, la Máquina de Guerra, Pom Klementieff (Oldboy) como Mantis, Danai Gurira (The Walking Dead) como Okoye y Bradley Cooper (American Hustle) y Vin Diesel (Saga Fast & Furious) en las voces de Rocket y Groot respectivamente.