Revista Digital

Aprende a comunicar con conciencia en el Foro Mundial de la Comunicación 2014

El próximo mes de septiembre Madrid acogerá la octava edición del Foro Mundial de la Comunicación (WPRF), un encuentro académico que reunirá a catedráticos e investigadores del campo de las Relaciones Públicas y la Comunicación de todo el mundo. Este año el foro se presenta bajo el lema: “comunicar con conciencia” y se espera que alcance el éxito que cosechó la anterior edición en Melbourne, Australia; cuando reunieron a más de ochocientos comunicadores de treinta países.

Imagen del Foro Mundial de la Comunicación 2014El foro está organizado por la organización “Global Alliance for Public Relations and Communication Management” y la Asociación de Directivos de Comunicación de España, Dircom. En su octava edición se presenta bajo el tema “comunicar con conciencia”, para lo que contarán con especialistas de la comunicación de todos los ámbitos, como Robert L. Heath, Profesor Emérito de Comunicación de la Universidad de Houston; Martina Gmür, Directora Ejecutiva y Coordinadora de la Red de Consejos de la Agenda Global del Foro Económico Mundial o David Rockland, Presidente de la Asociación Internacional para la evaluación y medición de la comunicación (AMEC),  quien en una reciente entrevista para prNoticias explicaba lo que significa para él la comunicación con conciencia: “Ser auténtico y transparente, además de ser muy claro sobre el propósito y los beneficios que se esperan de un programa de comunicaciones, y también el coste que supone no contar con las comunicaciones adecuadas”.

En la anterior edición del foro, que tuvo lugar en el año 2012 en Melbourne (Australia), 800 delegados de 30 países aprobaron una nueva visión de la comunicación de las organizaciones que se basa en “un claro sentido del carácter y los valores, en la cultura de la escucha y en la comprensión de su responsabilidad”. Por ello, el encuentro en Madrid será una buena ocasión para reflexionar sobre los cambios de la profesión comunicativa, y poder así responder a preguntas como éstas: “¿Cómo están transformándose las organizaciones? ¿Cómo está cambiando la sociedad? ¿Cuál es hoy el papel de la comunicación?”.

Imagen tomada del programa del Foro Mundial de la Comunicación.
Imagen tomada del programa del Foro Mundial de la Comunicación.

El evento se dividirá en torno a cuatro temáticas: deconstruir la comunicación, transformar la comunicación, liderar mediante la comunicación y el paso a la acción a través de la comunicación con conciencia. Para ello plantean diferentes mesas como: “El papel de los medios en el nuevo paradigma de la comunicación”; “Asesorar a los líderes”; “El papel de la comunicación en la recuperación económica” o “Liderazgo ante el reto de los medios sociales y la SEO”. Como señalan desde Dircom, “la deconstrucción de la comunicación pasará por analizar las organizaciones de dentro hacia fuera y viceversa, buscando su humanización y trabajando por una comunicación para un mundo mejor”.

Las ediciones anteriores se celebraron en Italia, Sudáfrica, Brasil, Suecia, Reino Unido y Australia, por lo que ésta será la primera en celebrarse en un país de habla hispana. El foro, al que ya se han referido como “los Juegos Olímpicos de la Comunicación”, tendrá lugar entre el 21 y 23 de septiembre de 2014 y se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Todo aquél que quiera asistir puede inscribirse a través de la página oficial del evento, así como seguirlo en Twitter con el hashtag #WPRF2014.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *