Revista Digital

«Bird People» de Pascale Ferran

cartel bird peopleDecía Marcel Proust: «aquellos paraísos, los de la infancia, son los únicos paraísos posibles». Lo fantástico viene a trascender lo real, quizás sea esta la idea que ronda al realizador en esta su propuesta

Os propongo un juego. Planificar esta reseña crítica de dos modos diferentes, pero complementarios.

Variación 1. Gary y Audrey son dos personajes de género, clase social, naturaleza, ocupación opuestas, pero sabiéndolo sin saberlo curiosamente simétricas. Ambos coinciden en un hotel de Paris, Audrey trabaja en ese hotel cerca de un aeropuerto. Ambos personajes van a experimentar de pronto una resuelta al tiempo que decisiva agitación inexplicable -desde el punto de vista racional- que trastorna la vida cotidiana que les rodea y que cambiará sus vidas. Esa decisiva convulsión les impulsa a romper con sus rutinas, rechazan ser esclavos. En el caso de Gary la ruptura es sin duda “más realista”, fantástica en el caso de Audrey – se pretende transgredir las ataduras de todo realismo, adentrarnos en el mundo de los ensueños- . Unas y otras se hacen eco entre sí. A los espectadores se nos pide que abandonemos toda posible lógica, y se nos invita a que rompamos todo tipo de ataduras.

Variación 2. El punto de vista ideado por Ferran viene a ser un tanto conceptual. Aparentemente no pasa nada. Asistimos al deambular, en un primer momento, de unos personajes por unos espacios impropios como son los aeropuertos (recorremos todos los espacios), también por sus espacios adyacentes, y no lejos de allí se encuentra un hotel (recorremos así mismo todos sus espacios). El realizador teje de manera un tanto minimalista los desplazamientos, los gestos, el trascurrir del tiempo de la vida de los personajes de los que sabemos, en realidad, pocos datos, la información mínima que conocemos parece interesarnos menos. En un momento determinado la cinta cambia de tono; algo irrumpe en el interior de la ficción y desplaza la trama hacia la ensoñación. Los humanos serán observados (vistos) a vista de pájaro; lo meramente profano trasciende hasta adquirir dimensiones poéticas, entonces la descripción del mundo moderno no nos sirve, este parece quedar definitivamente en un segundo plano, en definitiva lo existencial queda en un segundo plano.

 [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rzK-lpe5pvk[/youtube]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *