Revista Digital

Denuncian las obras ilegales de Alejandro Aznar en el Parque Natural de Cabañeros

SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han denunciado ante el Organismo Autónomo Parques Nacionales las obras «ilegales» llevadas a cabo por Alejandro Aznar en una finca privada dentro del Parque Nacional de Cabañeros. La obra se compone de la ampliación de una vivienda, la creación de una pista y de una zanja para instalar una línea eléctrica.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl texto, dirigido también al director del Parque Nacional de Cabañeros, Carlos Rodríguez-Vidal, pone de manifiesto «que las actuaciones mencionadas incumplen la Ley de Parques Nacionales» y «no han sido sometidas a un procedimiento de evaluación ambiental».

El marido de la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, hizo referencia, para desprenderse de la negativa, a que el actual Ministerio de Medio Ambiente tenía conocimiento del proyecto de la mansión particular en el Parque Nacional de Cabañeros desde 2012.

La finca, situada en el término municipal de Alcoba de los Montes (Ciudad Real) ocupa 7.000 hectáreas de las aproximadamente 18.000 que algo más de una decena de propietarios privados poseen en este Parque Nacional situado entre la citada provincia y la de Toledo, con un total de 40.828 hectáreas.

En estas extensiones entre Ciudad Real y Toledo, además de los ciervos, crían especies tan amenazadas como el águila imperial (Aquila adalberti), que es una de las tres rapaces más raras del mundo, o el buitre negro (Aegypius monachus) y podrían verse perjudicados por las obras realizadas.

Hace tres décadas, el coto que poseía en dicho lugar la familia Aznar era tan inmenso que gran parte del parque actual era de su posesión. De hecho, una extensión de 16.900 hectáreas –el parque tiene hoy 40.000– era una porción de su cazadero hasta que en 1983 el Ministerio de Defensa se lo compró por unos 800 millones de pesetas (unos 4,8 millones de euros). El único fin era montar allí un campo de tiro para el Ejército del Aire. Tras la venta, Aznar se reservó 7.000 hectáreas para su uso y disfrute personal.

Cuando Cabañeros se convirtió en Parque Natural, familia Aznar realizó un escrito de alegaciones pidiendo que las hectáreas pasadas a Defensa tuvieran la máxima protección natural y su finca privada fuera excluida del proyecto de parque, pero no consiguió su propósito.

Por otra parte, Miguel Ángel Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción en Castilla La Mancha aseguró que «los terratenientes de Cabañeros» que llevan a cabo actividades cinegéticas en sus fincas «se beneficiarían» de la propuesta del PP de prorrogar la caza en los Parques Nacionales hasta 2020, frente al límite de 2017 fijado en la ley actual de 2007.

Las actividades de caza comercial en Cabañeros afecta a especies como el ciervo o el jabalí, que actualmente abundan por la ausencia de sus depredadores naturales, el lobo y el lince, esta última con posibilidades de reintroducción en un futuro próximo.

Fotografías: Melisa Vara

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *