“Edito, luego existo” fue el eslogan utilizado para presentar la primera Editatona del mundo que tuvo lugar el pasado 31 de enero en México. Uno de los objetivos principales de este evento era reducir la brecha digital de género, ya que según un estudio acerca de las cifras de Wikimedia en México, solo 1 de cada 10 wikipedistas es mujer.
Antes de nada, ¿qué es un Editatón? La propia Wikipedia define Editatón como “un maratón en el que hacemos edición, creación y mejora de los artículos de Wikipedia con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada. También subimos a Wikimedia Commons imágenes relacionadas con el mismo, para construir entre todos el relato completo del acontecimiento». Se trata de una actividad participativa «que añade una dimensión presencial a la tarea en línea de editores y editoras voluntarias que, además de aportar socialización a la comunidad, la hace más visible ante la opinión pública.”
En esta ocasión, diferentes organizaciones feministas –entre las que se encuentra la organización feminista mexicana Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir– acudieron a la I Editatona y contribuyeron con artículos sobre feminismo a la Wikipedia. Al mismo tiempo voluntarias y editoras impartieron numerosos talleres de lenguaje y edición.
“Todavía el perfil de una persona que redacta la Wikipedia es básicamente un varón, blanco, que vive en una ciudad grande, conectada, entre 20 y 35 años y sin hijos”, reconoce Lila Pagola, miembro de la comunidad editora de Wikipedia y profesora de la Universidad de Córdoba (Argentina). Por tanto, se busca generar un espacio, la Editatona, donde las mujeres puedan editar y publicar sin ningún tipo de barreras, como sucede en el caso de los hombres, al tiempo que se elimina parte del sesgo presente en muchos de los artículos, en los que la presencia femenina aún es escasa.
Esta fue la primera Editatona de las tres que se planean hacer a lo largo de 2015 y en las que participarán varios colectivos de México y de América Latina. Los principales objetivos de esta primera Editatona fueron editar ciertos conceptos sobre feminismo tratados en Wikipedia: Lesbofeminismo, Feminismo chicano, Mujerismo (de Womanism, África), Feminismo decolonial, Bad feminism, Pornofeminismo/Postporno o Feminismo negro y Feminismo autónomo. De momento se desconoce el fin de las próximas convocatorias que tendrán lugar a lo largo de este año.
Imagen: Luchadoras TV