Agradecemos desde La Huella Digital a Nieves Abarca y a Ediciones B por concedernos esta entrevista y contestar a nuestras preguntas. Los muertos viajan deprisa me encantó y, como siempre he tenido curiosidad por saber qué le mueve a una persona a escribir, decidí consultar mis inquietudes con la autora. Deseo que disfrutéis leyendo esta entrevista tanto como yo disfruté realizándola.
PREGUNTA: ¿En qué momento te planteas que quieres escribir una novela? O mejor dicho, ¿es algo que llevabas pensando desde hace tiempo, algo así como un sueño?
RESPUESTA: No. En mi caso surgió como un proceso natural al conocer a Vicente Garrido. Antes ni se me había pasado por la cabeza: me gustaba escribir y sabía que lo hacía bien, pero fue su convencimiento lo que me llevó a la novela.
P.: ¿Cuál es tu género preferido? ¿Son todas tus novelas del mismo género que a ti tanto te gusta, o el que sueles leer a menudo? Como, por ejemplo, Stephen King que se centra principalmente en las novelas de terror.
R.: No tengo un género preferido; leo todo lo que me cae en las manos y es bueno. Me gusta la poesía, el teatro, la literatura… Escribo novela negra porque me fascina el mal en el ser humano, cómo podemos llegar a destruirnos llevados por las pasiones o por los bajos instintos, y también cómo descubrir al criminal y los pasos que son necesarios. Pero, en este momento, prefiero escribir novelas negras que leerlas, la verdad.
P.: Al igual que dicen que la mirada es el espejo del alma, ¿son tus novelas el reflejo de tu persona? ¿Hasta qué punto vuelcas tu personalidad en alguno de los personajes de la obra?
R.: Hay una especie de catarsis a la hora de escribir en la que expreso fantasías o partes oscuras de mí misma que, por lo general, permanecen bien encerradas. Para lograr una buena novela negra es necesario soltar el demonio interior, dentro de una técnica literaria, por supuesto. El equilibrio entre los dos mundos (el técnico y el imaginativo) es crucial.
P.: ¿Hay alguna manía que tengas como escritor: alguna hora exacta para escribir, material de escritura, etc.?
R.: Escucho música. Dependiendo siempre de la escena que escriba, por supuesto. Me vale todo: jazz, ópera, rock, tangos… Da igual siempre que me sirvan para el propósito de imaginar.
P.: ¿Cuál es tu novela favorita y de qué autor? ¿Te gusta releerte un libro si te ha gustado mucho?
R.: Tengo muchas y muchos autores favoritos. Me fascinan Cumbres borrascosas y Jane Eyre. Y de españolas: Olvidado Rey Gudú de Ana María Matute y No llames a casa de Carlos Zanón.
P.: ¿Podrías compartir con nosotros algún consejo acerca de la lectura?
R.: Mi consejo es siempre: «¡LEED MALDITOS!». Hay un universo de palabras y versos por descubrir. Toda buena lectura marca una vida.