El youtuber afirma que ha sido una experiencia increíble hacer un repaso por todo lo vivido al escribir su primer libro, lo cual le ha ayudado a replantearse algunas cosas y avivar otras que parecían olvidadas.
Dicen que los payasos nunca lloran. El telón baja y ellos, como si su maquillaje fuese el perenne reflejo de su alma, continúan riendo. Esto es mentira, y JPelirrojo ha venido a demostrárnoslo con su nuevo disco: Los payasos nunca lloran. Después de cuatro años del último, y con su primer libro debajo del brazo, Mi vida a través de mi música, JP viene pisando fuerte estas navidades.
P.: Músico, cantante, actor, youtuber, paracaidista… ¿Tienes tiempo para respirar?
R.: A veces no (risas). De hecho, hace poco el médico me dio un aviso por tener los linfocitos algo altos. Posiblemente se deba a exigirme demasiado… Pero siempre he sentido que la vida es demasiado corta como para no exprimirla al máximo, así que intento hacerlo.
P.: Últimamente has dejado de lado tu canal principal y, a veces, el de Voy A Por Ello, para preparar tu último disco y un libro, ¿por qué los dos proyectos a la vez?
R.: Soy de esas personas que cuando se motivan, se vienen arriba. Prefiero quitarme la tirita del tirón y que duela fuerte durante un instante a ir poco a poco. Tenía ambos proyectos en mi cabeza desde hace un tiempo, y necesitaba dejarlos salir ya. La verdad es que rara vez decido algo, suelo crear cuando surge, sin más. A veces me salen vídeos, otras veces canciones, ahora también un libro… Pero suele ser fruto básicamente del “venirme arriba”, sin duda.
P.: Tu nuevo disco que saldrá estas navidades, Los payasos nunca lloran, es tu último disco en cuatro años, ¿a qué es debida tanta espera?
R.: Creo que el formato disco está un poco obsoleto. De hecho, incluso los artistas que siguen sacando discos suelen juntar varias canciones aunque no haya ningún tipo de coherencia entre ellas. Es por eso que he seguido sacando canciones sueltas, pero no discos durante este tiempo. Ha sido así hasta que ha llegado de nuevo a mi vida un momento en el que me he encontrado con un concepto más amplio que quería expresar y que me ha exigido crear varias canciones en forma de disco. Me gusta que los discos sean algo más que recopilar canciones de un mismo artista y creo que en éste se nota mucho el concepto general.
«En el disco y eN El libro APARECE el JP que no verás en los vídeos. El payaso que llora cuando ya ha caído el telón y nadie le ve»
P.: ¿Por qué ese título?
R.: Me dedico a entretener. Con música, vídeos, textos… Pero a entretener a fin de cuentas. Cuando alguien se dedica a eso, a menudo la gente sólo espera eso de él, que le entretenga. Este último año no sólo me he alejado de mis canales de YouTube por el libro y el disco, más bien ha sido por problemas personales. A menudo no me sentía con fuerzas suficientes como para poder salir delante de un vídeo con una sonrisa y animar y entretener a la gente. Es por eso que al final todo lo que tenía dentro ha salido más bien en forma escrita y en música. Es el JP que no verás en los vídeos. El payaso que llora cuando ya ha caído el telón y nadie le ve.
P.: Parece que va a haber más colaboraciones que en Rutilismo (2012), ¿has querido hacer un disco más variado y con más matices?
R.: Rutilismo es un disco que hice junto a mi hermano, por lo que cada canción ya era como una colaboración en sí, y por lo tanto no echaba tanto de menos a otros artistas. Cuando hago trabajos en solitario suelo abusar bastante más de colaboraciones, a menudo porque me encanta poder hacer canciones junto a otros artistas a los que admiro. Crear junto a otros hace que se creen cosas que no podrías haber hecho tú solo… Y, bueno, también es mucho más divertido.
P.: Pero, ¿no has temido que tantas colaboraciones derivaran el disco por senderos que no definían exactamente lo que querías del mismo en un principio?R.: En absoluto, ya que la manera de trabajar ha sido grabando primero mi parte y haciendo que los otros artistas se acoplasen a lo que yo ya había grabado. De hecho, la mayoría me preguntaron bastante sobre el tema que les tocaba escribir para asegurarse de haber entendido bien el concepto que yo quería transmitir.
P.: Tanto el nuevo disco como el libro los vas a auto-publicar, ¿cómo ha sido el proceso y la burocracia?
R.: Una movida enorme. Papeleos, gestores, notarios, dinero, permisos y un largo etcétera que parecía nunca acabar. Es el problema de tener un presupuesto pequeño y no tener distintos empleados para cada cosa. Al final he aprendido un montón, pero los dolores de cabeza no han sido pequeños. Aún con todo, creo que merecerá la pena. Los contratos que ofrecen editoriales y sellos discográficos a los artistas son realmente abusivos. Cansado de quejarme de ello, decidí hacer algo para remediarlo y crear mi propia editorial y mi propio sello. Mucho más trabajo, pero mucho más gratificante.
«Me he replanteado algunas cosas y se han avivado otras que ya parecían olvidadas»
P.: Ahora que tienes tu propia editorial y tu propio sello discográfico, ¿estarías dispuesto a que otros artistas publicaran con ellos?
R.: La verdad es que sería genial poder dar oportunidad a nuevos talentos y ofrecer contratos mil veces mejor de lo que ofrecen hoy en día la industria consolidada, pero eso va a depender mucho de cómo vayan estas primeras ventas.
P.: ¿Cuál es la principal diferencia de Los payasos nunca lloran frente a Rutilismo?
R.: Los payasos nunca lloran se parece mucho más a mi anterior trabajo, Sueños rotos, que a Rutilismo. Rutilismo era el punto de encuentro entre mi hermano Curricé y yo, los sitios donde coincidíamos. Los payasos nunca lloran es mucho más intimista, en todo caso más parecido a las canciones que tenía en solitario en Rutilismo que al disco en general.
P.: ¿Crees que es un disco más maduro musicalmente?
R.: Musical y personalmente. Han pasado cuatro años, además bastante ajetreados y llenos de cambios. Se va a notar la esencia de siempre pero con un cambio bastante grande.
P.: El libro se llama Mi vida a través de mi música y cuentas, a través de tus primeros discos como Fuera de contexto o Phyxius, cómo reflejabas tu vida en tus canciones, ¿cómo surgió ésta idea?
R.: Empezó siendo una sección escrita que hacía en mi web. Luego se convirtió en una sección de vídeos en mi canal principal de YouTube, pero tampoco llegó a ser el formato ideal. Siempre quise retomarlo, y cuando se me ocurrió hacerlo en forma de libro acompañado de CD, lo tuve claro. Y ahora que veo el resultado, más claro si cabe. Este era el formato que buscaba para eso que quería dar a conocer.
P.: ¿Qué ha supuesto enfrentarte a tu música antigua y plasmar en un libro tu pasado?
R.: Ha sido bastante más complejo de lo que esperaba. Estoy acostumbrado a abrirme al mundo a través de la música, pero es mucho más fácil mostrarse en versos y metáforas que en prosa y sin rodeos. Hay capítulos duros… Pero también ha habido alguno que otro que me ha hecho más fácil el camino. De todos modos, ha sido una experiencia increíble el hacer un repaso por todo lo vivido, lo que ha hecho replantearme algunas cosas y avivar otras que ya parecían olvidadas.
P.: ¿Va ha haber firmas de discos y libros en 2017?
R.: Imagino que sí, pero no prometo nada. No soy muy fan de que a la gente le entusiasme hacerse fotos o que le firmes algo. Lo acabo haciendo por ellos, pero la verdad es que es algo que no me gusta alentar. Prefiero que a la gente le llegue una canción o un texto que el que le emocione estar cerca de alguien conocido. Por eso prefiero dar conciertos a hacer firmas, pero si lo que más quiere el público es lo segundo… Pues ya veremos.
P.: Siempre podrás, al tener todos los libros contigo, firmar los que envíes o algunos de ellos aleatoriamente, a modo de detalle, ¿te lo has planteado?
R.: Sí, pero el problema es que nunca sabes si quien lo ha comprado es la persona para la que hay que firmarla, por ejemplo. Además, la mayoría de la gente quiere la firma no sólo por eso, sino por poder conocer al autor en persona.
P.: ¿Y conciertos?
R.: Sí, alguno caerá seguro.
JPelirrojo en las redes:
Twitter: @JPelirrojo
Facebook: JPelirrojo
Youtube.es/JPelirrojo
web: jpelirrojo.com
2 ideas sobre “JPelirrojo: «En ‘Los payasos nunca lloran’ se va a notar la esencia de siempre pero con un cambio bastante grande»”
Admiro mucho a Jp, gracias por esta entrevista tan buena
Muy buena entrevista, me ha gustado ^.^