La 2, el segundo canal público de España, es uno de los mejores de la televisión española. Con un enfoque divulgativo, su programación trata de acercarnos a todo lo que sucede en nuestro planeta: ciencia, conflictos socioculturales y arte.
La oveja negra de la familia, el hermano marginado, el patito feo, el canal para “echarte la siesta”…La 2 ha sido considerado durante años como una cadena menor, como el salto entre La 1 y Antena3. Y yo os pregunto: ¿De verdad?
A poco que sigas la programación de la Corporación RTVE, te darás cuenta de la cantidad de programas de calidad que emiten. Si bien, TVE ha sido considerada durante años como el canal principal, en su esencia no es una auténtica cadena pública al uso. Desde su génesis, TVE ha vivido mayoritariamente de la publicidad, y la concesión de licencias allá por 1989 a Antena3, Telecinco y Sogecable supuso un mazazo para la niña mimada teniendo que competir con su programación. Esto en Europa no es así, sin ir más lejos la BBC – la mejor cadena pública europea y, me atrevo a decir, del mundo- ha conseguido lo que ninguna otra televisión: cosechar un público fiel dispuesto a pagar una licencia –o licence fee– para disfrutar de una programación de calidad. Esto permite que en épocas de recesión económica, el presupuesto de la televisión pública no se vea excesivamente afectado como le ha ocurrido a la Corporación RTVE.
No obstante, y a pesar de todo, podemos decir que nuestro país también cuenta con una cadena pública de calidad: La 2. El canal de los documentales por excelencia, ofrece algo más que los reiterados documentales de flora y fauna. Desde Metrópolis, un programa de arte y cultura contemporánea, hasta el imprescindible Días de cine. Un canal menor, que vive sin hacer demasiado ruido, cuenta con una programación digna de mención y para todo tipo de intereses desde una perspectiva divulgativa y de entretenimiento.
Para los amantes del libro, los domingos a las ocho y media de la tarde tienen una cita con Página 2, un espacio donde la literatura es la protagonista. Si leer te gusta, pero prefieres algo más dinámico para disfrutar de tu tiempo televisivo, pero sin dejar a un lado el aprendizaje cultural tienes ¡Atención obras!, un programa presentado por Cayetana Guillén Cuervo y que aborda el Arte desde sus distintas disciplinas: las artes escénicas, plásticas y la música. Que lo tuyo es el cine, pues Versión Española, presentado por la misma Cayetana Guillén Cuervo.
Del lado del documental, no puedes dejar de ver los clásicos Documentos TV y La Noche Temática. Una forma muy elegante y sencilla de abordar temas complejos, tales como el Autismo, la Anorexia o el Genocidio en Ruanda. Que tú, lo que eres en realidad es un melómano sin remedio, entonces tu programa es Mapa Sonoro, un programa con una estética de Road Movie en el que se hace un recorrido por España y sus músicos.
Y estos, huelleros, son unos de los pocos programas que emite La 2. Os invito a que ojeéis la web que es RTVE, que ya sabéis que cuenta con un archivo excelente. La televisión no ha muerto, y la cultura, esperemos que tampoco.
Fotografía tomada de la web RTVE