A pesar del paso de los años, un grupo de hombres ha revivido de las manos de José Manuel Morales. La mayoría de sus nombres no los recordamos, pero sí sus múltiples actos que han dejado huella en nuestra cultura. Así pues, a través de esta novela recordaremos a los templarios.
Templarios, publicado por Ediciones Luciérnaga, traslada al lector hasta una época muy anterior a su propio nacimiento. Envuelta en un aura de misterio, la obra narra los aspectos más fundamentales de un viaje hacia los diferentes emblemas y elementos artísticos que dan fe del paso de los templarios por el mundo. El autor decide realizar una investigación más profunda y detallada sobre estos interesantes personajes que han seguido cautivando durante muchos años tras su desaparición. José Manuel Morales responde a las múltiples preguntas que nos han ido surgiendo durante años, aunque la peculiaridad de esta obra es la forma en la que trata dichas cuestiones.
Lo que más me sorprendió de Templarios es que no encontré en ella lo que esperaba: las aventuras fascinantes cubiertas de misterio, fantasía y, sobre todo, elementos sobrenaturales que esperaba, la gran cantidad de historias que rozan lo asombroso, ya que casi todo lo que conocemos de ellos son leyendas. Esta vez no fue así y descubrí mucho más.
Por un lado, la obra recoge fuentes tangibles del paso de los templarios por todo el mundo, ya que el autor ha recorrido la mayoría de lugares por donde pasaron para ir recopilando información sobre ellos. Nos muestra un estudio de la historia de los templarios que se ha basado en obras de otros autores, pero él introduce sus propias experiencias. Por otro lado, muestra un gran manejo de la escritura al saber hilar unos temas con otros que, en muchas ocasiones, son bastante diferentes. Así, a través de imágenes reales cuenta la historia de dichos símbolos y de su significado y función.
A pesar de parecer una obra que solo da información, como si de un libro de texto se tratara, el autor logra redactar toda esa información de manera que su lectura sea fluida y amena. José Manuel Morales introduce diferentes historias, tanto reales como ficticias, para no solo dar a conocer las leyendas que llevaron a lo que actualmente conocemos sobre los templarios, sino también para mostrarnos por qué la sociedad de su época pensaba de esa manera sobre ellos.
La mezcla de hechos históricos reales con investigaciones relacionadas con los misterios de los templarios es lo que hace de esta obra un cóctel explosivo. En ella hay muchos aspectos que aún hoy en día no conocemos realmente. Aun así, muchos de los temas más insólitos, como la relación de la alquimia con los templarios, el Santo Grial o el Arca de la Alianza, entre otros, siguen siendo un misterio.