Revista Digital

‘Peligro de derrumbe’, la literatura de la crisis

Se acaba de publicar la ópera prima de Pedro Simón, que se pasa de la no ficción periodística a la ficción literaria basada en la realidad: la de la España actual, el país de la crisis.

CUB-PELIGRO-DERRUMBE.inddPeligro de derrumbe, que acaba de ver la luz gracias a La Esfera de los Libros, está firmada por un periodista del diario El Mundo. Por influencia periodística se filtran, o al menos son facilitadas, de un modo inevitable las trazas de realidad que conforman el escenario de la novela, pero este es, en esencia, un ejercicio de ficción que recuerda dolorosamente a la cotidianidad de muchos españoles. El punto de partida: nueve candidatos a un puesto de trabajo ofertado por una empresa que regenta Cristóbal Periáñez, un siniestro director de Recursos Humanos.

María, Rosario, Paco, Román… todos los que aspiran a quedarse con el puesto de comercial deberán pasar no una sino varias entrevistas, nada convencionales y que rayan en lo denigrante. Cada uno esconde una historia diferente, pero todos comparten la desesperación por llevar ingresos a sus respectivos hogares, donde se necesita el dinero en mayor o menor grado. Yolanda, Roberto, Juan o Elena podríamos ser cualquiera de nosotros, porque esta crisis no entiende de edad ni de currículos. Y no sólo nombres españoles: entre los participantes también está Babacar, un joven africano que llegó, como muchos otros a este país, en patera.

La obra ha tenido gran repercusión en las redes sociales, algo curioso para un autor rara avis que no tuitea en pleno 2015. No es de extrañar, puesto que ha sido gestada -nunca mejor dicho, a Simón le llevó ocho o nueve meses terminarla- y parida en medio de una vorágine candente que a todos nos atañe. Como víctimas de la crisis que somos, a marchas lentas o forzadas, es imposible no identificarse aunque sea mínimamente con alguno de los personajes que pueblan Peligro de derrumbe o, por lo menos, negar que conocemos a alguien en esa situación.

Reconocemos a Simón habilidad para describir la miseria, para colocar a los personajes bajo una luz de lo más incómoda, pero también le criticamos que de tanto haber estirado la ficción y esperpentizado las posibilidades que ofrecía el relato (por ejemplo, un antagonista que más que llevar una empresa podría dirigir el mismo averno o una pitonisa que se acuesta con un asesino de gatos son elementos que más bien mueven a la risa que a la empatía) éste en general adolezca a la postre de un tono nada verosímil, que impacta -porque efectista es un rato- pero no cala, no termina de convencer. Es una lectura incómoda, que nos hará transitar por diferentes humores y que explora la cara más grotesca de la progresiva depauperación española, pero que se queda en eso, en loable ejercicio de ficción empañado por un exceso de dramatismo, por más que algunos de sus personajes sean el cruce de personas reales que han contado sus historias al reportero.

La novela se presentó la semana pasada en compañía de Ana Pastor y Enric González, el padrino de la obra y periodista veterano que se ha encargado del prólogo. En sus palabras, Peligro de derrumbe es «una de las novelas importantes del año, o de la década, o, tirando de largo, de la crisis». Nosotros dejamos juzgue el lector que se anime a abrir estas páginas.

Podéis leer la entrevista al autor, por Jesús F. Úbeda, editor de La Huella Digital, aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *