Este es un libro de cine.
Del cine que le gusta a Woody Allen.
Y de cómo ese cine ha influido tanto en su vida como en su obra.
Así de clara es la sinopsis de una de las últimas novedades que nos trae Diábolo Ediciones, esta vez dedicado a uno de los grandes cineastas del cine de autor, Woody Allen, escrito por todo un cinéfilo experto en la materia, Jorge Fonte.
Autor de otros títulos sobre Allen, tales como Woody Allen y la literatura o Woody Allen. Músico y cineasta, en Woody Allen: el cine dentro de su cine, Fonte analiza las principales inspiraciones del genio cineasta para desarrollar sus películas, así como su pasión por el séptimo arte y cómo éste se ve reflejado en sus obras. Así pues, haremos un amplio recorrido por su carrera cinematográfica, descubriendo a las grandes figuras del cine en las que se inspiró, como Groucho Marx, Harold Lloyd, Alfred Hitchcock, o incluso el cineasta español Luis Buñuel, entre muchos otros, además de realizar múltiples homenajes a sus respectivas películas, analizando los planos y comparando algunos de sus diálogos con los de su correspondiente referencia. Aunque su pasión por el cine se ve más reflejado en sus comienzos, lo cierto es que también tiene varios guiños y referencias en sus últimos largometrajes, como en su reciente Café Society, cuyo argumento está ubicado en la época hollywoodiense de los años 30, o en la magnífica Midnight in Paris, donde su protagonista (interpretado por Owen Wilson) viaja cada medianoche al París de los años 20, conociendo a grandes figuras como, por ejemplo, Hemingway, Dalí, Picasso o el anteriormente citado Buñuel.
Todo ello viene recopilado en una excelente edición, con una magnífica calidad de papel y una amplia selección de fotografías, destacando especialmente aquellas que abarcan doble página, mostrando algunos de los mejores planos de Allen, rematando con unas últimas páginas dedicadas a todos los carteles originales de su filmografía, desde su primera aparición en la gran pantalla en ¿Qué tal, Pussycat? hasta su último film como director en Café Society. En cuanto a su cubierta resulta muy llamativa por el hecho de colocar su fotografía en sentido horizontal en vez de en vertical, como estamos más acostumbrados, utilizando un fotograma de la que es considerada su mejor obra (además de ser considerada por muchos como la mejor comedia de la historia del cine), Annie Hall, dando como resultado una edición de lo más llamativa y un adorno perfecto para decorar la estantería.
En conclusión, y citando de nuevo la sinopsis del libro, este es un libro de cine. Un libro de cine hecho por un amante del séptimo arte y gran admirador de Woody Allen. Un libro hecho especialmente para los amantes del cine y de la figura de Allen. En definitiva, un libro indispensable para ampliar aún más nuestra estantería cinéfila.