La editorial Minotauro publica, bajo su sello Esenciales, una reedición de La mano izquierda de la oscuridad de Ursula K. Le Guin. Una novela de ciencia ficción publicada en 1969 que llegó a España en 1973 de la mano de Minotauro en su colección Otros Mundos traducida por Francisco Abelenda.
La mano izquierda de la oscuridad comienza con el relato Genly Ai un enviado del Ecumen a Gueden. Su misión consiste en contactar con sus habitantes y proponerles el ingreso en la liga de planetas. Gueden se alza como peculiar en cuanto a su gobernanza —a través del miedo y la desorganización entre ciudades—, a la sexualidad —es una sociedad hegemónicamente bisexual—, a la fisiología reproductora de sus habitantes —quienes desarrollan unos genitales u otros durante el periodo fértil de reproducción llamado kémmer—, al aspecto andrógino de sus habitantes y su religión. El cometido de Ai le llevará a viajar por el planeta y vivir unas aventuras que le harán aprender más sobre esta sociedad.
Ursula K. Le Guin construye una obra que posee estructura de informe novelado por parte del protagonista, quien nos advierte, ya en el primer capítulo, de la coralidad necesaria de la narración. El estilo de La mano izquierda de la oscuridad parece fracturado en su discurso, es decir, teje un texto en el cual las descripciones interrumpen, y son interrumpidas, por la propia acción de la historia. La lectura se encuentra condicionada tanto por las similitudes fisiológicas y culturales, en torno a la sexualidad, entre Genly Ai y el receptor del texto. De este modo, las extrañezas y los descubrimientos se hacen desde un conocimiento compartido. Esto induce a la reflexión de religión, política, identidad de género y orientación sexual más allá del papel hasta trasladarlo a nuestra realidad.
La mano izquierda de la oscuridad es un libro actual en su temática, puesto que todavía nos queda mucho por comprender como sociedad. Pone sobre el papel la problemática de la falta de vocabulario para expresar realidades o los abusos de privilegio por parte de la normatividad frente a las “excepciones”. Sin embargo, también es hijo de su tiempo, puesto que la terminología usada para expresar ciertos conceptos han cambiado (por ejemplo, se prefiere el uso de género a sexo para referirse a la identidad de una persona). Además de este tema, se trata el miedo como forma de sometimiento de la masa, el recelo ante el progreso o las relaciones políticas entre países (o planetas) o la diversidad racial. Este libro de Ursula K. Le Guin se convirtió en un clásico y, ahora, en un imprescindible.