El colectivo Brujas Feministas ofreció el pasado 14 de febrero una reflexión sobre el amor romántico incondicional que sustenta las relaciones tóxicas de pareja. Han conseguido desmontar la idea ayudándose de letras de canciones conocidas y cartas de ex maltratadores. Una charla con su posterior debate, en el que muchos de los presentes aportaron algo.
“El hecho de tener una pareja nos lleva a una necesidad de demostrar nuestro amor y de pasar el tiempo con esa persona, pero en muchos casos, se lleva a cabo una necesidad enfermiza que lleva a los celos, al control o a la incapacidad de tomar decisiones por ti mismo”. Así comenzaban a exponer estas tres activistas feministas, con la pirámide de la violencia de género en la pantalla del aula 004 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
El encuentro comenzó con la exposición del mito del banquete de Platón, “la media naranja”, el ser incompleto por naturaleza. Este mito lleva de forma implícita la exclusividad y la dependencia emocional, características de esta “manera de querer”. Las ponentes hicieron ver cómo este problema sigue vigente en la actualidad a través de canciones, películas y demás formas de comunicación. Mostraron la letra de la canción Toda de Malú o Club de fans de Jhon Boy de Love of Lesbian, que leyeron en el aula. Siguieron con el ejemplo de la película A tres metros sobre el cielo, en la que un chico malo se enamora de una chica buena, la humilla, la menosprecia y la insulta desde la primera escena de la película. En otra escena la coge del brazo y la humilla delante de sus amigos.
La lectura de las cartas de los ex maltratadores a sus víctimas fue la parte de la charla que se llevó el silencio mientras cada una de las tres ponentes leían una carta distinta. “Te juro que nunca más va a pasar, eres el amor de vida (…) te amo demasiado mi vida” cinco semanas después de leer esta carta, Raquel recibió la última paliza. “Vas a ver que nuestro hijo será feliz” el bebé de Marta nunca llegó a nacer. “Déjame hacerte la chica más feliz del mundo, sólo dime donde estas” meses después él le pegó la cabeza contra la pared, Nicole estuvo dos meses en coma. Una de las chicas de la mesa explicó que con estas cartas parece que todo lo malo que hubo durante la relación deja de existir porque con un “Te amo” todo debe arreglarse.
Tras este momento de shock, las chicas creyeron conveniente recitar la letra de una canción de Maldita Nerea la cual “no tiene desperdicio ni una sola frase”, que dice así: “Tu dirás lo que tu quieras pero ya me necesitas, tenlo claro. Aunque tú me digas no yo seré si, mis besos serán disparos. Pararé cuando me creas, no sabes cómo y cuánto te he esperado. A partir de ahora yo, haré que tu, me quieras aquí a tu lado”. Esta letra animó a algunos de los presentes a levantar la mano. Una asistente dijo que se veía claramente reflejado el paternalismo, o dicho de otra forma, el “yo te digo lo que tienes que pensar” como bien explicó ella misma.
Las tres ponentes dieron paso al debate pensado para la ocasión. Éste fue todo un éxito, rompió hablando de la monogamia y del poliamor. Destacó una chica de la sala afirmando que hay algunos chicos que “sólo quieren follar y se excusan en el poliamor para no darnos cuidados”. También resaltó la aportación de otro chico presente que descongeló las risas pero a la vez dio de lo que hablar, pues contó cómo se habla de ellas entre colegas: “no se te ocurre que las mujeres son personas al final”.
Finalmente, propusieron exponer las soluciones y métodos para aconsejar a una mujer que está pasando por una relación tóxica. Salieron medidas tales como contarle experiencias propias, levantarle el autoestima y mostrarle en todo momento tu apoyo. La sesión acaba con palabras como “sororidad” y “unión”, indispensables en el diccionario feminista y necesarias para combatir el amor tóxico el día de San Valentín.
4 ideas sobre “Un San Valentín diferente”
Me gustaria que os informarais antes de redactar, ya que la canción mencionada de maldta nerea va referida al tema de una plicula, ya que fueron contratados para ello, de hecho habla desde el punto de vista de una mujer, la protagonista para ser exactos, asi pues, es una canción que refleja una historia, una historia llamada «perdona si te llamo amor» en la cual la chica hace lo que dice la letra, asi que me gustaria que no se sacaran de contexto estas cosas, ya que lo habeis puesto como si fuera una letra machista cuando en todo caso seria al reves, mis más cordiales saludos y perdon si os he entendido mal y no os referiais a ello
Abel, tienes razón, ya veo que te encanta la película y el grupo. Pero tanto la película como la canción, que como tu bien has dicho, es reflejo de la misma, inculcan y reafirman valores tóxicos dirigidos para niñas que gracias a estas películas, se instruyen en la cultura de la sumisión. Así que gracias por recordad, que tanto la película y la canción como el grupo que acepta este encargo son machistas. Y si vamos a hablar de algo que «en todo caso seria al revés» creo que te refieres al «hembrismo» y en ese caso quien debería informarse mas deberías de ser tú.
Exacto. Es justo lo que dice Yái, tanto la canción (aunque esté hecha ad hoc para una película) como la propia película son machistas. En todo caso, Abel, quienes usaron la canción fueron las que realizaron la charla, así que en todo caso (que no es así) serían esas personas quienes la habrían sacado de contexto. No la redactora.
yai, como van a ser machistas, si se supone que la que insiste y dice todo eso es una chica, de hecho, ya he hablado con la redactora, y no ha habido ningun tipo de problema, tampoco quiero ocasionarlo