Como decía la zarzuela, en los últimos años la ciencia ha avanzado «lo que es una barbaridad»… Pero aún estamos muy lejos de tener todas las respuestas: en ocasiones suceden hechos que van más allá de lo racional, de lo comprensible, y que no podamos explicarlos aún científicamente no significa […]
Luis Pablo Núñez
Desde el 31 de mayo y hasta el 11 de septiembre se puede ver en Madrid, en el Museo del Prado, la exposición sobre el Bosco, el pintor flamenco fallecido en 1516, del que se cumplen en este 2016 quinientos años de su muerte. Esta exposición del V centenario, calificada […]
Desde el 19 de mayo y hasta el 11 de septiembre puede visitarse, en la Fundación Telefónica de Madrid (c/ Fuencarral, 3), la exposición retrospectiva del pintor uruguayo Joaquín Torres-García (1874-1949). La exposición ha sido organizada por el Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA) en colaboración con la […]
¿Le han robado alguna vez la cartera? Tranquilo, si fue sobre un escenario no habrá sido víctima de un ladrón, sino de lo que, en el mundo del ilusionismo, recibe el nombre de «robo escénico». La diferencia entre una forma y otra es importante, pues en la primera rara vez […]
Viajar de una ciudad a otra o incluso fuera del país se ha convertido, hoy en día, en una realidad asequible a través de vuelos baratos. Sin embargo, las circunstancias laborales o la falta de tiempo o de dinero no siempre lo permiten. Conscientes de ello, en esta ocasión querríamos […]
El próximo viernes 17 de junio, a las 20.30 horas, se celebrará una velada poético-musical en la que fue casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, Velintonia 3 (ahora llamada en su honor calle de Vicente Aleixandre, cerca del metro Metropolitano y frente a la Escuela Diplomática, en Madrid). La […]
Un libro bien editado siempre se lee con gusto. Es el caso de esta obra del cordobés Alejandro López Andrada que la editorial Berenice acaba de publicar en su colección «Contemporáneos». Entre zarzas y asfalto (diario inverso) es el título de un poemario en prosa donde el autor realiza un […]
El Museo del Prado presenta, en la sala C del Edificio Jerónimos y hasta el 12 de junio, una exposición sobre el pintor francés Georges de La Tour (1593-1652). Pintor originario de la Lorena (Nancy, Metz), ha pasado desde hace relativamente poco a ser una de las figuras más representativas […]
Los amores a Shakespeare es el título de la exposición que la Biblioteca Nacional de España (BNE), en colaboración con el programa de actividades Shakespeare Lives del British Council en la ciudad de Madrid, ha montado para contribuir al cuarto centenario del dramaturgo. Puede verse hasta el 4 de septiembre […]
El pasado 28 de marzo de 2016 se ha cumplido un año desde la inauguración del Centre Pompidou Málaga, un nuevo centro para la cultura en la ciudad malagueña y, al mismo tiempo, un nuevo concepto museístico franquiciado y «provisional» que comenzaremos a ver cada día más habitualmente. Las actividades […]
Algo debe de tener este librito, de poco más de cien páginas, para que se haya convertido en algo más de un año en un best-seller. Discretamente, eso sí, porque no aparece en las listas de libros más vendidos como los de otras grandes editoriales con fuertes estrategias de mercadotecnia, […]
Expresarse con corrección, ya sea a la hora de hablar o de escribir, no es algo fácil, aunque seamos nativos hispanohablantes. Usamos nuestra lengua, pero usarla no supone necesariamente conocerla con profundidad, pues está sometida a reglas y no siempre tenemos constancia de ellas ni las seguimos. Que los hablantes […]