Revista Digital

Pintar para construir: exposición retrospectiva de Joaquín Torres-García

JT1
Fuente: Fundación Telefónica

Desde el 19 de mayo y hasta el 11 de septiembre puede visitarse, en la Fundación Telefónica de Madrid (c/ Fuencarral, 3), la exposición retrospectiva del pintor uruguayo Joaquín Torres-García (1874-1949).

La exposición ha sido organizada por el Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA) en colaboración con la Fundación Telefónica y el Museo Picasso de Málaga: se trata de una muestra itinerante que se expuso entre octubre de 2015 y febrero de 2016 en el primer museo (la primera retrospectiva sobre el autor en los Estados Unidos desde 1970), durante estos cuatro meses estará en Madrid y entre octubre de 2016 y febrero de 2017 marchará a Málaga.

La relevancia del MoMA explica la abundancia de obras reunidas y la procedencia de muchas de ellas, prestadas por un buen número de galerías y coleccionistas privados, pero también por museos como el Guggenheim de Nueva York, el Houston Museum of Fine Arts, el IVAM, el Thyssen, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, etc., y, por supuesto, el Museo Torres-García y el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo.

Torres-García fue un pintor vanguardista ya reconocido en su época, y esto explica que museos de renombre conserven hoy sus obras. La muestra aquí presentada es además especialmente importante, por su exhaustividad y porque recoge cuadernos, esculturas y pinturas realizadas a lo largo de toda su trayectoria, desde su etapa inicial en Barcelona, adonde llegó en 1891 con 17 años, hasta su posterior adscripción a las vanguardias y al constructivismo durante los años 30 y 40, en París y Uruguay. Su estilo, influido por los avances técnicos e industriales, acabó derivando de manera repetitiva en composiciones distribuidas en cuadrantes o bien en fondos planos con tramas que dividen el cuadro en secciones y estructuras geométricas.

Que una exposición tan importante se encuentre en pleno centro de Madrid es una muestra de la relevancia que están adquiriendo las iniciativas museísticas de la Fundación Telefónica, a la altura de otras similares que pueden encontrarse en la Fundación Mapfre, March o CaixaFórum, lo que viene a sumarse al importante circuito formado por los museos del eje Prado-Recoletos (Museo del Prado, Reina Sofía y Museo Thyssen). Que además sea gratuita, es sin duda un incentivo para no dejar de visitarla bajo ningún concepto.

Fuente: Museo Picasso de Málaga
Fuente: Museo Picasso Málaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *