Revista Digital

Aperitivos pre-Alien

Tras muchos palos de ciego, Ridley Scott ha vuelto con fuerza al universo Alien, que tantas satisfacciones le dio allá por su inicios. Tras la muy criticada Prometheus de 2012, que pretendía ser una precuela donde ahondar en los orígenes del bicho, ha decidido quitarse la careta y titular la segunda parte Alien: Covenant, haciendo desaparecer el Prometheus del título, para atraer así a más gente a las salas, y que quede claro que lo que van a ver pertenece a la saga Alien. La primera película, Alien, el octavo pasajero, supuso una auténtica revolución del género de ciencia ficción, creando escuela. Tanto que hace algo más de un mes podíamos disfrutar en cine de Life (Vida), con muchos parecidos a la primera aventura de la teniente Ripley. Si tienes pensado ir a ver la nueva de Alien, un buen aperitivo sería echarle un vistazo a esta copia-homenaje, que les ha quedado bastante bien, y de regalo, por si te has quedado más sediento de sangre, una de las series más gores que ofrece Netflix, Santa Clarita Diet.

Life (Vida)

Fuente: mundoplus.tv

Muchas han sido las historias que han intentado hacernos pasar miedo y angustia en el espacio y muy pocas las que lo han conseguido. Sobrevive todavía en algunos cines Life (Vida) que no conseguirá hacerte pasar miedo pero si presenciarás algo menos de 90 minutos muy angustiosos. Pocas veces se ha contado la posibilidad de vida extraterrestre de una manera tan realista, y esa tan temida llegada de los alienígenas a la Tierra.No es Alien el octavo pasajero, aunque también tenga una tripulación extensa y multirracial, cuyas caras más conocidas son Jake Gyllenhall, acostumbrado ultimamente a vivir angustias como ya hizo en Everest, y Ryan Reynolds, que sigue explotando su exitosa vena cómica tras Deadpool aunque aquí poco afortunado. Pero, al igual que en Alien es una mujer la mejor parada y la que más llama la atención por su brillante trabajo, Rebeca Fergunson , que ya acompañó a Tom Cruise en la quinta de Misión Imposible y repetirá en la sexta. Los muy «losties» reconocerán en el japonés Sho, a uno de los habitantes de la misteriosa isla de Perdidos en su última y penosa temporada.

No es tan espectacular visualmente como Gravity, pero llega a tener momentos tan angustiosos, que recordarán a la obra de Cuarón, .El principal protagonista será Calvin, una célula que puede ser el primer indicio de vida extraterrestre en Marte, y que les traerá muchos quebraderos de cabeza. Aunque con algunos momentos aburridos, sobre todo cuando presentan a la sosa tripulación, desde que ocurra el esperado incidente conseguirá mantener pegado al asiento al espectador, y con un intenso final, para dejar un buen sabor de boca.

No estamos ante una obra maestra, pero sí ante una película muy entretenida y que deja inquietud en el espectador, incluso horas después de haberla visto. Más inquietud si cabe si hacemos caso a los expertos en astrobiología que asistieron al coloquio posterior al pase en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, con afirmaciones como que «es muy improbable que no haya vida extraterrestre» y que «existen organismos en la Tierra que se pueden reproducir en 3 días a una gran velocidad».

Santa Clarita Diet

Fuente: Netflix.com

Drew Barrymore está de vuelta de la mano de Netflix con una comedia de media hora, que recuerda mucho a la mejor versión de la mítica Mujeres Desesperadas, donde ella es la principal responsable de conseguir risas rodeada de mucha sangre. Estamos ante una serie fresca y divertida, no apta para ver a la hora de la comida.

En el reciente primer aniversario de Netflix en España nos comentaban que lo que más nos gustaba a los españoles eran las comedias. Aunque la comedia que nos ocupa puede estar alejada de esos gustos «tipical spanish», estamos seguros de que no va a dejar indiferente a nadie.

Tenemos a Joe y Sheila, un matrimonio de vendedores de casas que junto con su hija adolescente vive en un barrio residencial que bien podría ser Wisteria Lane, con un par de vecinos policías enfrentados entre ellos. Algo le sucederá a la protagonista interpretada por Drew que cambiará su vida, la de su familia y la de sus queridos vecinos.

Si algo nos gusta a los devoradores de series es que nos sorprendan, y además entretengan. Santa Clarita Diet lo hace casi desde el primer minuto, con una química impresionante de la pareja protagonista, donde Timothy Olyphant está a la altura de la vena gamberra que ya conocíamos de Barrymore. Además los secundarios les arropan muy bien, sobresaliendo el protagonista de Castle, Nathan Fillion, que tras la cancelación de su serie, parece que se ha especializado en las comedias, ya que también le vemos razear por Modern Family.

Los aficionados más gores de Mujeres Desesperadas, además de disfrutar de lo lindo con lo que siempre les hubiese gustado ver en una serie que empezó muy bien pero fue perdiendo agresividad temporada tras temporada, reconocerán a Carlos Solís, el que fuera marido de Eva Longoria en la ficción, como uno de sus vecinos policías.

De hecho Santa Clarita Diet podría pasar como perfecto spin-off en el que una Lynette Scavo se muda a Santa Clarita, se suelta la melena, y en el que su marido tendrá que seguir lidiando con todos los desastres que se va a ir encontrando. Una lástima que a partir de su segundo capítulo y pasada la sorpresa inicial se desinfle por completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *