Revista Digital

‘El pequeño libro para escribir sin faltas’: el botiquín lingüístico más práctico

Una falta ortográfica puede costarnos la credibilidad (o la reputación) en redes sociales o empañar el texto más brillante, pero por suerte contamos con herramientas tan útiles como El pequeño libro para escribir sin faltas: una herramienta ágil, compacta y práctica para quienes quieren escribir mejor sin tener que revisar constantemente el Diccionario panhispánico de dudas. Su autor, Álex Herrero (Madrid, 1995), corrector, editor y divulgador lingüístico, ha conseguido condensar en pocas páginas una guía útil y moderna, sin perder un ápice de rigor.

El pequeño libro para escribir sin faltas (Álex Herrero, 2025)

Herrero fue asesor lingüístico de la Fundéu entre 2016 y 2022, es formador en Cálamo & Cran —centro de referencia para profesionales de la lengua—, participa activamente en medios como RNE y TVE y es el anfitrión de la Casa de Cihuela. Además, ha coordinado 1001 curiosidades, palabras y expresiones del español y ha publicado el ensayo Somos lengua (Destino, 2023), donde reflexiona sobre cómo el idioma moldea la sociedad.

En este segundo libro, publicado por Alienta, Herrero baja al terreno práctico. Con el estilo claro, cercano y didáctico que lo caracteriza, este botiquín de primeros auxilios lingüísticos te ayudará si dudas con la coma, confundes “a ver” y “haber” o te asaltan las dudas cada vez que tienes que redactar un correo formal. Esta guía está pensada para todo tipo de perfiles: correctores, escritores, redactores SEO, periodistas, community managers, docentes, estudiantes… y, en realidad, para cualquier persona que quiere escribir mejor sin tener que consultar constantemente una gramática extensa. Aprender se convierte en una experiencia amena y entretenida, sin listas interminables ni tecnicismos, porque Herrero escribe con naturalidad, humor, claridad y respeto por el lector: gracias a eso incluso quienes arrastran inseguridades lingüísticas desde el colegio se sentirán cómodos hojeando estas páginas.

Además, la edición está especialmente cuidada. Desde la cubierta hasta los detalles gráficos del interior, todo está pensado para reforzar la metáfora del «botiquín lingüístico»: cada capítulo parece una pequeña cápsula de rescate, y los motivos visuales hacen que la lectura sea aún más atractiva. Es un libro bonito, pero también útil y muy bien estructurado: ideal para tener a mano en el escritorio, en la mochila o marcado como favoritos, en versión digital.

En un momento en que publicar y conectar con otras personas vía redes sociales se ha vuelto más fácil que nunca, este libro resulta más necesario que nunca: escribir bien es una forma de cuidar nuestra imagen y comunicar con eficacia. El pequeño libro para escribir sin faltas demuestra que escribir con corrección puede ser fácil, rápido y hasta divertido. Una guía directa al grano, sin relleno, pero con mucho fondo. Este pequeño gran aliado es para cualquiera que haya dudado alguna vez frente al teclado: no se trata de saberlo todo, sino de tener a mano las herramientas para resolver las dudas cuando llegan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.