Revista Digital

La lealtad, la fábula y el destino guían a Sunny en ‘Guerrera Akata’

Nocturna publica la segunda parte de Bruja Akata de Nnedi Okorafor, titulado Guerrera Akata. La visión del mundo siempre varía según quién lo mira. La elección de qué mostrar, qué contar o cómo hacerlo suele depender del poder de la persona implicada o el derecho poseído sobre la información. Privilegio no se traduce en «no atarse a estos parámetros». La sociedad leopardo sostiene un estricto control sobre el conocimiento propio que llega a los «borregos». El no cumplimiento de su código implica severos castigos. No obstante, ¿existen momentos en los cuales merece la pena pagar el precio por romper las normas?

Las aventuras de Sunny, Chichi, Sasha y Orlu continúan. El mundo parece empujar los actos en una dirección y Nwazue lleva siendo consciente de ello desde que vio, en el fuego de una vela, una ciudad de humo. Los días para ella son duales, pues debe compatibilizar su vida «borrega» y su aprendizaje en la sociedad leopardo con Lecheazúcar. Esta normalidad no parecía poder durar mucho más: un día todo cambia y el destino reclama una acción. Los cuatro amigos se verán obligados a emprender un nuevo viaje, aprender y complementarse entre ellos para salir de este nuevo litigio.

Guerrera Akata, a diferencia de su predecesor, posee una estructura más rompedora. En el primero se sigue las pautas esenciales de un libro de fantasía mágica: un hecho que hace darse cuenta al protagonista de su diferencia, el aprendizaje y la primera batalla. Sin embargo, en el segundo juega un poco más con los retos que se han de superar por parte Sunny. El cambio de ritmo de sucesos hace de esta una lectura más atractiva, pues permite conocer más los jujus africanos y toda su tradición. Además, la narrativa resulta ágil, los actos se suceden y enlazan para crear una macroestructura de lo más atractiva. Tampoco se debe olvidar todo el trasfondo cultural, pues permite conocer una realidad que, generalmente, nos llega sesgada. Para ello, se servirá, de personajes, cuya construcción genera puntos de vistas diferentes, por ejemplo, la procedencia —EE. UU. o un pueblo de Nigeria—, sus creencias o condición física; y de las historias, unos metarrelatos que generan una universalidad de las vivencias de los seres humanos.

Nnedi Okarafor crea una historia que nos lleva a Nigeria, a una cultura que, por lo general, nos resulta lejana. Poco a poco la escritora nos ha introducido en la vida la sociedad leopardo, es decir, en la tradición más mitológica o más mística de esta parte de África. Con un estilo sencillo y ágil, Guerrera Akata nos muestra lo importante que es tejer una red de amistad, así como el apoyo mutuo para solventar muchos de los problemas que podamos tener. La autora también plasma el peso de los secretos, la importancia de la comprensión de los silencios o el valor de las historias.  La humanidad siempre ha tejido ficciones con fines concretos, Okarafor lo comprende y trata de seguir esta estela. ¿Te apuntas a descubrirlo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *