Revista Digital

‘No respires’ Notas de producción

Tres amigos allanan la morada de un ermitaño invidente para dar lo que suponen un golpe fácil solo para descubrir que su vida corre peligro en una aterradora pesadilla desencadenada en No Respires,  el segundo largometraje del guionista y director Fede Álvarez  (Posesión infernal) y el legendario realizador Sam Raimi. En  su tercera cinta, Álvarez apunta a la yugular con un thriller sin complejos, brutal y retorcido, que enfrenta a tres ladrones ante un adversario inesperadamente peligroso.

Decidida a escaparse de su madre maltratadora y salvar a su hermana menor de sumirse en una existencia sin futuro como la suya, Rocky (Jane Levy) no tiene límites a la hora de preparar su huida. Junto a sus amigos Alex (Dylan Minnette) y Money (Daniel Zovatto) ha llevado a cabo un par de hurtos minuciosamente planificados para hacerse con el dinero suficiente para marcharse de casa y dejar atrás su Detroit natal. Pero estos robos de poca monta no han rendido muchos frutos y cuando se enteran de que hay un hombre ciego (Stephen Lang) poseedor de una pequeña fortuna viviendo en una casa abandonada, los tres amigos deciden dar su último –y más ambicioso– golpe.

Pero el plan se frustra cuando el que fuera la víctima resulta ser mucho más terrorífico de lo que nunca imaginaron. El hombre los persigue por toda su vivienda –que más que una casa parece una fortaleza, en la que descubren horrorizados, que oculta más que dinero. Sorprendente y fascinante, el thriller maestro y alucinante de Álvarez mantiene la tensión con un ritmo frenético hasta el último minuto espeluznante.NORESPIRESSOBRE LA PRODUCCIÓN

En 2013, el guionista y director Fede Álvarez dejó huella en el cine con una versión espeluznante del clásico de Sam Raimi Posesión Infernal. En su última cinta No respires, explora un territorio diferente pero igual de aterradora en una historia sorprendente y llena de suspense. Álvarez une fuerzas nuevamente con los productores Raimi y Rob Tapert de Ghost House Pictures para crear una historia del subgénero del “home invasión” que confunde los límites entre el terror y el thriller.

“Contiene elementos de ambos” dice el director. “No es ni cien por cien terror ni tampoco thriller. Pero abundan los momentos que dan mucho miedo, eso sí”.

En No respires, tres amigos, tras cometer una serie de hurtos perfectamente planeados, deciden ejecutar su golpe final al enterarse de que hay un hombre ciego que vive solo en un barrio desierto de Detroit. “Pero les falta un dato crucial”, explica Álvarez. “Y es que este hombre es inventivo hasta más no poder y completamente despiadado, hasta el extremo de que casi parece sobrehumano. No les va a dejar que se lleven el dinero sin librar una dura lucha hasta el final”.

Hacer Posesión Infernal, su primer largometraje, con la ayuda de Raimi y Tapert fue una experiencia inolvidable, según Álvarez. “Así que decidimos repetir. Sam ha sido un gran mentor para mí. No solo es un gran director y productor. Realmente es un fan y entiende perfectamente a su audiencia”.

Raimi dice que Álvarez no solo es un director visionario sino que además es un colaborador nato. “Posee una combinación única entre sus instintos para contar una historia y la artesanía necesaria para ejecutar sus ideas” asegura el prolífico realizador, cuyos créditos en dirección incluyen la exitosa trilogía Spider-Man ,así como Un Plan sencillo, Arrástrame al infierno, y la trilogía original de Posesión Infernal. “Cuando nos presentó este proyecto nos enganchó la oportunidad de volver a trabajar con él. Desde el principio Fede tenía una visión original de un thriller llevado al límite para un público moderno y por supuesto centrado en los personajes. Introducir un personaje invidente nos abrió las puertas para crear tensión tanto mediante las imágenes como por el sonido”.

Álvarez y su coguionista Rodo Sayagues, se propusieron elaborar un guion con suspenso hasta más no poder, pero sin abusar ni de la sangre ni del gore. “Me encanta el género del terror”, dice el director. “Pero esto es algo más complejo. Cada uno de los sustos están basados en la situación y en cosas que realmente podrían ocurrir. A mí eso me da mucho más miedo”.

Tapert coincide, añadiendo “No respires actualiza el thriller de suspense al crear un escenario en el que se agudizan los sentidos de los personajes. Evita los clichés al hacer partícipes a los espectadores en un dilema moral. ¿Quién es el malo y quién el bueno? Y como no sabes exactamente cómo acabará la película, la incertidumbre aumenta la tensión”.

Los tres protagonistas plenamente desarrollados en el guion le llamaron la atención al productor ejecutivo Mathew Hart. “Están en un callejón sin salida y desesperados por cambiar sus vidas” explica. “Eso les lleva a una casa donde creen que encontrarán el dinero necesario para cambiar su rumbo. En cierto sentido es un cuento moral sobre la toma de decisiones ambientado en el seno de un thriller”.

Ninguno de los personajes es del todo admirable, y eso está hecho adrede, dice Álvarez. “No me gusta cuando los realizadores me obligan a tomar partido. Muchas de las historias que veo son muy manipulativas. No necesito que me digan quién es el bueno y quién el malo. Déjame elegir quién me gusta. Te mostramos una variedad de personajes y te dejamos decidir. Aquí no hay ningún santo. Todos tienen motivaciones turbias. Se trata de elegir a la persona con la que conectas”.

Trabajar con un coguionista con habilidades que complementan las suyas era clave en el proceso creativo. El director estima que se ponen de acuerdo la mitad de las veces. “Eso significa que el otro 50 por ciento de las veces no lo estamos, y eso nos sienta estupendamente. A él se le ocurren cosas que a mí jamás se me ocurrirían y vice versa. Eso crea un material único. Yo aporto el orden y él, la anarquía. Los momentos más sangrientos, más límite, siempre provienen de Rodo”.

Los colaboradores de Álvarez coinciden en que el realizador considera cada idea planteada. “Al ser el guionista conoce la historia de pe a pa”, dice Hart. “No le cuesta ningún esfuerzo conseguir las interpretaciones que necesita por parte de los actores, y jamás se muestra indeciso o inseguro. Pero a la vez acepta con agrado las ideas de los demás y con frecuencia las incorpora. Y es el primero en reconocer el mérito de la gente. Es genial trabajar en un ambiente así”.GHOSTHOUSE

TRIPLE AMENAZA

 No respires vuelve a reunir a Fede Álvarez y a la actriz Jane Levy, cuya inolvidable transformación en Mía, una joven poseída por el demonio en Posesión infernal, ha inspirado en todo el mundo tatuajes realistas con la imagen del personaje empapado en sangre. “Este es un papel totalmente distinto en algunos niveles, pero definitivamente Rocky guarda cierto parecido con Mía”, afirma Álvarez. “Es una luchadora, sin duda. Tiene el objetivo de conseguir ese dinero y nada la detendrá. Sin embargo, el Hombre Ciego está tirando de la cuerda en dirección opuesta con la misma determinación férrea”.

Decidida a escapar de su abusiva madre y salvar a su hermana menor de una existencia sin futuro que parece inevitable para ambas, Rocky hará todo lo posible para huir.

Desde el principio, Levy fue la primera elección del director para el papel, sin embargo, inicialmente parecía que no estaría disponible para el rodaje. “Pasamos por un tedioso proceso para intentar encontrar la chica adecuada”, comenta Álvarez. “Nadie estaba a la altura de nuestras expectativas. Y luego, de repente, Jane estaba disponible y todo volvió a su cauce”.

Después de Posesión infernal, Levy asegura que decidió que había acabado con los thriller de terror. “Pero aquí estoy, y es por Fede. Es el director perfecto para dar vida a la historia y convertirla en mucho más que una película de género. Para mí, tiene un ambiente épico y mitológico. Ha sido elevada de una forma que solo Fede pudo lograr. Esta película me recuerda a una novela gráfica en muchos aspectos. La gama de colores es muy hermosa –gris con explosiones de color”.

Para escapar de su madre, Rocky ha comenzado a cometer pequeños robos con sus amigos Alex y Money. “Lo hacen en parte por la emoción, pero sobre todo porque están a dos velas”, dice Levy. “Comienzan robando cualquier cosa pequeña que encuentran, sin embargo, después oyen que el Hombre Ciego oculta una fortuna. Si logran hacerse con ese dinero, pueden huir de Detroit”.

Según la actriz, Álvarez ha creado cuatro personajes que le dan la vuelta al concepto de los buenos contra los malos, cambiando por completo las expectativas simples. “Te pones de parte de Rocky, incluso si está haciendo algo deshonroso. Fue un desafío hacerla alguien agradable, pero Fede ha creado personajes simbólicos que son complejas representaciones de la humanidad. En esta situación, Alex es el cerebro, Money es el impulso y Rocky es el corazón, por eso puedes ponerte de su parte”.

Aunque los extremos desafíos físicos a los que Levy se enfrentó en Posesión infernal –incluso ser enterrada viva– no se repitieron en esta película, aun así, Álvarez se las hizo pasar canutas a diario. “Jane fue muy buena chica y nunca dijo que no a nada”, comenta el director. “De hecho, siempre pide más”.

La actriz admite que le entusiasman los papeles físicos. “Para mí, el movimiento en las películas es esencial para contar la historia. Si puedo responder solo con mis ojos, una expresión o lenguaje corporal, eso dice mucho más que las palabras”.

Sin embargo, asegura que solo hubo un reto al que no pudo hacer frente. Rocky tiene que enfrentarse a un Rottweiler enorme, el amenazante perro del Hombre Ciego. Entrenado para atacar a la mochila llena de dinero de Rocky, el perro era más intimidante de lo que ella esperaba. “De verdad parecía estar fuera de sí. El dueño, un húngaro gigante, estaba deteniendo al perro, pero yo solo pensaba en si me iba a devorar en ese mismo instante”.

Alex, el amigo de Rocky interpretado por Dylan Minnette, es la mente maestra de los pequeños hurtos del grupo, robando llaves y códigos de alarma de su padre, un guardia de seguridad, para diferentes allanamientos. Formula e impone una estricta serie de reglas para los hurtos: no coger dinero ni objetos de mucho valor para evitar ser acusados de hurto mayor; los móviles, las joyas y otros objetos asegurados están permitidos porque sus víctimas pueden ser reembolsadas por su pérdida. Sin embargo, los 300.000 dólares en efectivo que se rumorea que posee el Hombre Ciego son demasiado tentadores incluso para Alex.

“Es un personaje muy complicado y con sentimientos encontrados”, afirma Álvarez. “Alex roba para conseguir dinero suficiente para sus estudios de Derecho. En cierta manera, está haciendo algo malo para poder hacer algo bueno en el futuro. También hará todo lo posible para estar más cerca de Rocky, que parece ignorar que está enamorado de ella”.

Minnette fue a quien primero dieron un papel en la película. Actor desde la infancia, tiene 18 años al igual que su personaje. Cuando entró al casting, Álvarez supo de inmediato que había encontrado a su Alex. “Fue la primera vez en mi vida que sucedió algo así”, afirma el director. “La forma de ser de Dylan, cómo habla y cómo se comporta, fue exactamente lo que tenía en mente para el personaje”.

Un acérrimo fan de Posesión infernal y uno de los primeros cortos de Álvarez, Ataque de pánico, Minette no dejó pasar la oportunidad de trabajar con el director. “Basándome en sus trabajos anteriores, sabía que este sería muy especial”, comenta. “Es un thriller intenso, sombrío y también una película elegante y con estilo. Llega a lugares muy retorcidos y oscuros, pero Fede no se decanta solo por el gore. La película tiene mucha más sustancia que eso. Él se asegura de que te preocupes por estos personajes”.

El actor Daniel Zovatto interpreta a Money, el novio de Rocky, alguien impulsivo y que conoce bien la calle. Money es la conexión entre la calle y Alex y Rocky. En palabras de Zovatto, “básicamente es el alfa, quien dirige al grupo. Sin embargo, no es unidimensional. Hay mucho más en él que un simple gánster o un chico de la calle. Tiene muchas capas”.

Es el perista de Money, Raúl, interpretado por Christian Zagia, quien le da el chivatazo de que se rumorea que un veterano del ejército tiene una cantidad de seis cifras oculta en algún lugar de su casa. Money convence a sus amigos de que este es el golpe que los catapultará fuera de su ciudad en ruinas a una vida más alegre en California. “No hay mucho dinero en su barrio”, dice Zovatto. “Parece que el éxito está asegurado, pero también disfruta del subidón de adrenalina que le provoca este trabajo”.

Álvarez le dio un papel al actor basándose en su interpretación en la exitosa película de terror independiente It Follows. “Es un actor que puede tomar un personaje del guion y hacerlo suyo”, explica el director. “Su planteamiento cuando hacíamos el casting para el papel fue completamente distinto a lo que hacían todos los demás”.

El polo opuesto al detallista Alex es Money, que vive el momento. “Es pura energía y anarquía”, destaca Álvarez. “Sabe lo que quiere y lo consigue. Money se conoce mejor a sí mismo que Alex, que todavía está un poco confuso sobre lo que quiere hacer”.

Zovatto cuenta que el rodaje de No respires fue la experiencia más divertida que jamás ha tenido trabajando. “Como Fede dirigió y escribió la historia, conoce todos los detalles y los personajes, y eso es genial. Al mismo tiempo, nos permite descubrir nuestros propios personajes bajo su dirección. Es muy apasionado y me encantan las personas así”.

El adversario del trío, conocido únicamente como el Hombre Ciego, es un militar veterano que perdió la vista cuando fue herido durante la primera guerra del Golfo. Su mujer murió poco después de su regreso a Estados Unidos y su único hijo fue atropellado por un conductor imprudente. Desde entonces, se ha convertido en un recluso, en el único residente que queda en su calle desierta.

“Todo comenzó con el Hombre Ciego”, afirma Álvarez. “Es un personaje inusual. Las películas a menudo retratan a personas con discapacidad como nobles o piadosas. Tomamos a este hombre y lo llevamos en una dirección completamente distinta. Es muy hábil y un completo cabrón. Es el último hombre en pie en un barrio abandonado”.

Una vez penetran en la casa protegida por un fuerte sistema de seguridad, Rocky, Alex y Money intentan orientarse en el interior de varias plantas sin hacer ruido. Sin embargo, el Hombre Ciego se asusta y se despierta en seguida, cambiando instantáneamente a modo de defensa propia. De súbito, el trío se encuentra atrapado en un espantoso juego del gato y el ratón del que parece ser imposible escapar.

“El personaje suple su ceguera con sus otros sentidos”, afirma Hart. “Sus habilidades van sin duda más allá de lo que puede hacer una persona normal y aquello crea circunstancias únicas y emocionantes en la historia”.

En el papel del Hombre Ciego, el veterano actor Stephen Lang hace uso de su físico intimidante y una energía incontenible, brindando una interpretación potente a la par de terrorífica. Lang ve a su personaje como una especie de leyenda urbana –mitad verdad y mitad ficción. “Mucho de lo que la gente dice sobre él está basado en la realidad, pero no es toda la historia”, asegura el actor. “Es cierto que recibió una cuantiosa indemnización. La situación parece hecha a medida para estos tres jóvenes. El barrio está abandonado. Debería ser fácil entrar y robar el dinero.

Sin embargo, resulta que no es tan fácil entrar en la casa y es todavía más difícil escapar de ella”.

El Hombre Ciego no es la víctima indefensa que ellos imaginaban, por no decir algo peor. Dentro de su casa ha creado un mundo en el que tiene todo a su favor. “Es terroríficamente hábil”, explica Lang. “Puede más que sobrevivir –es el dueño de este universo. Te identificas con él porque quiere defender su territorio, incluso cuando se descubre un giro inesperado. Una vez empatizas con un personaje, es difícil volver atrás. La audiencia ha descubierto su humanidad antes de conocer su horrible secreto. Para mí, es una forma de crear un personaje rotundamente soberbia”.

En palabras del productor ejecutivo Erin Westerman, “si la vida hubiese tratado a este personaje de una manera un poco diferente, quizá hubiese sido un hombre de familia y dueño de una ferretería en una zona residencial. Pero no es el caso, ha tenido que lidiar con devastadoras situaciones inesperadas. La audiencia conoce a Stephen por Avatar y lo reconocerá como un guerrero. Incluso si es ciego, va a intentar derrotar a cualquiera que irrumpa en su espacio. Al final, lo que Rocky y el Hombre Ciego quieren respectivamente está en conflicto directo y ambos no pueden ganar”.

Lang afirma que la ambigüedad moral de la película le pareció intrigante. “El personaje es una víctima, sin duda”, dice el actor. “Sin embargo, es mucho más complicado que eso. El papel me pareció una magnífica combinación de verdadera fuerza y total vulnerabilidad. Para un actor y un director ser capaces de explorar esa tensión es fascinante”.

Lang, antiguo codirector de la prestigiosa organización Actors’ Studio, impresionó e inquietó al resto de coprotagonistas con su total entrega al papel. “Stephen es un actor de la vieja escuela”, afirma Zovatto. “Viene haciendo esto durante muchos años. Su preparación y el modo en el que entra en escena me dejaron sin palabras. Es un apasionado de su trabajo”.

Levy coincide y añade, “Stephen es un tipo muy intimidante. Lo cierto es que estaba un poco asustada cuando comenzamos a trabajar juntos”.

DETROIT, LA CIUDAD DEL MOTOR, EN HUNGRÍA

La fotografía principal para No respires tuvo lugar durante siete semanas en Budapest (Hungría), haciendo las veces de Detroit. Después, la producción se trasladó a Michigan para rodar algunas de las escenas en exteriores. Álvarez y los principales jefes de departamento habían explorado con anterioridad los devastados barrios de la ciudad, recientemente en bancarrota, para encontrar la casa de ladrillos amarillos del Hombre Ciego.

Los solares vacíos y las casas en ruinas de Detroit añadieron un carácter único a la película. “Para una historia como esta, necesitábamos un lugar en una calle particular en un barrio particular”, dice Álvarez. “Normalmente se intenta encontrar una casa que dé miedo en una calle bonita, sin embargo, esto es todo lo contrario. La calle da miedo y esta es la única casa bien conservada que queda. Como todo el mundo se ha ido, una historia como esta podía ocurrir allí”.

El director de producción Naaman Marshall construyó en un plató en Budapest una réplica de la casa de Detroit, sus interiores y un jardín lateral, recreando el inhóspito paisaje urbano de la ciudad. El aspecto general de No respires está pensado para reflejar la paleta de colores y otras cualidades del barrio original. “Todos intentamos permanecer en sintonía hasta cierto punto en lo que respecta al vestuario, el diseño de producción y la iluminación. Tiene un tono muy tenue con ciertos momentos de explosiones de color”, señala Marshall.

La contribución de Marshall a No respires fue extraordinaria, afirma Álvarez. Desarrolló un plano poco convencional para la casa del Hombre Ciego, algo que ayudó a aumentar la confusión e intensificar el suspense del filme. “La oscuridad y la ceguera forman gran parte de lo que hace a esta película interesante”, señala Westerman. “Cuando Rocky, Alex y Money entran en esta casa, se sienten inmediatamente fuera de lugar. Nada está ubicado donde una persona vidente lo pondría”.

Previamente en preproducción, Álvarez, Marshall y el director de fotografía Pedro Luque planearon la acción dentro de la casa laberíntica utilizando un esquema hecho a mano y figuras que representaban a los cuatro personajes principales para supervisar la acción”.

“Naaman nos ayudó mucho a crear un espacio que representa la historia del hombre que vive allí”, dice el director. “Solo con caminar por los pasillos aprendes mucho sobre él. No tenemos que decirle nada a la audiencia. Las paredes hablan por sí solas”.

Luque también participó en Ataque de pánico, el distintivo corto de ciencia ficción por el que Álvarez despertó interés a nivel mundial y consiguió un acuerdo con Ghost House Pictures. La pareja ha creado una composición visual que hace que trabajar juntos sea fácil, dice el cinematógrafo. “Fede es muy inteligente y tiene muy buen ojo. Tiene muy claro lo que hace, pero también cree que trabajar con su equipo puede hacer que la película parezca más grande”.

En lugar de sumergir a la audiencia junto a los intrusos en la oscuridad de la casa –una elección que Álvarez creyó que sería demasiado obvia – él y Luque crearon fuentes de luz alternativas que le dieron al filme un brillo espeluznante. “Lo cierto es que introdujimos mucha luz para que los personajes se escondieran a plena vista en todo momento”, explica el director. “Es un aspecto muy diferente para un thriller y eso crea una tensión singular”.

Luque diseñó una iluminación basada en  el aprovechamiento de la luz arrojada por fuentes de iluminación del entorno, como las luces de la calle o las luces de seguridad del exterior. “Intenté crear una gama de luz con distintos colores y texturas”, afirma. “Combina luz suave y fuerte, luz cálida y fría. Así que visualmente es una manera de intentar entretener la vista”.

El diseñador de vestuario Carlos Rosario recurrió a la moda urbana de Detroit como inspiración para el vestuario de Rocky, Alex y Money, dando a cada uno un look y un estilo singular. “Definitivamente la película es oscura e intrépida, y eso se refleja en el estilo personal de cada uno de estos personajes”, afirma. “Rocky es una chica muy segura de sí misma y también muy femenina, que da la impresión de ser muy vulnerable. Tiene un estilo un tanto ochentero, con un punto rockero. No tiene mucho dinero así que jugamos con ropa de segunda mano. Sin embargo, como ha estado robando en todas estas diferentes casas, a menudo tiene una o dos prendas que son un poco más caras”.

“Alex tiene un poco más de dinero”, continúa el diseñador. “Su ropa es mucho más clásica para reflejar lo introvertido que es. Es mucho más práctica y monocromática. Y Money quiere mezclarse con las pandillas callejeras. Su ropa es como su armadura, es su forma de decir ‘aquí estoy’”.

Los diseñadores fueron un poco más allá, comenta Álvarez, creando un aura de misterio y una intensidad que ayuda a definir la película. “Creo que los elementos visuales en esta película hablan por sí solos”, añade. “No tenemos que dar al público información mediante personajes que lo dicen todo en voz alta. Ya hemos creado una enorme cantidad de tensión a través de la estética de la película”.

Tapert predice que No respires será reconocida como una de las películas de más suspenso que el público contemporáneo ha visto hasta el momento. “Es emocionante verla con toda una sala de espectadores sentados al borde de la butaca, literalmente conteniendo el aliento”, afirma. “Espero que el público salga del cine lleno de energía tras haber sobrevivido a esta experiencia implacable”.

SOBRE EL REPARTO

JANE LEVY (Rocky) es una de las jóvenes promesas de Hollywood. Acaba de rodar Monster Trucks de Paramount, que se estrenará en 2016. Recientemente vimos a Levy en Frank and Cindy, coprotagonizado por Rene Russo y Oliver Platt. También protagoniza Bang Bang Baby de Jeffrey St. Jules, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2014;  y Reencuentro de amigos, estrenada en el Festival de Cine de Tribeca de 2014.

Levy coprotagonizó junto a Jeremy Sisto y Carly Chaikin la exitosa serie de ABC “Suburgatory (Fuera de lugar)”; la versión de Fede Álvarez que ha batido records de Posesión infernal; Fun Size, dirigida por Josh Schwartz para Paramount; Nobody Walks (escrita y dirigida por el equipo detrás de Tiny Furniture) estrenada en el Festival de Cine de Sundance de 2012; y la exitosa serie Shameless.

Levy se crió en el norte de California. Sin embargo, el gusanillo de la actuación le picó a una edad temprana –participó en las producciones teatrales del barrio de Annie y El mago de Oz– cuando estaba en el instituto, donde fue la capitana del equipo de fútbol y del grupo de baile de hip hop. Además, destacó en química. Tras cursar un semestre en el programa de humanidades de la Facultad Goucher en Baltimore, Jane se trasladó a Nueva York para dedicarse a la interpretación en el Stella Adler Conservatory. Dos años después, se trasladaría a Los Ángeles y en pocas semanas la ficharían para un papel tras otro.

Jane reside en Los Ángeles.

DYLAN MINNETTE (Alex) protagoniza el próximo drama de Netflix “13 Reasons Why”, basado en la novela éxito de ventas de Jon Asher. También ha protagonizado papeles recientes en dos largometrajes que han sonado bastante para los Oscar®, estrenados mundialmente en el Festival de Cine de Telluride de 2013. El primer proyecto es “Una vida en tres días” de Jason Reitman, en la que Minnette trabaja junto a la ganadora del Oscar® Kate Winslet, el nominado al Oscar® Josh Brolin y Tobey Maguire en el drama sobre una madre y su hijo que recogen a un desconocido que hace autostop, para descubrir que es un convicto que se ha fugado de la cárcel. La película también fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2013.

Minnette coprotagonizó el thriller de Alcon Entertainment “Prisioneros”, dirigido por Denis Villeneuve. El reparto estelar incluía a los nominados al Oscar® Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Terrence Howard, Viola Davis y la ganadora del Oscar® Melissa Leo, en una historia que narra el secuestro de dos chicas. Minnette interpreta al hijo mayor de Jackman, cuya hermana menor es una de las víctimas. “Prisioneros” también fue proyectada en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2013.

Minnette protagonizó frente a Jack Black la película “Pesadillas”, adaptación de la novela éxito de ventas de R.L. Stine.

Nacido en Evansville, Indiana, fue descubierto por un agente en Chicago, donde empezó a trabajar como modelo y actor de anuncios publicitarios a la edad de 7 años. Trasladándose a Los Ángeles para continuar su carrera de interpretación, Minnette consiguió su primer gran papel en televisión un año después, interpretando a un joven Charlie Sheen en “Dos hombres y medio”.

Además de su trabajo frente a las cámaras, Minnette lidera su grupo de rock clásico The Narwhals, donde hace de cantante y guitarrista. El grupo actúa con frecuencia en locales famosos de Los Ángeles, como The Roxy y Whisky-a-Go-Go. Su canción Surf Surf Don’t Drown figuró en Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso de Disney, que también protagonizó.

DANIEL ZOVATTO (Money), oriundo de Costa Rica, se ha establecido como una joven estrella en muy poco tiempo. Irrumpiendo en la escena con el éxito del Festival de Cine de Sundance Laggies, frente a Keira Knightley y Chloe Grace Moretz, Zovatto continuó con el inmediato clásico de culto, It Follows,  cinta incluida en la selección oficial en el Festival de Cine de Cannes, que luego se distribuiría por la Weinstein Company.

Recientemente vimos a Zovatto en un papel recurrente en “Fear the Walking Dead” y protagonizó actuaciones estelares en varios programas de televisión tales como “Revenge” y “Agentes de SHIELD”.

Zovatto es además un apasionado de la pintura y recientemente, este verano, expuso su primera colección. La exposición la tituló “a Mi Pequeña Realidad”

STEPHEN LANG (El ciego) es un actor de una fuerza y envergadura poco común, igual de cómodo en cine, televisión o sobre las tablas. Sus próximas películas que se estrenarán a lo largo del próximo año son Isolation, Gridlocked, Braven, Beyond Valkyrie: Dawn of the 4th Reich, Justice y Solar Eclipse: Depth of Darkness. Para televisión continúa su papel como Waldo, el asesino minusválido, en la serie multi género de artes marciales de AMC, “Into the Badlands”, y su fantasmagórica presencia como Increase Mather se seguirá sintiendo en la exitosa serie de WGN, “Salem”. En la gran pantalla, Lang actualmente está preparando su repetición y ampliación de su icónico papel como el Coronel Miles Quaritch en las 4 secuelas de Avatar de James Cameron.

Lang recientemente recibió el “Premio especial del jurado a un actor» en el Festival de cine de Fénix por su interpretación en el documental Beyond Glory, que narra la odisea de diez años tras su aclamada interpretación solista sobre ocho ganadores de la Medalla de Honor. Los directores de Lightstorm Entertainment,  James Cameron y Jon Landau, son los productores ejecutivos y presentadores de la película que ha sido adquirida para su distribución por Gravitas Ventures.

Otras de las destacadas películas de la ilustre carrera de Lang incluyen BAND OF ROBBERS,  ÚLTIMA SALIDA BROOKLYN, TOMBSTONE, GETTYSBURG, DIOSES Y GENERALES, ENEMIGOS PÚBLICOS, WHITE IRISH DRINKERS, CHRISTINA, UN BUEN MATRIMONIO, HUNTER, LA BANDA DE LA MANO, y CONAN EL BÁRBARO, entre muchas otras. Sus premios y nominaciones incluyen el premio Saturn a mejor villano, the Grace Prize, los premios MTV y Teen Choice, premios a mejor actor del Festival de cine de Buffalo-Niagara y del VisionFest X. BEYOND GLORY recibió la Medalla del Presidente por  servicios distinguidos del NEA, y el premio Bob Hope de la Medalla de oro del Congreso de los Estados Unidos, que honra la acertada interpretación de Lang del soldado estadounidense.

Su trabajo en televisión incluye papeles regulares en TERRA NOVA de Steven Spielberg, y el clásico LA HISTORIA DEL CRIMEN de Michael Mann, así como la célebre interpretación de Babe Ruth en la película biográfica de NBC, LA LEYENDA, y a ‘Happy’ en MUERTE DE UN VIAJANTE, con Dustin Hoffman.

Su extenso trabajo sobre las tablas de Nueva York incluyen ALGUNOS  HOMBRES BUENOS, THE SPEED OF DARKNESS, DEFIANCE, MUERTE DE UN VIAJANTE

THE GUYS, HAMLET, y 101 interpretaciones de su obra en solitario, BEYOND GLORY, en The Roundabout. Sus premios y nominaciones en teatro incluyen el Tony, el Drama Desk, el Lucille Lortel,  el Joseph Jefferson, el Helen Hayes, y los premios Outer Critics Circle.

Miembro de toda la vida del The Actors Studio, Lang ostenta doctorados honoríficos del Swarthmore College y Jacksonville University.

SOBRE EL EQUIPO

FEDE ALVAREZ (Director/guionista/productor) Nacido en Montevideo en 1978, Fede Álvarez comenzó rodando películas de stop-motion a los 7 años, usando la cámara SuperVHS de su padre. A los 29, fundó su propia compañía de producción y postproducción y dirigió el corto de Youtube “Ataque de pánico!”, que trata sobre una invasión alienígena en su ciudad natal de Montevideo.

El corto de ciencia ficción le llevó a dirigir su primer largometraje, la reinvención de Sony Pictures del clásico de Sam Raimi Posesión infernal, que recaudaría casi 100 millones de dólares en todo el mundo.

RODO SAYAGUES (Guionista) es un prometedor recién llegado a la escena de Hollywood. Ha dirigido anuncios en el mercado uruguayo, recibiendo varios premios y formando equipo con el director Fede Álvarez en el rodaje de varios cortometrajes premiados.

Sayagués nació y creció en Montevideo, Uruguay. Su padre, un destacado abogado, y su madre, profesora de inglés, siempre se dedicaron al arte y a la cultura; e inspiraron a sus hijos a apreciar la literatura, la música, el teatro y las películas clásicas y contemporáneas.

Fue a una muy temprana edad en la vida de Sayagués que éste desarrolló su pasión por el cine y la música. Primero, desarrolló sus habilidades musicales estudiando guitarra clásica antes de pasarse a la música moderna. Sayagués fundó varios grupos de rock en los que actuó durante la juventud. Fue durante este periodo cuando conoció a su socio creativo de toda la vida Fede Álvarez, y en seguida comenzaron a rodar cortos caseros con una cámara VHS.

Finalmente, las pasiones de Sayagués se fusionaron cuando comenzó a filmar videoclips para bandas locales de rock. Con el paso del tiempo empezó a rodar videos para los artistas uruguayos más importantes. Tras graduarse de la academia de cine, Sayagués y Álvarez escribieron un guión llamado Corned Beef que les supuso una beca en el Binger Institute en Ámsterdam. Mientras mejoraban su guión y asistían a las clases magistrales de escritura de guiones, surgió la idea del cortometraje Ataque de pánico!, que posteriormente Álvarez dirigiría.

En noviembre de 2009 Ataque de pánico!  se convirtió en toda una sensación en la red y llamó la atención de los pesos pesados de Hollywood. Álvarez viajó a Los Ángeles para firmar un acuerdo con el aclamado realizador y productor Sam Raimi. Sayagués se trasladó a Los Ángeles poco después y desde entonces ha escrito al alimón con Álvarez la nueva versión de Posesión infernal y el actual thriller de Álvarez.

SAM RAIMI (Productor) ha dirigido una de las franquicias cinematográficas más exitosas de la historia de la industria– la trilogía éxito de taquilla Spider-Man, que ha recaudado 2.500 millones de dólares en la taquilla mundial. Las tres películas se encuentran en lo más alto del Top 25 de los títulos más taquilleros de todos los tiempos.

Además del éxito comercial de la franquicia, Spider-Man (2002) recibió el premio People’s Choice de ese año a película favorita, un par de nominaciones al Oscar® (por efectos visuales y sonido), y también recibió dos nominaciones al GRAMMY® (a mejor banda sonora y por la canción “Hero” de Chad Kroeger).

La secuela (2004) ganó un Oscar® a mejores efectos visuales (además de contar con dos nominaciones más a mejor sonido y montaje de sonido) y dos nominaciones al BAFTA (a efectos visuales y sonido), entre docenas de otros galardones.

Más recientemente, Raimi es conocido por dirigir Oz, un mundo de fantasía, una imponente precuela de una de las historias más queridas de Hollywood. Recaudando cerca de 250 mil millones de dólares en la taquilla mundial, Oz también ha sido candidata de distintos premios en todo el mundo incluyendo una nominación al premio People’s Choice a película familiar favorita, ganando un Film Music en los premios BMI Film & TV.

Además de crear uno de los ciclos de cine hito de Hollywood, el currículum ecléctico de Raimi incluye el thriller gótico Premonición, protagonizada por Cate Blanchett, Hilary Swank, Keanu Reeves, Greg Kinnear y Giovanni Ribisi; el aclamado thriller de suspense Un plan sencillo, protagonizado por Bill Paxton, Billy Bob Thornton y Bridget Fonda (por la que Thornton recibió una nominación al Oscar® a mejor actor de reparto y Scott B. Smith obtuvo una nominación a mejor guión adaptado); su homenaje al béisbol Entre el amor y el juego, con Kevin Costner y Kelly Preston; la película del oeste Rápida y mortal, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Sharon Stone, Russell Crowe y Gene Hackman; y el thriller sobrenatural Arrástrame al infierno con Alison Lohman y Justin Long.

Raimi empezó su carrera en su Michigan natal, tras dirigir sus propias películas en Super 8 en la adolescencia. Dejó sus estudios en la Universidad de Michigan para formar Renaissance Pictures con el futuro productor Rob Tapert y su amigo de toda la vida, el actor Bruce Campbell, con quien hizo su primera película Within the Woods, un cortometraje de terror que usaron para recaudar dinero con el fin de rodar un largometraje. La película resultante, el clásico de terror Posesión infernal (1982), se financió y produjo con las inversiones de  empresarios y médicos de la ciudad, y se convirtió en un éxito en el Festival de Cine de Cannes de 1982, dando lugar a una secuela, Terroríficamente muertos (1987), que así como la original, exhibió el ingenio, la dirección imaginativa y el humor poco convencional de Raimi.

Raimi volvería con posterioridad al género de fantasía, escribiendo y dirigiendo la película inspirada en el comic Darkman (1990), protagonizada por Liam Neeson y Frances McDormand, seguida por El ejército de las tinieblas de 1993, una fantasía de brujería y comic de espadas protagonizada por Bruce Campbell.

A mediados de los 90 Raimi produjo dos películas para televisión (con su amigo y socio Tapert) que se convertiría en el origen de dos de las series más populares de la cadenas locales: “Hercules: The Legendary Journeys” (en la que trabajó como productor ejecutivo durante los cuatro años de emisión del programa) y la exitosa serie acompañante “Xena, la princesa guerrera”, emitida desde 1995 a 2001. En su trabajo para televisión también destaca su etapa como productor ejecutivo de la serie de CBS “América oculta” y la serie péplum “Spartacus: Sangre y arena” de Starz!

Raimi continuó su colaboración con Tapert en su productora Ghost House Pictures, que ha producido películas como El grito, Boogeyman: La puerta del miedo, 30 Días de oscuridad, The Messengers y The Possession: El origen del mal.

El trabajo de Raimi ha sido uno de los favoritos en el circuito de festivales de cine, con el realizador ganador del premio a mejor director por Darkman en Sitges en 1990 – el Festival Catalán en España; el premio Critics por El ejército de las tinieblas en el Festival de Fantasporto de 1992 en Portugal; el Cuervo de oro, también por El ejército de las tinieblas, en el Festival Internacional de Bruselas de 1992; y una nominación al Grand Prize por el mismo título en el Festival de cine fantástico de Avoriaz en Francia. Raimi también ha sido galardonado con el premio Saturn en dos ocasiones (por Spider-Man 2, junto con un premio honorífico George Pal) de la Academia de Ciencia ficción, terror y fantasía.

Junto con los realizadores Rob Tapert y Bruce Campbell, Raimi actualmente está produciendo “Ash vs Posesión infernal”, la adaptación para televisión de la serie original de Posesión infernal.

ROB TAPERT (Productor) es el socio productor de toda la vida del aclamado director Sam Raimi. Tapert y Raimi han trabajado juntos desde que se conocieron en la Universidad de Michigan donde formaron la Society for Creative Film Making. Tras producir el clásico de culto de terror Posesión infernal, Tapert continuó colaborando con Raimi en Terroríficamente muertos, Darkman y El ejército de las tinieblas y posteriormente trabajaría como productor ejecutivo en el thriller de suspense de Raimi Premonición, protagonizado por Cate Blanchett y el western de acción Rápida y mortal, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Sharon Stone y Gene Hackman. Tapert también fue el productor ejecutivo de las películas de acción Blanco humano y Timecop, policía en el tiempo, protagonizadas por Jean-Claude Van Damme.

Tapert fue el productor ejecutivo de la serie de televisión, sensación en todo el mundo, y de larga emisión «Hercules: The Legendary Journeys» y «Xena, la princesa guerrera», y posteriormente de «Legend of the Seeker» y del éxito de Starz «Spartacus: Sangre y arena». «Spartacus» y «Legend of the Seeker» fueron proyectadas en más de 150 mercados de todo el mundo.

En 2002, Tapert y Raimi formaron Ghost House Pictures con Mandate Pictures. Ghost House fue concebida para producir largometrajes que ofrecen grandes sustos y una experiencia emocionante a los fans del género del terror. Desde entonces, Tapert ha producido una serie de números uno en taquilla que empezaron con El grito, que recaudó 187 millones de dólares en todo el mundo, continuando con Boogeyman: La puerta del miedo,  The Messengers, 30 Días de oscuridad, The possession: El origen del mal y la versión de Posesión infernal. En 2009, Tapert produjo el primer esfuerzo directoral de Raimi con Ghost House: la película aclamada por la crítica Arrástrame al infierno.

Recientemente, Tapert produjo la versión de Poltergeist para 20th Century Fox y MGM y actualmente está produciendo la serie «Ash vs. Posesión infernal” para Starz.

NATHAN KAHANE (Productor ejecutivo) es cofundador de Good Universe, una productora de largometrajes y ventas internacionales.

Kahane supervisa el desarrollo y la producción de los proyectos cinematográficos de la compañía, fomentando las relaciones con los realizadores para encabezar de forma continuada modelos de negocio detrás de películas fascinantes.

Kahane lidera la creciente cuenta de Good Universe que incluye The House protagonizada por Will Ferrell y Amy Poehler para New Line; el drama romántico Forever Interrupted con Gidden Media, protagonizada por Dakota Johnson; y el thriller de ciencia ficción Extinction, escrita por Spenser Cohen. Previas producciones incluyen éxitos como Malditos vecinos y Plan en Las Vegas.

Kahane supervisa el primer acuerdo preferente de la compañía con sus antiguos colaboradores Point Grey Pictures, Seth Rogen y la productora de Evan Goldberg dirigida por James Weaver. Entre sus próximos proyectos se incluyen: Untitled Ben Schwartz Comedy con Gary Sanchez Productions dirigida por Adam McKay y protagonizada por Rogen; y The Masterpiece dirigida y protagonizada por James Franco, guion de Scott Neustadter & Michael Weber para New Line.

Kahane también es socio de Sam Raimi, Rob Tapert y Joe Drake en Ghost House Pictures, líder en el género del thriller de terror con siete éxitos número uno en taquilla que incluyen El grito y Posesión infernal para Sony.

En su antigua función como presidente de Mandate Pictures, el compromiso de Kahane de producir películas inteligentemente presupuestadas y de calidad dio lugar a éxitos como la sensación de taquilla Juno, ganadora de un Oscar® a mejor guion original y otras tres nominaciones adicionales al Oscar®; la franquicia Harold & Kumar; nominada al Globo de otro® y ganadora de un premio Independent Spirit por la comedia 50/50; una nominación al Globo de oro® por la comedia Young Adult; y otra nominación al Globo de oro®  por Si de verdad quieres…; y la comedia de escape Juerga hasta el fin.

 JOE DRAKE (Productor ejecutivo) es el cofundador de Good Universe, una importante productora de largometrajes y ventas internacionales. Drake es responsable del conjunto de negocios de la compañía y es responsable de construir las colaboraciones claves a nivel financiero, creativo y estratégico.

Los proyectos actuales de Good Universe incluyen The House protagonizada por Will Ferrell y Amy Poehler para New Line y el thriller de ciencia ficción Extinction. Entre las producciones anteriores se incluyen éxitos tales como Malditos vecinos y Plan en Las Vegas.

Tras las tres exitosas colaboraciones (Malditos vecinos, Juerga hasta el fin, 50/50), Good Universe cerró una colaboración con Seth Rogen y Point Grey Pictures de Evan Goldberg para producir comedias tales como Untitled Ben Schwartz Comedy con Gary Sanchez Productions, dirigida por Adam McKay y protagonizada por Rogen, y The Masterpiece de James Franco para New Line.

Drake también es socio de Sam Raimi, Rob Tapert y Nathan Kahane en Ghost House Pictures, líder en el género de thriller de terror con siete éxitos números uno en taquilla que incluyen El grito y Posesión infernal para Sony.

Antes de Good Universe, Drake trabajó como presidente de Lionsgate Motion Picture Group y como codirector de operaciones donde fue el pionero en la estrategia de construcción de la franquicia de la compañía que resultó en el gigante mundial Los juegos del hambre y el taquillazo internacional Los mercenarios. Bajo su ejercicio, Motion Picture Group incrementó más de mil millones de dólares de valor para Lionsgate.

Drake fundó Mandate Pictures y vendió la compañía a Lionsgate en 2007. Mandate Pictures produjo el éxito de taquilla mundial y ganador del Oscar ® Juno y la nominada al Globo de oro® Si de verdad quieres….

ERIN WESTERMAN (Productora ejecutiva) como vicepresidenta ejecutiva de producción en Good Universe, Westerman dirige el desarrollo y producción de varios proyectos cinematográficos incluyendo Untitled Ben Schwartz Comedy con Gary Sanchez Productions, dirigida por Adam McKay y protagonizada por Seth Rogen; el drama romántico Forever Interrupted con Gidden Media protagonizada por Dakota Johnson; el debut directoral de Jesse Andrews Empress of Serenity; y el thriller de ciencia ficción Extinction. Fue la productora ejecutiva de The Masterpiece, escrita por Scott Neustadter & Michael Weber y dirigida y protagonizada por James Franco para New Line y fue la coproductora de Malditos vecinos 2 de Nick Stoller para Universal.

Previamente Westerman trabajó como ejecutiva de producción en Disney, donde ayudó a desarrollar y supervisar películas como Cenicienta, dirigida por Ken Branagh y escrita por Aline Mckenna y Chris Weitz; Tomorrowland: El mundo del mañana dirigida por Brad Bird y escrita por Damon Lindelof; Into the Woods dirigida por Rob Marshall y escrita por James LaPine; La extraña vida de Timothy Green escrita y dirigida por Peter Hedges; Beverly Hills Chihuahua 3: Viva La Fiesta! dirigida por Lev Spiro y escrita por Dana Starfield; y Fin de curso dirigida por Joe Nussbaum y escrita por Katie Wech.

The Hollywood Reporter eligió a Westerman como miembro de su clase de Next Generation de 2015, una exclusiva lista de los 35 líderes destacados menores de 35 años en la industria del entretenimiento.

J.R. YOUNG (Productor  ejecutivo) ha participado en todos los lanzamientos de Ghost House Pictures desde su debut El grito. Es productor ejecutivo de la versión del clásico de terror Poltergeist para MGM y Twentieth Century Fox. La película protagonizada por Sam Rockwell, Rosemarie Dewitt y Jared Harris fue estrenada en todo el mundo en 2015.

Con anterioridad, Young fue el productor ejecutivo de la versión de Posesión infernal de 2013,  para Sony TriStar y Film District. El debut directoral de Fede Álvarez recaudó más de 25 millones de dólares en su fin de semana de estreno, posicionándose en lo más alto de la taquilla nacional, para recaudar luego casi 100 millones de dólares en todo el mundo. A esta le siguió The possession: El origen del mal protagonizada por Jeffrey Dean Morgan y Kyra Sedgwick de las cuales Young fue productor. Distribuida por Lionsgate, la película fue número uno en la taquilla estadounidense durante dos fines de semana consecutivos en 2012. Trabajó como coproductor en el éxito de taquillas The Messengers, protagonizada por Kristen Stewart para Columbia Pictures. Ésta dio origen a su secuela Messengers 2, en la que fue productor ejecutivo. Además, trabajó como coproductor en Boogeyman II y continuó la franquicia como productor ejecutivo de Boogeyman III.

Como vicepresidente ejecutivo de producción en Ghost House, Young supervisa los proyectos de desarrollo de la compañía desde su origen hasta su estreno. Fue productor ejecutivo de la tercera entrega de El grito, estrenada en 2009. Tras esta, Young coprodujo 30 Días de oscuridad 2: Tinieblas basada en la aclamada novela gráfica para Sony Pictures Home Entertainment. Ha jugado un papel clave en la expansión de la creación del contenido online de la compañía dando origen a la historia para la serie de Fearnet Devil’s Trade. Antes de unirse a Ghost House, trabajó como ayudante de dirección en Spider-Man II. En sus estudios de Televisión, radio y cine en la Universidad Syracuse, Young se graduó con la distinción Summa Cum Laude de la facultad de comunicación Newhouse School of Public Communication. Empezó su trayectoria cinematográfica como becario de publicidad en el International Creative Management y posteriormente como ayudante en Zide y Perry Entertainment.

MATHEW HART (Productor ejecutivo) ha trabajado con algunos estudios pequeños y otros destacados incluyendo Fox, New Regency, The Weinstein Company, Warner Bros., New Line, Paramount, Universal, Columbia, Disney, Miramax, Nickelodeon y Broadway Video. Como productor ejecutivo, los créditos de Hart incluyen los largometrajes Déjate llevar y El jefe para New Line Cinema y Quiero ser superfamosa, Drama Queen para Disney Pictures. También es coproductor de la película John Q para New Line y productor asociado en El hermano secreto para Imagine Entertainment y Universal Pictures, y Enamórate para Radar Pictures. Los créditos de Hart como director de producción incluyen Runner Runner, Destino final 5, La prueba, Frequency, Huracán Carter, Down to Earth, The Corruptor y 54. En los últimos cinco años, Hart ha estado desarrollando activamente y escribiendo para proyectos cinematográficos.

Oriundo de Montevideo, PEDRO LUQUE (Director de fotografía) se graduó de la prestigiosa Escuela de cine del Uruguay. Sus trabajos más recientes como director de fotografía incluyen la próxima serie de HBO Latinoamérica El hipnotizador, dirigida por Alex Gabassi y José Eduardo Belmonte; y Dermaphoria, dirigida por Ross Clarke y rodada en Nueva Orleans. Otros de sus créditos cinematográficos incluyen las películas de terror de Gustavo Hernández Dios Local, estrenada en el Festival de cine de Sitges de 2014 –el festival de cine de fantasía más importante del mundo–  y La casa muda, rodada en una única toma continúa.

Asimismo, Luque ha rodado docenas de videoclips, documentales y cortometrajes, incluyendo el innovador corto de Fede Álvarez “Ataque de pánico!», y ha obtenido el premio del Festival de cortometrajes La Pedrera a mejor director de fotografía en cinco ocasiones.

Desde 2005 Luque ha trabajado como director de fotografía autónomo en publicidad, grabando para marcas internacionales tales como Coca-cola, Pepsi, Kraft, MTV, Fiat, OPPO; y como fotógrafo editorial sus imágenes han sido incluidas en varias revistas como Rolling Stone (Argentina), La Mano, Bla, entre muchas otras. Previamente Luque fue guitarrista en Santacruz, una banda psicodélica de stoner rock.

Como sobrino del veterano director de producción Thomas E. Sanders, NAAMAN MARSHALL (Director de producción) fue expuesto a temprana edad a la dirección cinematográfica. Empezó su carrera perfeccionando su destreza como maquetista en aclamadas películas como Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto, Serenity, Batman Begins, y Collateral, después de las cuales siguió ascendiendo por las filas del departamento artístico. Tras trabajar como director de la supervisión artística en éxitos de taquilla de Hollywood como El amanecer del planeta de los simios y El caballero oscuro: La leyenda renace, y destacadas películas independientes como el thriller de cine negro Nightcrawler, Naaman pasó a la dirección de producción en la reciente comedia de terror de M. Night Shyamalan La visita.

La dirección artística de Naaman para el director de producción Nathan Crowley le valió un premio Art Directors Guild (ADG) por El caballero oscuro, así como una nominación por Batman Begins y El truco final (El prestigio). Ha sido galardonado con otros dos premios ADG, uno por su trabajo con el director James Chinlund en El amanecer del planeta de los simios, y otro con el director Kevin Kavanaugh en Nightcrawler.

Además de su trabajo cinematográfico, Naaman recientemente fue el director artístico de la próxima serie de ciencia ficción de HBO «Westworld». Dirigida por Jonathan Nolan y protagonizada por Anthony Hopkins y Ed Harris, la serie ha sido proclamada como uno de los acontecimientos televisivos más esperados del 2016.

Natural de Long Beach, California, Naaman se crió y actualmente reside en San Luis Obispo con su mujer y dos hijas.

ERIC L. BEASON, ACE (Montador).

 LOUISE FORD (Montador) trabajó como periodista en Londres antes de mudarse a Nueva York para convertirse en montador de cine. Cortó The Heart Machine, protagonizada por John Gallagher Jr. y Kate Lyn Sheil, nominada al gran premio del jurado en SXSW 2014. Más recientemente, montó La bruja: Una leyenda de Nueva Inglaterra estrenada en Sundance en 2015, donde entró en la competición para el gran premio del jurado y ganó el premio de dirección para el guionista y director Robert Eggers. La bruja: Una leyenda de Nueva Inglaterra  se estrenó a principios del 2016 por A24 y Universal Pictures.

Desde que puso música a su primera película en 1997, ROQUE BAÑOS (Compositor) ha disfrutado de una carrera prolífica y gratificante, y es quizás más conocido internacionalmente por sus bandas sonoras, muy bien recibidas, en películas como En el corazón del mar, Oldboy, El maquinista, Sexy Beast, Balada triste de trompeta y Intruders. Gracias a su gran facilidad para incorporar un amplio rango de estilos –incluyendo el jazz, rock, folk multi-étnico y otras influencias clásicas– en un amplio abanico de géneros de cine, es uno de los compositores más solicitados, conocido por poseer esa voz única que proporciona a una variedad de proyectos. Motivado por su encargo de componer la banda sonora para la versión de Fede Álvarez de Posesión infernal, Baños se trasladó a Los Ángeles, lo que creó una conciencia creciente de su talento en Estados Unidos.

Sin duda alguna Roque ha sido uno de los compositores más solicitados de España, habiendo trabajado con algunos de los directores más prestigiosos del país, incluyendo a Alex de la Iglesia, Daniel Monzón, Carlos Saura, Emilio Martínez Lázaro y Santiago Segura, así como los aclamados directores internacionales Jonathan Glazer, Brad Anderson, Marcelo Piñeyro y Gerard Junot. Su conjunto de bandas sonoras para el cine han sido también ampliamente interpretadas con gran éxito en muchas salas de concierto, festivales y auditorios en toda Europa, en los que a menudo también dirige.

Nacido en Jumilla (Murcia) España en 1968, empezó su formación musical en el Conservatorio de Murcia donde se especializó en saxofón, siendo un estudiante sobresaliente tanto en teoría de la música como en saxofón. En 1986 se mudó a Madrid, completando sus estudios en el Real Conservatorio de música de Madrid con honores, graduándose en saxofón, piano, teoría musical, armonía, contrapunto, composición y dirección de orquesta, donde se especializó en saxofón, obteniendo honores en teoría de la música y en saxofón.

En 1993, tras recibir  una beca del Ministerio de Cultura, se trasladó a Boston para estudiar en el Berklee College of Music, graduándose en composición musical para cine y jazz. En Berklee recibió el premio Robert Share por demostrar el nivel músico dramático más alto en el área de composición musical para cine, y un premio a la trayectoria por su destacadas habilidades interpretativas. Se graduó Summa Cum Laude en las especialidades de composición cinematográfica e interpretación en 1997.

La carrera de Roque se desarrolló en un primero momento como concertista de saxofón, actuando en varios conciertos en España y en el extranjero, tanto como solista como parte de varios grupos corales. Interpretó sus propias obras y las de otros músicos españoles y extranjeros. Su meta principal, sin embargo, siempre fue dirigir las áreas de composición y dirección, y encontrar su camino en estos campos se convirtió en su principal ocupación. Su trabajo como concertista se desarrolló en el Auditorio nacional en Madrid, el Auditorio Reina Sofía, el Círculo de bellas artes, y en muchos festivales de música contemporánea y otras salas de concierto y eventos a lo largo de España, e hizo parte del repertorio de muchas orquestas en Europa. Ha sido nombrado Hijo Predilecto de su ciudad natal, Jumilla.

CARLOS ROSARIO (Diseñador de vestuario) nació en el sur de Francia de padres españoles. Habla con fluidez francés, español e inglés. El talento de Carlos para la moda y el diseño ya eran patentes a temprana edad, y con dieciocho años le admitieron en la prestigiosa Ecole Superieure de la Mode en París. Su trayectoria académica le llevó a trabajar con muchos de sus ídolos, incluyendo a Vivienne Westwood, así como con nuevos y emergentes diseñadores tales como Corinne Cobson.

La elite de la moda en Paris también se fijó en Carlos. Fue seleccionado como ayudante del diseñador en Christian Dior Homme, y participó en la creación de la colección Cent ans de Cinema, presentada en el Historic Theatre Marigny con la realeza del cine francés Jean Claude Brialy y Lambert Wilson. Además, House of Chanel seleccionó a Carlos para representar a los estudiantes de la Parisian Fashion para entrevistar a Karl Lagerfeld sobre su vida en Fashion en el prestigioso Sorbonne.

En 1994, D. Rosario viajó a Pondicherry y Madras para estudiar la cultura india, y estando en India fue contratado por la compañía prêt-à-porter para diseñar dos colecciones.

Aunque a Carlos le hicieron muchas ofertas para trabajar en la industria europea de la moda, su pasión por el cine lo motivó a dedicarse a su carrera de diseño en Hollywood. Llegó a Los Ángeles en 1995 e inmediatamente le contrató uno de sus mentores, el triple ganador del Oscar® Colleen Atwood. Carlos trabajó con Doña Atwood en muchas películas, incluyendo Sleepy Hollow, Chicago y Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket.

Durante este época, el trabajo de Carlos como destacado ilustrador durante sus años de estudiante en París dieron lugar a que The French Trade Commission patrocinara una exposición de sus dibujos personales e ilustraciones en el Pacific Design Center de Los Ángeles en 1997.

Carlos continuó su carrera como ayudante del diseñador Michael Wilkinson y Arianne Phillips en las películas aclamadas por la crítica TRON: Legacy y En la cuerda floja. También empezó diseñando para películas independientes y una miniserie de televisión para Hallmark protagonizada por Gerard Depardieu, Nastassja Kinski y Michael York, ambientada en el siglo XVII.

Con el fin de desarrollar y revitalizar su visión única y personal del diseño de moda, Carlos creó dos colecciones para el Otoño 2005 y verano 2006. Fue presentado en la semana de la moda de Mercedes Benz en Los Ángeles y Anna Wintour, editora de moda de Vogue USA, asistió a la presentación de Carlos. Recibió el aclamo de la crítica en la prensa por Elle, Women’s Wear Daily, Apparel News y Vogue.

Carlos trabajó varios años como ayudante de diseño para los diseñadores más importantes de Hollywood antes de que sintiera que ya estaba listo para trasladarse y trabajar exclusivamente como diseñador de vestuario. Su transición empezó cuando lo contrataron como codiseñador en Runner, Runner protagonizada por Ben Affleck y Justin Timberlake. Posteriormente, Eva Longoria le contrataría para diseñar su vestuario para el cortometraje A Proper Send Off. El director Dito Montiel también le pidió ser el diseñador de vestuario para su proyecto Boulevard , protagonizado por Robin Williams, Kathy Baker y Bob Odenkirk.

Recientemente, Carlos terminó 13 episodios para «The Last Ship» de Michael Bay para TNT. Jack Bender, quien la dirigió, dijo de Carlos: «él es sin lugar a dudas el diseñador más imaginativo y talentoso con el que he trabajado hasta ahora”.

“Oscar®” y “Oscars®” son las marcas registradas y de servicio del Academy of Motion Picture Arts and Sciences.

“Emmy®” es una marca registrada de ATAS/NATAS.

Nota de facilitada por el Departamento de Prensa de SONY PICTURES RELEASING ESPAÑA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *