Una columna de fuego, publicada por Plaza & Janés, es la tercera parte de la trilogía de narrativa histórica que el novelista Ken Follett inicia con Los pilares de la Tierra primero y Un mundo sin fin después, ambas novelas con una proyección y una acogida multitudinaria de público, vendiendo millones de ejemplares, instalándose durante meses en los primeros puestos en las listas de best seller e inspirando series de televisión. Partiendo de nuestro querido priorato de Kinsbrige (Inglaterra) hacia el año 1558, nos encontramos con las familias que protagonizarán la historia: los Willard, comerciantes, los Fitzgerald, influyentes, y, por último, los aristócratas, los condes de Shiring.
A la muerte de María Tudor, Isabel Tudor (su medio hermana) sube al poder en un periodo convulso, en el que decide crear un servicio secreto a través de espías de su total confianza para así adelantarse a levantamientos y traiciones. En Europa, en pleno siglo XVI asistimos al enfrentamiento encarnizado entre protestantes, dirigidos por Juan Calvino, y católicos, representados por el Papa de Roma. Será indispensable que los nobles de los dos bancos entren en liza por defender sus intereses y tendrán que situarse en una de las dos fracciones surgidas.
Los protagonistas, Ned Willard y Margery Fitzgerald se verán obligados a sobrevivir en este mundo hostil y nos guiarán a lo largo de las décadas a través de la extensa novela. Destacaríamos en esta obra la importancia de la mujer que no tenía ninguna relevancia en los ámbitos de poder y, a pesar de ello, tres personajes femeninos aristócratas consiguen reinar en sus respectivos países: tres reinas Isabel Tudor de Inglaterra, Catalina de Médici de Francia y Margarita de Parma de los Países Bajos intentaron que los hombres no se mataran por ideas religiosas; tres mujeres, adelantadas a su época, que cinco siglos atrás entendieron la libertad de culto como algo natural, como un derecho de decisión del individuo que debería ser respetado por el gobierno. Lamentablemente, en pleno siglo XXI, los conflictos religiosos aún siguen presentes.
Ken Follett, nacido en Gales, es probablemente uno de los escritores contemporáneos más prolíficos, con más de una treintena de novelas publicadas en nuestro país. Es un autor capaz de moverse por la historia con absoluta maestría, que combina realidad y ficción, que aúna prodigiosamente el espionaje y la intriga con los hechos históricos. Probablemente el éxito de su narrativa se deba a su estilo ágil y a su forma de contar la Historia, de forma entretenida, amena y minuciosa. En Una columna de fuego, España tiene un gran protagonismo gracias a la llamada Armada Invencible en el reinado de Felipe II.
Os propongo viajar con Ned y Margery a lo largo de un relato trepidante y enigmático que no os va a defraudar. Os aseguro que disfrutaréis cada minuto dedicado a esta novela. Sin duda, es el mejor regalo para estas navidades.