De alguna forma, nuestros gustos y aficiones nos acompañan a lo largo del tiempo. Hace catorce años, durante una estancia de estudios en el extranjero, compré en los bouquinistes de París un libro de Paul Garelli sobre L’Assyriologie (1964), dentro de la colección enciclopédica de pequeños volúmenes «Que sais-je ?» No […]
Archivos anuales: 2020
Una de las voces con más fuerza y personalidad del panorama literario y teatral contemporáneo en Polonia es la de la escritora (novelista, dramaturga, ensayista, además de compositora y cantante) Dorota Masłowska. Debutó en 2002, a los diecinueve años, con la novela Blanco nieve, rojo Rusia, y en sus ya […]
A.R. Medina publica Manchas difíciles, su primera novela corta, con Amanecer. La meticulosidad en la vida puede ser tanto una ventaja como una inconveniencia. El carácter inflexible de una persona no suele prepararla para lo imprevisto, para la improvisación. Cuando la agenda que tenías planificada se desencaja, sin saberlo, entra […]
El último libro de Matteo Strukul, Casanova. La sonata de los corazones rotos, se ha publica en España por Ediciones B. Una novela histórica que retoma la figura de Giacomo Casanova, un aventurero, historiador, escritor, diplomático, jurista, violonchelista, filósofo, matemático, bibliotecario, agente secreto italiano y libertino del silgo XVIII. Este hombre […]
La editorial Peter Lang publica Las reescrituras fílmicas de la comedia nueva, de Alba Carmona. Es el primer libro dedicado en su integridad a las adaptaciones cinematográficas de la comedia áurea. Con él, el Siglodorismo salda una deuda contraída con un patrimonio fílmico que hasta fechas muy recientes había despertado […]
Un paseo por la biblioteca me hace ver lo complejo que es eso que se ha dado en llamar “alcanzar la gloria literaria”. Por un lado están los grandes clásicos, autores indiscutibles como Cervantes, Shakespeare o Kafka a los que generaciones de lectores han ratificado como modelos dignos de ser […]
Una gran sala con libros en hileras de estanterías a los lados es la sugerente cubierta de la obra de Edward Wilson-Lee, Memorial de los libros naufragados: Hernando Colón y la búsqueda de una biblioteca universal (en inglés, The Catalogue of Shipwrecked Books, Harper Collins, 2018), publicada a finales de […]
La Virgueria es esta temporada compañía residente en la Sala Beckett. Celebran, además, su décimo aniversario, y han querido hacerlo con un texto escrito para la ocasión por la dramaturga (y también directora) Helena Tornero, Demà (Mañana), que nos presenta un mundo ligeramente distópico pero absolutamente reconocible con una historia […]
«El ejercicio de la imaginación es peligroso para quienes se aprovechan del estado de las cosas porque tiene el poder de demostrar que el estado de las cosas no es permanente ni universal ni necesario» (Ursula K. Le Guin) «Un ejército de amantes no puede perder» (Marge Piercy, 1976) ¿Podéis imaginar […]
Juste la fin du monde no es una obra fácil. El teatro de Jean-Luc Lagarce, en general, no es un teatro fácil, pero es un teatro fascinante, igual que lo es su figura, a la luz de los veinticinco años que nos separan de su muerte prematura, a los 38 […]
Dentro del ciclo “Memento mori” sobre el que se articula la programación de esta temporada de la Sala Beckett, encontramos este mes el espectáculo firmado por Àlex Rigola, interpretado por Alba Pujol y Pep Cruz, y estrenado en el Festival Temporada Alta. Para titularlo, Rigola utiliza un verso de Shakespeare, […]
La editorial Crítica (Grupo Planeta) ha publicado la última obra de Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016, un libro sobre el arte y la forma de ver la realidad por los diferentes pueblos. La civilización en la mirada (febrero de 2019), traducción de Civilizations: How […]