Revista Digital

En busca de la oportunidad

solosenLondres

Automática Editorial nos sorprende al publicar Solos en Londres (The Lonely Londoners) de Sam Selvon, el que muchos han considerado como el gran renovador de las letras antillanas. El autor, al igual que algunos de sus personajes, abandona Trinidad buscando oportunidades en Inglaterra; posteriormente, se trasladará a Canadá para trabajar en las universidades de Victoria y Calgary y escribirá obras como Moses Ascending, A Brighter Sun o Ways of Sunlight.

Enrique Maldonado Roldán se encarga, en esta ocasión, de introducirnos a la obra del autor y de detallarnos la gran dificultad que supone la traducción de esta novela que ha tardado sesenta años en llegar a nuestro país. Selvon intentó reflejar la lengua en la que se expresaban los personajes de origen antillano: un dialecto modificado (con sus variedades lingüísticas propias de Trinidad y el Caribe) que pudieran entender los lectores europeos. El traductor Maldonado Roldán ha tenido que adaptar el texto a nuestro idioma, con las enormes complicaciones que esto implicaba, y desde La Huella Digital alabamos la empresa cometida y le felicitamos por el resultado.

Solos en Londres supone una rara avis entre las novedades editoriales: su lenguaje, pese a sorprender y resultar peculiar, supone un desafío para el lector y su estructura no tiene la continuidad esperada. Aún así, la novela de Selvon es tremendamente curiosa por su narrativa, suprimiendo la puntuación en el último tercio de la obra y obligando a una lectura atenta. Igualmente resulta interesante que sea una novela coral, en la que se exhiben los comienzos y el deambular de esos personajes antillanos al llegar a Londres: la búsqueda de un trabajo o un lugar donde pernoctar, o el rechazo de las personas de color en la sociedad inglesa.

El novelista da voz a las comunidades antillanas que viajaron a Inglaterra con los bolsillos vacíos y muchos sueños por cumplir, mostrando las desigualdades y las dificultades a las que tuvieron que hacer frente, que no nos resultan tan ajenas ni tan extrañas desde que miles de jóvenes se ven obligados a salir de España con el objetivo de encontrar un trabajo (en la mayoría de ocasiones, precario) que les permita subsistir. Solos en Londres nos permite reflexionar sobre el pasado del emigrante, además de maravillarnos con el talento de un escritor que no encuentra barreras en el lenguaje para describirnos una parte de la historia que vivió personalmente. Sam Selvon cuenta con ese ritmo tan propio cómo otros pelearon con la vida y a nosotros solo nos queda aplaudir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *