Revista Digital

Ese monstruo llamado dinero

money-monster_poster

Jodie Foster (El Silencio de los Corderos, La Habitación del Pánico, Elysium) vuelve a ponerse tras las cámaras para ofrecernos este interesante thriller protagonizado por George Clooney (Buenas Noches y Buena Suerte, Tomorrowland, ¡Ave, César!), Julia Roberts (Closer, El Secreto de una Obsesión, Feliz Día de la Madre) y Jack O’Connell (Los Impostores, Invencible, 300: El Origen de un Imperio).

Fuente: www.elplural.com
Fuente: www.elplural.com

Lee Gates (Clooney) es un famoso gurú financiero que conduce el programa de televisión Money Monster, donde da consejos sobre cómo invertir en bolsa. Es durante la emisión en directo de uno de sus programas cuando irrumpe en el plató a punta de pistola Kyle Budwell (O’Connell), alegando que por culpa de un consejo erróneo del presentador ha perdido todo el dinero de su familia y exige respuestas secuestrando a todos los que se encuentran en el plató, entre ellos a la propia directora del show Patty Fenn (Roberts).

Fuente: Fotogramas
Fuente: Fotogramas

El tándem Clooney-Roberts, juntos de nuevo desde Ocean’s Twelve, vuelve a funcionar a las mil maravillas. A pesar de que apenas se les ve juntos en pantalla, Roberts sabe transmitir perfectamente la cercanía de su personaje con el de Clooney a través del pinganillo por el que se comunican, aconsejándole en todo momento y ayudándole así a mantener la calma. Por otro lado, Clooney hace una muy buena interpretación y desarrollo de su personaje, viendo al principio al típico charlatán de la tele, para después ir evolucionando en un personaje que tiene que usar esa labia que posee para poder sobrevivir. Sin embargo, algunos personajes están muy mal aprovechados, como el policía que interpreta Giancarlo Esposito, conocido sobre todo por los más seriéfilos por su excelente interpretación en Breaking Bad con el personaje de Gus Fring, además de destacar en otras series teniendo papeles del mismo calibre o menores, como Revolution o Érase una Vez. En Money Monster, no sólo no se aprovecha el potencial del actor, sino que además si sacas a su personaje de la cinta, la trama se quedaría igual, de la misma manera que ocurría con J. K. Simmons en Terminator Génisis.

Fuente: 2.bp.blogspot.com
Fuente: 2.bp.blogspot.com

Si hay algo que destacar especialmente de la trama es su constante tensión, muy bien acompañada por los temas compuestos por Dominic Lewis (Cómo Entrenar a tu Dragón, Kingsman, X-Men Primera Generación). Al estar la mayor parte de la cinta situada en el mismo escenario, genera una sensación de angustia y cierta claustrofobia que recuerda a películas como La Habitación del Pánico, film protagonizado por la propia Foster y una jovencísima Kristen Stewart, en la que buena parte de la película transcurría en el interior de la habitación, o Última Llamada, protagonizada por Colin Farrell, cuya trama se desarrollaba en el interior de una cabina telefónica. Lo malo de este tipo de argumentos es lo predecibles que pueden llegar a ser, y muchas veces su desenlace no está a la altura del resto del film. Sin embargo, Foster conduce muy bien la trama y, a pesar de tener momentos predecibles, sí que nos llega a sorprender en algunos puntos del film. Además, el trasfondo de la cinta da bastante que hablar, mostrando los riesgos de invertir en bolsa y cómo una decisión puede dar un giro de 180 grados en tu vida, además de hacer una crítica a la sociedad mostrando a la gente que está viendo en directo la situación por la televisión y cómo reaccionan ante ello.

En estas fechas en las que apenas hay cintas destacables en cartelera, Money Monster sabe colocarse en un buen lugar, siendo una opción muy recomendable. Al menos, hasta que llegue Jason Bourne.

Fuente: http://im.ziffdavisinternational.com/
Fuente: http://im.ziffdavisinternational.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *