Revista Digital

Honor o venganza: ¿ Cuál es más importante en la vida de una persona ?

La Navidad llegó con una historia desde el Lejano Oriente. El pasado 25 de Diciembre se estrenó en España La Leyenda del Samurái. 47 Ronin, la historia basada en la leyenda medieval japonesa de los 47 samuráis que desafiaron a su señor de la provincia. Una historia adaptada a la gran pantalla en varias ocasiones, que ahora nos trae Carl Erik Rinsch.  

47-Ronin-posterJapón, siglo XVIII. El país estaba dividido por provincias en las que los guerreros Samuráis eran los hombres de confianza del señor feudal de la zona, quienes debían lealtad al mismo. Todo había sido así hasta que un día, dos provincias se enfrentan: el noble que domina una de ellas ha sido asesinado a manos de una hechicera al servicio de la provincia enemiga, y 47 samuráis que han perdido a su señor, los 47 Ronin, buscan venganza. Pero esto no será tan fácil, dado que además de la prohibición del gobernador de Japón, no tienen grandes armas. Sin embargo, Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los Ronin, decide que debe hacerse justicia aún a sabiendas de que le llevará a la condena. Por ello, reúne a su ejército y busca a Kai (Keanu Reeves), un mestizo que vivía en su provincia, muy leal a su señor, dado que él le recogió de la miseria . Kai posee una técnica de lucha casi perfecta, además de buenas armas que les ayudarán en su hazaña. Juntos emprenderán una misión casi imposible de conseguir.

Lo primero que hay que destacar de esta película es la fidelidad con la que se retratan las costumbres del Japón de la época: los saludos hacia las autoridades, los paisajes, o la vestimenta, reconstruidos hasta el más mínimo detalle. El espectador puede conocer aspectos de la antigua cultura japonesa, o incluso apreciar las grandes diferencias que existen entre los miembros del ejército de los samuráis con los altos mandatarios, además del papel reducido de la mujer en la vida cotidiana. Sólo los hombres podían participar en la guerra, ellas debían dedicarse al cuidado de la casa, o a otros asuntos de menor importancia. No obstante, si se trata de mujeres nobles, como es el caso de la hija del señor de la provincia asesinado, pueden realizar funciones políticas, siempre con ciertas restricciones.

la-leyenda-del-samurai-47-ronin-critica-1La fotografía refleja muy bien cada momento, con paisajes primaverales y tranquilos al principio, donde todo parece ir bien; contrastando con escenas oscuras y nevadas cuando reina el caos. La música pone en situación y hace que la partes del filme en las que hay más lucha, sean más intensas de lo que podría parecer de primeras. Si a esto le añadimos los primeros planos en las situaciones en las que el personaje corre peligro, la acción se disfruta mucho más.

Los personajes tienen una misión que cumplir bien diferenciada, si bien es verdad que algunos de los samuráis apenas dicen alguna palabra durante toda la cinta.

Es una buena película para conocer los aspectos esenciales de esta antigua leyenda, a la vez que disfrutar de una gran historia de acción.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=c9p8YrPdK8A[/youtube]

Cartel y tráiler de la película: Universal Pictures 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *