El sello Random House nos sorprendió trayendo a España la primera novela, Ruth y Pen, de la irlandesa Emilie Pine, profesora de Arte Dramático en la universidad College de Dublín, aunque su faceta más conocida es la de investigadora sobre la cultura irlandesa moderna. Su colección de ensayos Todo lo que no puedo decir (publicado por Random House en 2020) obtuvo el Irish Book of the Year en 2018, uno de los máximos galardones literarios de su país. La traducción es de Laura Salas Rodríguez.
Ruth y Pen son los nombres de sus dos protagonistas: Ruth, una psicóloga que sufre problemas en su matrimonio y que anhela ser madre, y Pen, una adolescente con TEA que empieza a conocerse y a descubrir el amor. A través de estos dos personajes y con otros interesantes secundarios (que a veces actúan como narradores, como el marido de Ruth) reflexionamos sobre el sentido de la vida y el amor con una sensibilidad especial y en el transcurso de un solo día. Es una novela que te envuelve y te acuna, que te hiere y que te sana, y de la que no puedes despegarte. Al igual que la trama, que se desarrolla el 7 de octubre de 2019, yo caí rendida ante ella, durándome su lectura solo un día.
Pine plantea algunos temas fundamentales para el siglo XXI, como es el de la resiliencia o la capacidad de hacer frente a situaciones adversas, que son enfocados en estas últimas décadas como un logro en vez de como una forma de supervivencia. A través de su joven protagonista, la autora emite una crítica desoladora ante uno de los lemas actuales:
“Si eres vulnerable, necesitas protección. Eso a Pen le parece lógico, pero su padre dice que todo el mundo necesita endurecerse un poco. Agallas, eso es lo que él cree que necesitan todos. Pen cree que podría escribir un manual sobre las agallas o sobre lo otro, la resiliencia, y en su manual explicaría que esas palabras existen solo para que otras personas se sientan más importantes. Pero eso no se lo dice a su padre. No le dice que lo que la gente llama resiliencia en realidad es solo una coraza que te construyes para que nadie te vea por dentro. No le dice que la resiliencia es una excusa para la gente que en realidad no quiere hacer lo que te ayudaría a no ser vulnerable. No le dice que las agallas son en realidad una idea para que los demás se sientan mejor por mandarte al mundo a que te hieran una y otra vez. No dice nada de eso, porque si lo dices es que no eres resiliente. A veces la falta de resiliencia hace que las cosas sean bonitas. A veces «tener la piel fina» significa que puedes sentir más las cosas bellas.”
Otro de los grandes temas del libro publicado por Random House es el de la necesidad de concebir y del impulso de recurrir a los tratamientos de fertilidad, que ya fue explorado en el volumen de ensayos de la autora como un reflejo de su experiencia personal, y que ahora desarrolla en la ficción con gran sensibilidad y honestidad. El autismo es otra de las cuestiones que son tratadas con gran delicadeza y veracidad, que son fruto de las vivencias de la escritora. Por todo ello, Ruth y Pen de Emilie Pine es una novela muy recomendable para aquellos lectores que les atraigan las novelas íntimas y reflexivas.