¿De qué color recordáis vuestros veranos de infancia? Los míos eran azules, como el alicatado de las piscinas. Sin embargo, el verano que George pasó en Venecia con su prima Flor y su tía Bonnie tenía un color verde, un verde pegajoso y asfixiante, ese verde del musgo de las […]
Esther María García Pastor
Me preguntó mi hermana hace unos días que si le recomendaba leerse este verano a Simone de Beauvoir. La autora francesa escribió numerosas novelas (con Los mandarines ganó el prestigioso Premio Goncourt), ensayos y unas memorias. Sin embargo, cuando alguien te pregunta por la lectura de Beauvoir, se refiere casi […]
La Huella Digital agradece a Carmen G. de la Cueva, que acaba de publicar Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir, y a la editorial Lumen la entrevista que nos han permitido realizar y el tiempo que nos han dedicado. Asimismo, agradecemos a nuestra fantástica redactora Esther M. García […]
La Huella Digital agradece a Carmen G. de la Cueva y a la editorial Lumen la entrevista que nos han permitido realizar y el tiempo que nos han dedicado. Asimismo, agradecemos a nuestra fantástica redactora Esther M. García Pastor su disposición para efectuar la entrevista y sus interesantísimas preguntas. Carmen […]
Cuando supe que se iba a reeditar en España La fiebre del heno no pude más que apuntarlo en mi agenda como “lectura urgente”. Se juntaban demasiadas cosas en unas doscientas páginas y una edición impecable marca Impedimenta: ciencia ficción y policiaca —con toques de noir— firmado por el mismísimo […]
Eve Fletcher deja a su hijo de dieciocho años en la universidad y, de repente, su vida se desmorona. Lo único que la mantiene a flote es su trabajo de directora en el centro de mayores de su ciudad. Divorciada y sin vástago al que cuidar, Eve se apuntará a […]
En la literatura gótica el espacio en el que se sitúa la acción del relato es clave para transmitir las sensaciones de desazón, angustia, desasosiego, abandono, enfermedad, cautiverio, extrañeza y un etcétera de sentimientos enrarecidos. Cuando comencé a leer La cámara verde de Martine Desjardins intuí que ese espacio, la […]
Ya están aquí las vacaciones de Navidad y, con ellas, el regreso masivo a los pueblos. Sí, esos donde el olor a humo de la chimenea impregna el ambiente, el tiempo se ralentiza y los días pasan lentos desde el sillón más cercano al fuego del hogar. Este año traía […]
¿Podrías, lector o lectora, nombrar alguna escritora estadounidense del siglo XIX? ¿No? Venga, piensa un poco. Escucho un Edith Wharton por el fondo y también parece que alguien ha recordado a Emily Dickinson. ¿Nadie más? Lástima. No os preocupéis, no es que tengáis mala memoria o que vuestros conocimientos sobre […]
Cuando era niña vi tantas veces La Bella y la Bestia (Trousdale y Wise, 1991) de Disney que desgasté la cinta VHS—sí, cuando no existía Netflix— y mi madre tuvo que comprarme otra que, por supuesto, volví a reproducir en bucle. Hasta que Mulán (Bancroft y Cook, 1988) llegó a […]
Antes de comenzar la lectura de Mapa de una ausencia, el autor, Andrea Bajani, anticipa al inminente lector que los personajes y los acontecimientos que se narran en la novela no son más que producto de su fantasía. Sin embargo, en esta historia de abandonos, olvidos, iniciaciones, cierres y ausencias […]
Lectores y lectoras, bibliófilos y bibliófilas y demás especímenes habitantes de librerías y bibliotecas, ¿cuántas veces os han tomado por locos cuando habéis dicho que lo único que necesitáis para curaros es un libro? Y da igual que estemos estresados, que tengamos mal de amores o que nos hayamos roto […]