Revista Digital

Barcelona acoge la World Press Photo, “10 años acercándote el mejor fotoperiodismo”

El 6 de noviembre abrió sus puertas el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona para mostrarnos la décima exposición World Press Photo con las mejores instantáneas de la última edición de este prestigioso certamen de fotoperiodismo.

1415214947_487510_1415215643_album_normal
Aid, un joven culturista, posa con su madre. Fuente, Denis Dailleux.

Barcelona recoge del 6 de noviembre al 8 de diciembre las mejores obras del mencionado certamen bajo el nombre “10 años acercándote el mejor fotoperiodismo”. Un año más podremos recorrer el centro cultural disfrutando de 130 imágenes que proyectan la actualidad más real y los reportajes más profundos que llegan al corazón de quien lo observa. Entre las fotografías que inundan la exposición vemos representada la violencia de género, el huracán de Filipinas, los niños albinos ciegos de la India, la muerte de Nelson Mandela, desnudos, homosexualidad, abandono infantil, sobrepeso y la crueldad de las guerras. La exposición se divide en diez partes: foto ganadora, vida cotidiana, temas de actualidad, noticias de actualidad, temas contemporáneos, retratos, gente en su entorno, naturaleza, deportes de acción y crónicas deportivas.

Entre las instantáneas que forman el recorrido fotográfico nos encontramos con la de Tanya Habjouqa titulada “Occupied Pleasures”, en la que nos muestra la vida diaria en Gaza fuera de los bombardeos, fuera del drama. En una de las fotografías vemos a unas jóvenes preparándose para una fiesta, imagen que nos choca con la otra realidad, la cruda que se libra en las calles cada día. Podemos admirar en los pasillos del centro cultural “The Last outfit of the Missing” de Fred Ramos que captura a personas asesinadas en Guatemala, Honduras y El Salvador. También podremos ver la fotografía ganadora del certamen, la del fotógrafo John Stanmeyer titulada “Señal” captada para el National Geographic. En la instantánea encontramos un grupo de inmigrantes en Yibouti que elevan sus teléfonos móviles en la orilla del mar buscando cobertura con la vecina Somalia para comunicarse con sus familias.

En World Press Photo han participado 5754 fotógrafos de los cuales 254 son representación española. Así, dentro de la exposición del Centro Cultural admiramos a Pau Barrena con la instantánea a una novia bereber en Marruecos y el cortometraje de David Airob y David Ramos sobre el Calcio Storico, una forma de fútbol primitiva que aún se juega en Florencia. Dicho cortometraje ha sido premiado con el tercer puesto dentro de su categoría.

Durante el recorrido nos absorbe la realidad más aplastante. Imágenes que no dejan indiferente a nadie, que nos hacen pararnos una y otra vez observando matices antes desapercibidos. Nos embriaga una sensación de incomodidad ante lo que nuestros ojos ven, ante una realidad aplastante que nos cae como un jarro de agua fría. Una realidad que en ocasiones no queremos ver, pero que está ahí, y nos mira desde el otro lado de la fotografía de forma desafiante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *