Carlos García Gual nos acerca de la mano de Turner Noema el final —trágico en la mayor parte de las historias— de los campeones de la Grecia Antigua en La muerte de los héroes. No son pocas las ocasiones en que los autores clásicos han contado la historia de Edipo, Teseo o Antígona. Sin embargo, ¿qué tienen en común todos ellos? La muerte. En este libro se recoge el fallecimiento, y sus diferentes versiones, de los principales héroes griegos.
El peligro es una constante en las aventuras de los héroes. Sus peripecias alcanzarán su punto culmen, en el cual, o bien saldrán victoriosos y cubiertos de gloria, o bien morirán. Perecer en batalla no siempre era considerado un premio, sino un nefasto destino que recuerda la mortalidad de los humanos frente a la longevidad de los dioses. Así que este “premio envenenado” será la guinda a una vida de lucha constante o un castigo que recordará a los receptores de las historias que los dioses del olimpo están por encima de ellos.
En La muerte de los héroes se recoge el final de las diferentes historias de los principales personajes de la tradición literaria de la Grecia clásica. No obstante, el autor no se limita a poner fragmentos de relatos, sino que comenta y, basándose en otros estudios, recoge las diferentes versiones de los textos. Carlos García Gual agrupa en tres apartados a los héroes clásicos. En primer lugar, “los héroes míticos”, donde se puede encontrar el final de personajes como Edipo, Heracles, Orfeo o Perseo. En segundo lugar, “Los héroes homéricos” con figuras como Agamenón, Aquiles o Paris. Por último, “Tres heroínas trágicas”, apartado en el cual se encuentran: Casandra, Antígona y Clitemnestra.
Con un lenguaje asequible y un tono ameno, el autor nos hace un breve recorrido que nos permite ahondar un poco más en la dualidad de la muerte de estos protagonistas. En la introducción y en el prólogo encontraremos la explicación a cómo se construyen los personajes de los héroes, cómo se explica la aventura y cómo funciona la compensación por su gran aventura: la fama o la muerte. El destino, elemento fundamental en la Grecia Antigua, está escrito y los héroes no intentarán escapar de él, sino que se entregarán a él.
Si la mitología y la literatura grecolatina os apasiona y os apetece indagar un poco más en la tragedia de estos hombres y mujeres, que ya estaba escrito en las estrellas, La muerte de los héroes os introducirá al análisis de unos personajes que, a pesar de haber fallecido, siguen luchando contra el olvido —batalla que van ganando—. Una obra atractiva, con reflexiones muy acertadas, que no defrauda.