Revista Digital

‘El libro de Fénix’ una fábula

Portada del libro. Es amarilla clara con una mujer negra en el centro con postura de volar. Viste un buzo naranja ajustado al cuerpo y tiene alas de fuego. Es un fénix. En el fondo y superpuesta a la mujer hay uno símbolos redondeados que recuerdan a cadenas de ADN

Crononauta publica El libro de Fénix de Nnedi Okorafor. Las líneas entre lo verídico y lo falso se desdibujan con gran facilidad. En los últimos años (aunque fácilmente se podría intercambiar la palabra por meses, semanas o días) nos encontramos con mayor asiduidad con este fenómeno. Así pues, tras un hecho, unas declaraciones aparecen posiciones diversas motivadas por una lectura personal y subjetiva, en exceso, de los sucesos. Todas las historias tienen más de una versión, pero no voy por ahí. Negar un hecho que estás viviendo, modificar una noticia con el paso de las horas para favorecer algo, jugar con la información de manera flagrante parece algo demasiado habitual. Esta dicotomía extrema de una acción genera discursos, movimientos y facciones encontradas. Esto podría ocasionar la aparición de realidades alternativas, incluso podría condicionar sociedades enteras. ¿Cuántas culturas han basado su existencia a la interpretación de unos textos?

En algún punto de un futuro distópico, la humanidad se ha centrado en crear una serie de edificios en los cuales se realizaban experimentos. Cada uno de esto lugares se especializaba en un campo diferente. Nuestra protagonista, Fénix, habita la Torre 7 de Nueva York. Ella es una mujer negra que aparenta unos cuarenta años. Sin embargo, no tiene más de dos: trata de un “persona acelerada”, su crecimiento no se encuentra ligado a una temporalidad natural. Fénix invierte gran parte de su tiempo en leer, aprender, comprender sobre lo que la rodea, incluido el proyecto al cual pertenece. El resto del día socializa con algunos residentes de la construcción. Una noche su amor, Saeed, se quita la vida. Este será el punto de inflexión para la joven, pues le abrirá los ojos y reconocerá que se encuentra en una cárcel. De este modo, comenzará su revolución: una encrucijada de libertad e independencia.

El libro de Fénix, se sirve de un futuro avanzadísimo tecnológicamente, el cual se descompensa con una moralidad social viciada basada en discriminaciones. Con esta premisa, Okorafor esconde miles de lecturas tras las páginas. Se pone el foco, especialmente, en el hecho de que la gran mayoría de las personas, con las cuales se experimenta en las Torres, son de origen africano o poseen ascendencia africana. La referencia histórica a la esclavitud, la trata de personas, a los secuestros por parte de occidente… reincide en la invisibilidad de las personas racializadas, en la lectura devaluadora de su cultura. La autora nos muestra el punto de vista de este colectivo, uno al que ella pertenece y da visibilidad. Lo cual sirve para romper un poco ese ego occidental privilegiado.

En la introducción de esta reseña he planteado algo relacionado con un texto sobre el cual se erigen culturas enteras. No es casual pues la primera frase de El libro de Fénix: “Nadie sabe quién escribió el Gran Libro en realidad”. La objetividad puede depender del narrador. Fénix contará su propia historia: la de una mujer que, cuando toma consciencia social de su entorno, muestra un mundo lleno de ciencia, de experimentos, de guerra, de miedo, de ignorancia, de paz, de culturas, de racismo, misoginia, elitismo. Nnedi Okorafor se vale de una gran imaginación para crear una obra crítica, pero también emocionante. La narración mantiene un gran equilibrio entre la acción, la evolución personal de la protagonista y el mundo convulso que la obliga a moverse. Mediante miradas hacia pequeños detalles, como la comida o lo cotidiano, el lector establece relaciones entre la realidad de Fénix y la suya propia. Crononauta publica una gran edición muy cuidada con la traducción de Carla Bataller Estruch. Un libro que se convierte en lectura obligada para las amantes de la ciencia ficción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *