Fandogamia Editorial, en colaboración con Japan Weekend Manga, nos invitan a adentrarnos en el universo sobrenatural de Holy Knight, un manga de género soft-hentai, creado por Maya Miyazaki.
Para aquellos que acaben de iniciarse en este mundillo, el soft-hentai es un punto intermedio entre el ecchi (género subido de tono en el que, por lo general, no se muestran relaciones sexuales, acercándose más hacia el erotismo) y el hentai (género que se centra principalmente en el acto sexual explícito), más tirando hacia este último. En este caso, nos encontramos ante una obra con un elevado contenido sexual, cuyas escenas de sexo, si bien gozan de cierta explicitud, no llegan a alcanzar ese extremo con el que se caracteriza el hentai.
La historia trata sobre Shinta Mizumura, un joven huérfano cuya vida da un vuelco cuando Lilith Kishimoto, una estudiante de intercambio procedente de Rumanía, comienza a seducirle con la intención de que le deje embarazada. Por alguna razón, el pasado de sus familias está unido desde tiempos inmemoriales.
Como suele ocurrir en este tipo de género, priman más las escenas carnales que el argumento en sí, por lo que la trama apenas llega a desarrollarse en estos dos tomos que llevan publicados hasta la fecha, dándonos más información en las páginas adicionales que hay entre algunos de los capítulos que en todo el volumen. A cambio, Miyazaki nos ofrece un dibujo muy limpio, con unas ilustraciones muy bien detalladas, destacando sobre todo las escenas más subidas de tono, y unos rasgos faciales bastante realistas, que recuerdan mucho al estilo de Masakazu Katsura (I”S, Zetman), autor bastante conocido por trazar muy detalladamente a sus personajes, especialmente a los femeninos.
En cuanto a su formato, lo primero que podemos apreciar nada más abrir el tomo es una doble página con una magnífica ilustración a todo color, mostrando el elenco de personajes que iremos viendo a lo largo de la lectura. Todo ello, además, en un papel de muy buena calidad. A diferencia de otras obras seinen (género enfocado a un público adulto), en los que esa calidad de papel está reservada para sus páginas a color, generalmente situadas al comienzo del tomo, en Holy Knight podemos disfrutar de este papel en todo el volumen, ofreciendo una lectura mucho más cómoda que nos permite apreciar mejor la calidad de sus viñetas.
El gran inconveniente que presenta Holy Knight es la extremada lentitud de su publicación, ya que aún no hay noticias sobre la publicación de su tercer tomo en Japón, por lo cual tardará bastante en llegar a nuestras manos dicho volumen.
De todos modos, si sois amantes del género y seguidores del estilo de dibujo de Katsura, esta obra no os dejará indiferente. Eso sí, no es apta para impacientes.