Revista Digital

Telenostalgia: series que echamos de menos

Si hace unas semanas hacíamos un repaso a aquellos programas que añoramos y extrañamos en la parrilla televisiva, ahora, llega el turno de las ficciones. ¿Cuáles son las historias, las tramas y los protagonistas que más echamos de menos? Hoy, en la Huella Digital, nombramos a tan solo unas pocas de las muchas gran series que consiguieron ganarse el corazón de millones de espectadores.

  1. Médico de familia

 fotografia 1 (1)1995-1999, Telecinco. Si definimos a Médico de familia como la mejor serie española de todos los tiempos, no estaríamos en lo incierto. Y es que con ella llegó la euforia por las ficciones nacionales. Comedia, drama, familia, amistad, amor… lo tenía todo y ese todo, protagonizado por un abanico de excelentes actores, fue la combinación y el cóctel perfecto para tener enganchado a más de ocho millones de espectadores.

Médico de familia nos hacía reír, nos hacía llorar. A los más grandes, a los más pequeños. Representaba a todo tipo de personalidades dispares. Las historietas y consejos del abuelo Manolo (Pedro Peña), la peculiar personalidad de la Juani (Luisa Martín) y sus contantes más y menos con Poli (Antonio Molero), el amor de los hermanos María (Isabel Aboy), Chechu (Aarón Guerrero) y Anita (Marieta Bielsa) y del primo Alberto (Iván Santos), el apasionado y envidiado amor entre los cuñados Nacho (Emilio Aragón) y Alicia (Lydia Bosch) y la energía y pasión con la que trabajaban los médicos Gertru (Lola Baldrich) y Marcial (Jorge Roelas), hicieron de Médico de familia la serie más vista de todas en sus cuatro años de emisión.

  1. Farmacia de guardia

fotografia 2 (1)1991-1995, Antena 3. Lo que Médico de familia es para Telecinco, Farmacia de guardia lo es para Antena 3, su serie por excelencia. Una farmacia puede ser el lugar idóneo para encadilar al público al que consiguieron hacer saltar miles de carcajadas, un escenario perfecto para ser voz e imagen de la comedia.

Lourdes (Concha Cueto) y Adolfo (Carlos Larrañaga), un matrimonio separado, pero unidos por sus tres hijos Guille (Julián González), Kike (Miguel Ángel Garzón) e Isabel (Eva Isanta). Dos polos opuestos, choque de personalidades. Ella, una mujer normal y equilibrada. Él, un desastre, inmaduro, mujeriego y adicto al juego. Quizá, esta contraposición fue la clave del éxito.

El último capítulo congregó a más de 13 millones de espectadores y tal han sido los logros cosechados que en febrero de 2010 se estrenó La última guardia, la película especial sobre la ficción que pretendía conmemorar el 20 aniversario de la cadena privada.

  1. Compañeros

fotografia 31998-2002, Antena 3. ¿Qué pasa cuando se une a un elenco joven con una trama que represente desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes? Pues que se convierte en una de las ficciones referentes de todos los tiempos como ocurre con Compañeros.

“No te fallaré, somos compañeros”. Esa es la sintonía y el lema de vida que recorría por los pasillos del colegio Azcona. Y ese lema fue el que, capítulo tras capítulo, hacía mantener viva la unión entre profesores y alumnos. Esa unión hizo que una serie que fue preconcebida para adolescentes, llegará a todo el mundo, sin distinciones.

¿Quién no ha pasado en algún momento de su vida por las peleas y reconciliaciones de pareja como las de Valle (Eva Santolaria) y Quimi (Antonio Hortelano)? ¿Quién no lloró cuando vio el accidente de César (Julián González) que le hizo quedarse en silla de ruedas? O, ¿quién no maldijo a los guionistas cuando decidieron acabar con el personaje de Marisa (Beatriz Carvajal) en un accidente de tráfico?

  1. Ana y los 7

fotografia 42002-2005, la 1. No es ni Blancanieves ni son los mágicos siete enanitos del cuento para niños, pero la polifacética stripper-niñera Ana (Ana Obregón) y los siete hijos del adinerado y poderoso Roberto Álvarez (Fernando Hidalgo) alargaron el cuento durante tres años llenos de tramas memorables para todos nosotros.

Puede que no suene muy creíble que un hombre que lo tiene todo en su vida, que tiene su trabajo, sus hijos y que se va a casar con la cree que es ya su mujer para siempre, pueda enamorarse hasta las trancas de la extravagante y polémica niñera que había sido stripper. Suena a muy fantástico y poco común pero esa niñera (criticada por muchos) consiguió ganarse el corazón y el cariño de los niños Carolina (Claudia Molina), Nando (Aarón Guerrero), Amalia (Noelia Ortega), Celia (Nerea García), Álex (Alejandro Gallego), Guille (Guillermo Gallego) y Lucía (Ruth Rodríguez). Y también, esa niñera consiguió llevarse el corazón de millones de espectadores que semana tras semana seguían con el corazón en vilo por ver el final de un amor por el que, al principio, no se apostaba ni un duro.

  1. ¿?

Y hasta aquí, nuestro ranking telenostálgico desde La Huella Digital. El quinto puesto (para nada desmerecido) lo dejamos a vuestra libre elección. ¿Cuál es la serie que más echáis de menos? ¿Cuál es la historia que os consiguió atrapar y que no habéis conseguido olvidar pasen los años que pasen?

Fotografías: Fotografía 1 propiedad de: www.telelocura.com 

Fotografía 2 propiedad de: jovenesenlagranpantalla.wordpress.com 

Fotografía 3 propiedad de: blogs.lainformacion.com 

Fotografía 4 propiedad de: www.seriesadictos.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *