Revista Digital

‘Tras tres soles’: un retelling vibrante de ‘La Sirenita’

Portada. Una ilustración que tiene como fondo una cola de sirena: se ven las escamas verdes y rojizas a lo largo de toda la portada. Sobre ella se ve una daga con el mango lleno de tentáculos como de marfil. Alrededor de este objeto hay un intricado motivo vegetal tallado en piedra que crece como unas alas. Encima del puñal se distinguen tres soles

La Galera nos trae un retelling vibrante de La Sirenita: Tras tres soles de Irene Morales. El Eros de la tradición occidental  esculpió algunos modelos sobre el amor que la literatura ha recogido a lo largo de los siglos. Así pues, el alma gemela, el amor a primera vista o la persona única predestina son algunos de los tópicos que suelen recoger los cuentos de hadas. Estos se pueden reescribir, actualizar para ofrecer una visión más que interesante.

Bhaskar se ha enamorado de una humana de la superficie. A lo largo del mar se escuchan los ecos de la leyenda de Ariel, esto le indica al joven qué pasos seguir para poder estar con su amada. Sin embargo, Raashna detiene a su sol antes de que la bruja se cobre el precio. El guardia, alentado por la lealtad y la preocupación hacia su futuro rey, decide ocupar su lugar. Ahora tendrá tres días para enamorar al príncipe humano. Maldiciones, secretos, brujas, sirenas, afectos, prioridades, humanos y traiciones son algunos de los ingredientes de esta trama, motivos que comparte con la obra original.

Irene Morales crea un mundo intrincado donde habitan (no cohabitan) humanos, sirenas y brujas. El contexto de Tras tres soles se amplia para mostrar un mundo vibrante con emociones a flor de piel. Además, crea una suerte de matrioshka en la cual el cuento original es el epicentro —y leyenda central— de este universo. Es decir, se construye como núcleo, por lo que el relato principal de Tras tres soles toma la misma estructura narrativa: una maldición que romper en tres días. Mismo móvil, mismo tiempo. No obstante, la autora sabe jugar con estos arcos, por lo que los personajes son diferentes y sus motivaciones también lo serán. Ello aboca a que el relato transcurra hacia un clímax ligeramente modificado.

Tras tres soles es una novela que sabe explotar la duración clásica de esos tres días de la maldición original. Distribuye las acciones, ahonda en los sentimientos de Raashna, un poco en O, además, deja entrever algunos retazos de las reflexiones o los juicios de la reina y la bruja cuando es necesario. Se distribuye el foco narrativo en los momentos precisos. Además, el estilo, el cuidado de redacción crean toda una atmosfera de fantasía, de cuento, pero también de modernidad, pues actualiza la obra original: profundiza en otras teorías del eros, incluye el lenguaje de signos, diversas orientaciones sexuales (no existe una norma) o identidades de género. Todo confluye con naturalidad, sin debates o necesidad de permiso para existir. Tras tres soles se ha convertido en una de mis lecturas favoritas, tanto por la delicada narración, como por la diversidad y por la frescura de la reescritura. Si os gusta La Sirenita y leer nuevas versiones, no dejes escapar este libro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *