La periodista y escritora Gabriela Wiener propone en Llamada perdida una colección de miradas al espejo para descubrirse, a sí misma y ante otros, mediante la no ficción. Leer a Gabriela Wiener es como hacerle una visita a esa vecina nueva con gafas que no habla mucho, que nos recibe […]
Rocío Martínez
En Guardar la casa y cerrar la boca, editado por Siruela, la poetisa Clara Janés nos guía en un recorrido histórico en busca de las mejores voces femeninas de todas las culturas, de todos los tiempos. Este 8 de marzo es la ocasión perfecta para cavar hasta dejar al descubierto […]
La primera novela de Alejandro Marcos Ortega, escritor, profesor de escritores y colaborador de Literatura Chévere, se presenta mañana en Madrid. Charlamos con él a propósito de El final del duelo. P.- Cuéntanos sobre la gestación del libro. ¿Cuánto tiempo te ha llevado? ¿Cómo se inició este proyecto? R.- Durante el comienzo de 2012 asistí al […]
El autor de la exitosísima novela gráfica Maus revisa en su última creación la herida abierta que supuso el ataque terrorista a las Torres Gemelas en septiembre de 2001. Tras una larga gestación, y más de diez años después de ver la luz en Norma Editorial, Sin la sombra de […]
A Juan Carlos Onetti, Menéndez Pidal, Goethe, Borges y Stephen King les separan muchos años y kilómetros -también figurada y estilísticamente hablando-. Pero todos ellos, y el resto de los autores reseñados en El escritor en su paraíso, tienen algo en común: fueron bibliotecarios. Las bibliotecas tienen algo que quienes gustamos […]
Si le gustó la necesaria tanatografía de Martín Olmos, La facción caníbal (La Felguera) le va a encantar. Porque la muerte no es el estadio final de ninguna vida: es tan sólo una posibilidad estética. «El crimen es la más alta expresión de sensualidad», dijo el Marqués de Sade. Existe […]
En el momento en que se produjo su reciente fallecimiento -a un mes de cumplir 89 años-, Ana María Matute tenía entre manos una novela: Demonios familiares. Destino edita esta historia inacabada, la última ensoñación de la veterana escritora. España, 1936: una peculiar familia acoge a Eva de vuelta en su casa, […]
La recién nacida editorial Círculo de Tiza acierta de pleno al publicar, dentro de su colección Radicales, Zona de obras de la periodista argentina Leila Guerriero. Zona de obras no es un libro de periodismo, ni de Historia, ni de viajes, ni de escritores, ni de memorias; al menos, no es nada […]
“Cuando la Academia sueca concedió [en 1996] el Premio Nobel de Literatura a Wislawa Szymborska, en nuestro país sólo unos pocos conocían su obra poética […] Así que cuando la noticia se dio a conocer, la mayoría se encogió de hombros y trató de recabar información sobre esa autora polaca […]
Víctor Lenore presenta hoy en Madrid su recién estrenado Indies, hipsters y gafapastas (Capitán Swing): un ensayo imprescindible en el que disecciona, entre otros aspectos, el origen y las señas de identidad de estas tribus urbanas. Víctor Lenore (Soria, 1972), periodista musical con una amplia trayectoria –a lo largo de […]
En su pequeño gran poemario, Rouge, Pilar Cámara abre las puertas poéticas al sexo como fuente de inspiración y nos regala un virginal billete de ida hacia un orgasmo que reclama ser descubierto. Hay talentos que no pueden ocultarse, que se manifiestan precozmente y que, por suerte, acaban plasmados en […]
El psicólogo Eparquio Delgado analiza la simbosis moderna de la mercadotecnia y la charlatanería en su primera obra, Los libros de autoayuda, ¡vaya timo! (Laetoli). Los libros de autoayuda constituyen una «raza» consolidada dentro de librerías y colecciones particulares, y podemos encontrar numerosos títulos prácticamente para cualquier particularidad: autoestima, negocios, salud, […]