Revista Digital

«Indies, hipsters y gafapastas»: un ‘must have’

Víctor Lenore presenta hoy en Madrid su recién estrenado Indies, hipsters y gafapastas (Capitán Swing): un ensayo imprescindible en el que disecciona, entre otros aspectos, el origen y las señas de identidad de estas tribus urbanas.

754Víctor Lenore (Soria, 1972), periodista musical con una amplia trayectoria –a lo largo de su carrera ha pasado por medios como El País, El Confidencial o Playground, entre otros-, acaba de sacar a la luz su primer ensayo dentro de la colección Entre Líneas de Capitán Swing, una editorial enfocada en crítica y temas sociales. Y no es casual que su ópera prima se centre en este fenómeno, ya que, como nos relata en primera persona, padeció en su momento los síntomas más comunes del síndrome hipster. “He vivido sumergido en ese mundo durante demasiados años”, confiesa. “También yo pensé que la Velvet Underground era el colmo de la belleza (…) o que no había mejor plan (…) que gastar quinientos euros en asistir al festival Primavera Sound de Barcelona”. El suyo es un testimonio bien fundamentado; afortunadamente, se rehabilitó y vive para contarlo.

¿Por qué es arriesgado no ahondar en el estereotipo del “moderno con barba y gafas de pasta” y quedarnos en una sátira burlesca? Esta cultura está innegable y estrechamente relacionada con el capitalismo ultraconsumista y presenta unas trazas clasistas y de micro-racismo realmente preocupantes. No en vano, bien podríamos establecer La distinción del sociólogo Pierre Bourdieu como punto de partida desde el que estudiar esta revolución gafapasta, cuyos protagonistas no esconden otro deseo más básico que el de autoafirmación y maquillan con polvos de rebeldía un sistema ideológico acomodaticio e impermeable a cualquier cambio social. La simbiosis del moderno con la industria publicitaria, la legitimación de una jerarquía social justificada en base a profundas desigualdades y el penoso y deplorable condicionamiento al que someten los padres modernos a sus retoños son sólo algunos de los puntos que el lector disfrutará descubriendo entre estas páginas.

Paradójicamente, esta tribu de «nuevos modernos» ni es moderna ni es nueva. Crónica de una dominación cultural es el subtítulo perfecto para esta más que recomendable obra prologada por Nacho Vegas, ya que la tribu de los culturetas (en opinión del autor, el ala más extrema de la onda hipster) se ha instalado también en este país y, poco a poco, ha ido emponzoñando de postureo toda aquella manifestación a su alcance: desde los libros hasta la moda y el ocio, pasando, cómo no, por las joyas de la corona: el cine y la música, dos universos. Combinando sociología, historia y marketing este ensayo profundiza en cuestiones esenciales, como de dónde surgen los hipsters, por qué sucumbimos a este «canto de sirena» de la modernidad o cuál ha sido el particular desarrollo de esta pandemia en la España gentrificada, donde prosperan los festivales a precios desorbitados que triunfan entre el precariado y una juventud maldita por el desempleo. Un diez sobre diez.

Nacho Vegas e Isidro López acompañarán a Víctor Lenore en la presentación de Indies, hipsters y gafapastas, hoy a las 20 horas, en Patio Maravillas (c/ Pez, 21).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *