Revista Digital

‘Azami’, regreso al amor de Mitsuko

De nuevo en la noche tu almohada está bañada en lágrimas/ ¿Con quién sueñas? Ven, ven a mí/ Me llamo Azami y soy la flor que mece la noche /Llora, llora en mis brazos/Aún queda lejos el alba

Mitsuo Kawano tiene treinta y seis años, es redactor en una revista de actualidad y está casado con la inteligente e independiente Atsuko. Aunque son una pareja aparentemente idílica, Mitsuo y Atsuko hace mucho tiempo que no comparten vida sexual. Para compensar esta suspensión de la intimidad conyugal ella se ha trasladado a la casa de campo de su madre y se ha centrado en su faceta de agricultora, mientras que él ha comenzado a frecuentar clubs de alterne. Será allí donde vuelva a encontrarse con Mitsuko, su antigua compañera de colegio y primer amor secreto de Mitsuo. La hermosa y misteriosa mujer prende pronto el fuego de la pasión del hombre y ambos comienzan una relación que los hará evocar su pasado, vivir el presente e imaginar su futuro mientras el equilibrio cotidiano de la familia Kawano se encuentra, cada vez más, pendiendo de un hilo.

«Su actual profesión no tiene nada que ver con lo que soñaba de niña. Es una pena. Nuestro profesor solía repetirnos el siguiente dicho: “No hay trabajos necios, solo hay personas necias”. Yo así lo sigo creyendo, pero ¿quién sueña de niña con ser una chica de alterne».

Aki Shimazaki

Azami. El club de Mitsuko, de la laureada Aki Shimazaki, llega a España de la mano de Nórdica Libros tras el éxito rotundo de Hôzuki. La librería de Mitsuko y nos hace viajar al pasado más inmediato de esta particular librera. Con su escritura sosegada que se adentra, en las emociones más dolorosas y oscuras de sus personajes de la forma menos sentenciosa y más compasiva posible, Shimazaki nos presenta a Mitsuo, ese amor que, si ya os habéis leído Hôzuki, sabréis que a Mitsuko le está costando olvidar.

Al igual que Hôzuki estaba narrada en primera persona por Mitsuko, nos adentramos en Azami a través de los ojos de Mitsuo, una persona que, habiendo llegado a la mediana edad, se encuentra en crisis con su presente y rememora con añoranza su pasado, poblado por los recuerdos de Mitsuko y los sueños de juventud que todavía hoy no ha cumplido. Pero no es el narrador protagonista de esta historia el único que se encuentra en crisis, las dos mujeres que ahora comparten su vida con él sufren la misma crisis de identidad, que se ve acelerada por la relación de los diferentes amores que sienten por Mitsuo. Ambas, como los personajes femeninos a los que nos tiene acostumbradas Shimazaki, destacan por la fuerza con la que buscan, de una forma u otra, su independencia y su propio yo más allá del que se les impone.

«Si nos casamos solamente por convención, […] nos quedamos siempre entre gente del mismo estrato. Los ricos con los ricos, la gente instruida con la gente instruida. Es inquietante […]. Por tanto, la integración por medio del amor permitiría atenuar esos problemas».

Atraviesa Azami ese sentimiento nostálgico tan nipón de la volatilidad del tiempo y de la vida representado por las flores del cerezo que aparecen en algún momento de la obra. Y es que han pasado varias décadas desde que los cerezos del colegio florecieron y Mitsuo conoció a Mitsuko. Y muchas estaciones han pasado cuando ambos se reencuentran en las bifurcaciones de los caminos que los llevaron hasta la situación presente, pero la vida, volátil, no se detiene y los dos amantes van a tener que decidir de nuevo la senda que deja atrás el pasado y se encamina hacia el futuro.

Azami y Hôzuki son el primero y segundo libro respectivamente de la pentalogía La sombra del cardo y parece que ambos están atravesados por el mismo trasfondo: el tránsito, el encuentro y el afecto en las vidas ordinarias o no tan ordinarias de sus personajes. Habrá que esperar a que Nórdica Libros continúe editando esta serie de novelas para descubrir lo que deparará a los personajes. Yo, sin duda, lo espero con ansia.

P.D.: Si no habéis leído anteriormente Hôzuki, debéis saber que, aunque esta novela se publicó antes en España es realmente la segunda en la pentalogía de Shimazaki. Personalmente, me ha gustado conocer en primera persona a Mitsuko y adentrarme en su pasado a través de los ojos de Mitsuo. Hagáis lo que hagáis, os recomiendo haceros con ellos a la vez porque su lectura dura un suspiro y te deja con ganas de más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *