Revista Digital

‘Impostora’, escribir desde el margen fértil

La periodista y escritora Andrea Mateos (Madrid, 1991) ha hecho de la palabra un lugar desde el que mirar el mundo, cuestionarlo y, a veces, incluso sanarlo. Es cofundadora de la ONG Las Asilvestradas, socia fundadora de la librería y espacio cultural La Botica de las Letras, donde imparten talleres de escritura terapéutica, realizan actividades de promoción cultural, clubes de lectura y presentaciones de libros, y tiene miles de seguidores en Instagram, cuyo aesthetic es muy característico y reconocible. En Impostora, su quinto libro y el primero publicado por una editorial, la autora da un paso firme hacia la exploración del ensayo como género híbrido, donde su mirada periodística se entrelaza con una voz poética y comprometida. 

Su obra literaria florece, nunca mejor dicho, entre lo íntimo y lo político, lo cotidiano y lo simbólico. En este libro, Mateos repasa la presión social, los prejuicios y las inseguridades que alimentan el síndrome de la impostora y examina cómo el paternalismo intenta acallar a las autoras encasillándolas en géneros como la novela romántica, la literatura infantil o la autoficción, y cómo se menosprecia su trabajo por motivos como la edad, la apariencia física o la constante exigencia de una perfección inalcanzable. Este ensayo híbrido reivindica la escritura femenina como un espacio de poder, orgullo y comunidad. Superada la figura del «ángel del hogar», la lucha se centra ahora en combatir ese sentimiento de impostura. 

Además, la autora también recupera y homenajea a mujeres escritoras que fueron invisibilizadas por la historia, y reconoce la necesaria genealogía que las nuevas generaciones cada vez valoran más como fundamental: “Mi voz nace porque se ha gestado en el útero de las otras”, afirma Mateos, quien admite que escribir es una profesión elitista, un camino largo que exige constancia. Dentro de ese largo camino, la autora acepta los errores del pasado con ternura, valora sus primeros libros como parte del proceso y apuesta por la apertura al cambio, el crecimiento personal y el cultivo paciente de su propio jardín.

En resumen, Impostora, publicado por la editorial Espinas, es literatura y es anhelo, es seguir las huellas de un proceso creativo, es contemplar las fronteras entre la ficción y la no ficción y es sobre todo una semilla que nace de lo vivido, pero también de lo escuchado y lo compartido. Porque para Andrea, escribir también es un acto de memoria colectiva y un gesto de resistencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.