Revista Digital

‘Poética de la Autodestrucción’: una crónica de los millenials rurales

Juarma (Deifontes, Granada, 1981) empezó su trayectoria haciendo fanzines y se consolidó como ilustrador y viñetista en revistas como El Jueves. Y ha sabido transformar su mirada punk en una voz literaria única al escribir como él lo hace: con un ritmo visual, humano, rápido y sincero. Tras Al final siempre ganan los monstruos (2021) y Punki (2023), novelas independientes ambientadas en un pueblo ficticio a las afueras de Granada, este 2025 llega Poética de la Autodestrucción: el último volumen de la trilogía de Villa de la Fuente, proyecto que comenzó en un grupo privado de lectura en Facebook que primero arrancó gracias a Camping Motel y por el que finalmente apostó Blackie Books.

Imagen: Blackie Books


Poética de la Autodestrucción es la crónica del verano de 2002 de Miguel, un joven de 21 años que intenta escapar del destino que parece ineludible en Villa de la Fuente. Criado por sus abuelos —figuras que encarnan el sacrificio, la sabiduría callada y la ternura de una generación que sostuvo a las siguientes—, Miguel es un chico trabajador, introvertido y sensible. En secreto escribe poemas bajo el seudónimo de Emmanuel Hurler, una voz que utiliza para decir lo que él no puede, un alter ego que le permite gestionar su inadaptación y encontrar una forma de salvarse. Su melliza Cris es su cómplice y muro de contención frente a un padre violento y abusivo y un futuro sin horizonte. 

Cuando su amigo Rober le ofrece un empleo como peón de albañil, Miguel lo acepta sin dudar: necesita dinero para marcharse, aunque sabe que no es tan fácil. Entre jornadas agotadoras, fiestas interminables, romances insospechados y desamores tóxicos, Miguel busca algo que dé sentido a su vida, aunque sea escribir versos en los cartones de la obra. En torno a él giran personajes que ya son familiares —Lourdes, Lupe, Rubén y muchos más—, todos atrapados en el mismo bucle de deseo y derrota. Como en las entregas anteriores, el pueblo mismo es un personaje más; oprime, expulsa o devora a sus habitantes. La precariedad laboral, las drogas y el olvido al que parece condenado lo rural marcan el pulso de unas vidas que buscan, desesperadamente, una salida. Dividida en «Cantos», la novela despliega una prosa cruda, directa y profundamente obrera que nos retrotrae a la «generación del ladrillo»: la que vivió en la España de comienzos de siglo, cuando muchos jóvenes abandonaron los estudios para trabajar en la construcción, seducidos por los sueldos de la época.

La soledad y la falta de expectativas se mezclan en esta obra con humor áspero, música y una esperanza que se abre paso entre la ruina y los sueños rotos de los pueblos a los que el progreso pareció olvidar. A través de esta historia, Juarma inmortaliza a los millenials rurales que crecieron durante la burbuja inmobiliaria, a los que nadie explicó la importancia de hablar de los miedos ni de las adicciones que amenazan con devorarlos por dentro —en Villa de la Fuente nadie va al psicólogo; se aguanta, se bebe, se ríe, se sobrevive—. Los vínculos y las confidencias son los únicos espacios de alivio: ese rato en el coche, esa charla a escondidas, ese abrazo en mitad del desastre. Y, sin embargo, también en medio de la desesperanza, el autor encuentra la belleza: la muestra en los gestos mínimos —los abuelos que esperan despiertos, las risas compartidas en una piscina, una canción que suena en la radio mientras amanece—, en la poesía oculta que late dentro de cada fracaso. Es esta una novela demoledora, vibrante, amarga y luminosa, un retrato de la juventud perdida en los márgenes, un canto a la resistencia cotidiana y a la amistad como refugio ante el naufragio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Huella Digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a esta web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.