Revista Digital

La ingeniosa aventura de la actriz Calderona

Ediciones B publica la última novela de Elvira Menéndez titulada Vida de una actriz. La independencia en un bien muy preciado, sobre todo, para aquellas personas que han vivido encorsetadas por su condición de género. Las cómicas del siglo de oro rozaron una autonomía envidiable para muchas: “A las españolas del Siglo de Oro se les permitió hacer teatro […], lo que hizo que se convirtieran en las mujeres más cultas y libres de su época: disponían de sus propio dinero, viajaban, dirigían y hasta escribían comedias, tenían amantes, e incluso se divorciaban”. La Calderona la obtuvo y el precio a pagar fue demasiado alto.

María Inés Calderón se dedicó al teatro en la España del Siglo de Oro, bajo el reinado de Felipe IV. La historia de esta actriz de los corrales madrileños se encuentra en una encrucijada: hace tiempo se convirtió en la amante del rey, pero este se ha enterado de que ella está con otro hombre. La vida de la Calderona da un giro de ciento ochenta grados. Los planes del monarca consisten en que la madre de su hijo bastardo desaparezca por semejante afrenta contra su honor. Su plan será llevarla a un monasterio obligándola a profesar. Las aventuras y desventuras de la la protagonista parten de este punto, en una narración temporal doble.

Elvira Menéndez construye un relato de dos temporalidades separadas por diez años: 1636-1646. Ambos relatos cuentan la vida de la Calderona. Una novela que, como la propia autora afirma, trata de recrear la historia real real: “De su vida, trufada de leyendas y habladurías, nos han llegado escasos datos. De ellos me he servido para construir esta novela reproduciendo, lo más fielmente que he sido capaz, las costumbres y el teatro de la época”. El pasado da voz a compañeros con quienes compartió profesión, mientras que el presente, a la de María Inés, convertida en abadesa. Todo ello se une para relatar una serie de aventuras con la finalidad de volver a tener a su hijo con ella. La conversión de elementos de la época (personajes conocidos, obras de teatro, localizaciones…), junto con las expresiones de ese castellano del Siglo de Oro, harán que sintamos la trama muy real. Además, habría que destacar la creación de personajes, a los cuales las circunstancias lograrán sacar su lado más humano.

Vida de una actriz es una novela ágil con un balanceo temporal necesario para tener más focos narrativos y conocer, de este modo, la historia de un modo más completo. Entre sus páginas encontramos la vida de los corrales de comedias, de los cómicos, de los autores, así como obras teatrales, siendo partícipes de las condiciones de trabajo de este gremio, de sus lugares más frecuentados, así como de sus costumbres. Todo ello conforma una obra que alaba este arte que, en ocasiones, pasa más inadvertido en la literatura. Con su estilo y su gran documentación, Elvira Menéndez consigue trasladarnos al Madrid del siglo XVII y a la vida de una mujer enamorada que trata de sobrevivir y ser libre en un mundo nada fácil para ellas. Si buscáis historias sobre el teatro, sobre el Siglo de Oro o sobre la Calderona, cargado de aventuras, no os perdáis este libro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *