Revista Digital

‘Lady Bird’: Cómo volar hacia la vida adulta

La ópera prima de Greta Gerwig como directora y guionista refleja como la adolescente Christine McPherson, o como ella misma se llama, Lady Bird, decide emprender la aventura de convertirse en una persona autónoma y adulta sin dejar a nadie herido por el camino. Este largometraje cuenta con diferentes aspectos verosímiles que, como si de nuestra propia vida se tratarse, consigue que nos adentremos en profundidad en la trama.

Fuente: https://eldebatedehoy.es/cultura/cine/lady-bird/

La protagonista de esta comedia dramática vive en una ciudad del estado californiano llamada Sacramento. La joven desea salir de esta para ver mundo más allá y nutrirse de todas las oportunidades académicas que le pueden ofrecer las universidades de la costa este. El obstáculo que impide a Lady Bird conseguir esto es la presión de su madre por continuar los estudios cerca de casa. La brillantez con la que Greta introduce elementos como la religión en los colegios católicos, la escasez de recursos económicos familiares o la desidentificación con el entorno hace que la obra se aproxime al cine indie.

Más que una historia que pone voz a un acto de liberación juvenil, Lady Bird trata de las relaciones entre madre e hija. Ambas son dos puntos en cada extremo de la línea que hacen todo lo posible para encontrarse en un punto común, pero sin querer recapacitar sobre el hecho de que ambas están intentando lo mismo. Este objetivo muchas veces se ve perjudicado por su egoísmo. ¿Qué es una relación sin altibajos? Aunque el amor y el afecto es lo que refuerce nuestras relaciones familiares siempre habrá roces en algún momento. Lo mismo pasa con la protagonista de esta obra. Aunque el afecto por su madre este presente, siempre intentará perseguir su objetivo dramático: estudiar en la otra punta del país.

Fuente: http://variety.com/2017/film/news/saoirse-ronan-lady-bird-box-office-1202607434/

Uno de los puntos fuertes de esta película es el guion. Este se encargó de que Lady Bird estuviese nominada a la categoría de “Mejor Guion Original” en la pasada edición de los Oscar. Dotado de gran ligereza y espontaneidad, nos zambulle en problemas familiares y personales que pueden asemejarse a los nuestros. A todos estos propósitos de anarquismo familiar e intentos de liberación, se suma la búsqueda de un amor fugaz juvenil que nos haga sentir mariposas por primera vez y los cambios de amistades durante la adolescencia. Pero sin duda alguna, Greta consigue todo esto sin aproximarse a los estereotipos marcados por Hollywood para hacer películas de problemas adolescentes.

La conexión con el espectador es otro de los triunfos de esta obra. Lady Bird contaba con una gran aclamación por la crítica incluso antes de ser estrenada en nuestras pantallas. Hacía tiempo que ninguna película batía tantos récords en Rotten Tomatoes en su primer finde semana de estreno en cines. Espectador y pantalla conectan desde el minuto uno hasta el final. No se trata de una obra que quiera aspirar a la perfección y por eso, su trama marginal y el desplazamiento de los estándares del cine americano son capaces de que se consiga esta admiración por el espectador. La naturalidad de los personajes y los actores como la actriz protagonista Saoirse Ronan, y el actor revelación de este año, Timothée Chalamet, también hacen que este largometraje consiga tan buenas críticas.

Lady Bird nos ha mostrado grandes primeros pasos de una Greta Gerwig que nos conduce a nuevos géneros en el cine de este siglo. Un recorrido donde el nacionalismo americano de los sitios más recónditos se une con toques de la juventud millennial y el individualismo social. Cine como este es el que nos hace falta para comprender a la que será la generación futura.

Fuente: http://www.etonline.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *